Descripción
2000 HORAS
El laboratorio clínico presenta una gran relevancia en el ámbito sanitario, ya que juega un papel fundamental en la investigación, diagnóstico y tratamiento de todo tipo de enfermedades y patologías. Actualmente existen diferentes perfiles profesionales orientados a este sector, ya que presenta un marcado caracter multidisciplinario, entre los que destaca principalmente el técnico de laboratorio, por ser el único de estos especialmente orientado a esta actividad. El grado superior laboratorio clinico y biomedico cuenta con la formación necesaria para poder trabajar como técnico de labotario, uno de los perfiles con mayor demanda de profesionales en el sector sanitario. A través del presente curso se ofrece la formación de preparación para acceso a pruebas libres del grado superior laboratorio clinico y biomedico.
PARTE 1. GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y PERSPECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
- Introducción. Ley General de Sanidad
- Estructura del sistema sanitario público en España. Niveles de asistencia
- Atención primaria
- Atención especializada
- Tipos de prestaciones
- Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
- Órganos de dirección de un hospital
- Órganos de dirección de un centro de salud
- Salud pública
- Salud comunitaria
- Vías de atención sanitaria al paciente
- La petición de citas
- Consulta sin cita previa
- Visita domiciliaria
- Servicio de Urgencias
- Órdenes de prioridad en la atención
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
- Características generales del laboratorio de análisis clínicos
- Organización del laboratorio
- Funciones del personal de laboratorio
- Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de análisis clínicos
- Riesgos químicos
- Riesgos físicos
- Carga física y postural
- Riesgos biológicos
- Peligros y accidentes en el laboratorio de análisis
- Eliminación de residuos
- Gestión de los residuos
- Control de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECOGIDA, TRANSPORTE Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO
- Recogida de muestras
- Muestras sanguíneas
- Muestras de orina
- Muestras fecales
- Exudados
- Muestras seminales
- Moco cervical
- Líquido cefalorraquídeo (LCR)
- Esputo
- Identificación y etiquetado de muestras
- Identificación de muestras
- Etiquetado de muestras
- Transporte de las muestras
- Condiciones generales
- Requisitos técnicos para el transporte de muestras sanguíneas
- Normativa en vigor del transporte de muestras
- Almacenamiento de muestras
- Conservación de muestras
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESAMIENTO DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO
- Normas de calidad y criterios de exclusión de muestras
- Preparación de las muestras. Centrifugación
- Filtración y centrifugación
- Procesamiento en función del tipo de muestra
- Frotis de la muestra. Extensión
- Tinción de la muestra
- Fijación tisular
- Inoculación de la muestra
- Principales métodos de análisis clínicos
- Automatización en el procesamiento de las muestras
- Expresión y registro de resultados
- Protección de datos personales
PARTE 2. TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CLASIFICACIÓN DE MATERIALES, EQUIPOS BÁSICOS Y REACTIVOS
- Materiales de laboratorio
- Clasificación de los materiales
- Materiales de vidrio
- Materiales de plástico
- Materiales de porcelana
- Instrumentos y aparatos del laboratorio de análisis clínico
- Balanzas
- Centrífugas
- Instrumental de corte
- Instrumental de disección
- Instrumental de hemostasia
- Instrumental de talla o campo
- Instrumental de sutura
- Utensilios básicos de laboratorio
- Material volumétrico
- Probeta
- Pipeta
- Bureta
- Matraz aforado
- Equipos automáticos
- Automatización en el procesamiento de las muestras
- Equipamiento básico del laboratorio de hematología
- Reactivos químicos y biológicos
- Equipos de reactivos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMAS DE HIGIENE EN EL LABORATORIO CLÍNICO, LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MATERIAL
- Normas básicas de higiene en el laboratorio
- Operaciones diversas de laboratorio
- Lavado de manos. Concepto e importancia
- Limpieza del material e instrumental clínico
- Procedimiento general
- Material de escaso riesgo y de elevado riesgo
- Desinfección del material e instrumental clínico. Tipos de desinfectantes
- Métodos de desinfección con procedimientos físicos
- Métodos de desinfección con procedimientos químicos
- Esterilización del material e instrumental clínico
- Métodos de esterilización por agentes físicos
- Esterilización por productos químicos
- Conservación y mantenimiento de equipos
- Normas de orden y mantenimiento en el laboratorio
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
- Características generales del laboratorio de análisis clínicos
- Organización del laboratorio
- Funciones del personal de laboratorio
- Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de análisis clínicos
- Riesgos químicos
- Riesgos físicos
- Carga física y postural
- Riesgos biológicos
- Peligros y accidentes en el laboratorio de análisis
- Eliminación de residuos
- Gestión de los residuos
- Control de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Y DILUCIONES
- Preparación de disoluciones y diluciones. Modo de expresar la concentración
- Expresión de la concentración en unidades físicas
- Expresión de la disolución en unidades químicas
- Unidades y correlaciones
- Disoluciones
- Filtración
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS BÁSICAS UTILIZADAS EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO
- Medidas de masa y volumen
- Técnicas básicas de medida de masa
- Técnicas básicas de medidas de volumen
- Preparación de disoluciones y diluciones. Modo de expresar la concentración
- Disoluciones o soluciones
- Diluciones
- Filtración y centrifugación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. VALORACIÓN TÉCNICA DE LA COHERENCIA Y FIABILIDAD DE LOS RESULTADOS
- Toma de muestras
- Parámetros estadísticos
- Medidas de tendencia central
- Medidas de dispersión
- Representaciones gráficas de resultados
- Comparación de resultados
- Cálculo de incertidumbres
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE MICROSCOPIA
- Microscopio
- Tipos de microscopios
- Funcionamiento del microscopio
- Características que definen a un microscopio
- Aberraciones
- Microscopio óptico
- Normas generales de uso
- Manejo de objetivos
- Normas de uso utilizando el objetivo de inmersión
- Mantenimiento y precauciones de uso
- Microscopios electrónicos
- Otros tipos de microscopios
UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO
- Calidad en el laboratorio clínico o biomédico
- Control de la calidad
- Calidad analítica
- Calidad total
- La trazabilidad fundamento de calidad
- Diferencia entre certificación y acreditación de laboratorios
- Entidad Nacional de Acreditación (ENAC)
- Ventajas de la acreditación de los laboratorios
PARTE 3. BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CULTIVOS CELULARES
- Métodos de fusión celular, hibridomas, obtención, selección
- Anticuerpos monoclonales. Metodologías de producción. Aplicaciones en diagnóstico, terapéutica y producción de otras moléculas
- Producción de proteínas terapéuticas en cultivos de células animales
- Fermentaciones microbianas, genómica y biotecnología para la salud
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GENERALIDADES DE LAS PROTEÍNAS
- Bioquímica de las proteínas
- Métodos de cuantificación de proteínas
- Introducción a la extracción de proteínas
- Métodos de extracción de proteínas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TECNICAS PROTEÓMICAS: UN ENFOQUE ACTUAL
- Electroforesis de proteínas
- MALDI
-TOF (Matrix Assisted Laser Desorption/Ionization
-Time Of Flight)
- LC
-MS/MS (Liquid Chromatography Mass Spectrometry)
- Chips de proteínas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ÁCIDOS NUCLÉICOS: LAS INSTRUCCIONES DE LA CÉLULA
- Ácido Desoxiribonucleico (ADN)
- Ácido Ribonucleico (ARN)
- Conceptos básicos en la extracción de ácidos nucleicos
- Métodos de extracción de ácidos nucleicos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESDE LA PCR A LA ACTUALIDAD: TÉCNICAS EN GENÓMICA FUNCIONAL
- Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
- Electroforesis en gel de agarosa
- qRT
-PCR (PCR cuantitativa)
- Microarrays (Chips de ADN)
- RNA
-seq (RNA sequencing)
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENZIMAS DE RESTRICCIÓN Y CLONACIÓN DEL ADN
- Las enzimas de restricción
- Aplicaciones de las enzimas de restricción
- Clonación del ADN
- Expresión de genes clonados en bacterias
- El sistema de edición CRISPR
-CAS, nuevos horizontes en técnicas del ADN recombinante
- Producción de plantas transgénicas mediante el uso de Agrobacterium sp
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MARCADORES MOLECULARES E HIBRIDACIÓN DEL ADN
- Los marcadores moleculares
- Principales marcadores moleculares
- Detección de secuencias de ADN y genómica estructural
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SECUENCIACIÓN DE ADN
- Introducción a la secuenciación de ADN
- Secuenciación química de Maxam y Gilbert
- Secuenciación de Sanger
- Métodos avanzados y secuenciación de novo
- NGS (Next Generation sequencing)
- El Proyecto Genoma Humano
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EPIGENÉTICA
- Principales modificaciones epigenéticas
- Diferenciación celular
- Si las marcas epigenéticas se heredan, ¿Lamark tenía razón?
- Epigenética y cáncer
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS DE ANÁLISIS CROMOSÓMICO
- Los cromosomas
- El cariotipo
- Cultivo de cromosomas y procesamiento del material
- Métodos de tinción y bandeo cromosómico
- Nomenclatura citogenética
- Alteraciones cromosómicas
- Caso práctico: análisis del cariotipo
UNIDAD DIDÁCTICA 11. OTROS ENSAYOS DE INTERÉS EN BIOLOGÍA MOLECULAR
- Ensayos de tipo inmunológico
- Otros ensayos de tipo genético
- Ensayos de toxicidad y mutagenicidad: test de Ames
UNIDAD DIDÁCTICA 12. BIOINFORMÁTICA: PROGRAMAS Y BASES DE DATOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EL MODELADO DE GENES
- Localización y enmascaramiento de secuencias repetidas
- Métodos de comparación
- Análisis de la secuencia de ADN a nivel nucleótido
- Análisis de señales
- Búsqueda en bases de datos de secuencias expresadas
- Tipos de bases de datos biológicas
UNIDAD DIDÁCTICA 13. APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA
- Aplicaciones en el diagnóstico y prevención de enfermedades
- Aplicaciones en el diagnóstico prenatal y estudios de esterilidad e infertilidad
- Aplicaciones en pruebas de paternidad, medicina legal y forense
- Mejora genética de cultivos de interés agronómico
- Caso práctico: prueba de paternidad
UNIDAD DIDÁCTICA 14. COVID
-19 (SARS
-COV
-2)
- Estructura del virus
- Mecanismo de infección
- Técnicas de detección
- Vacunas
PARTE 4. FISIOPATOLOGÍA GENERAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO HUMANO Y LOCALIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ANATÓMICAS
- Estudio de las células y los tejidos
- La célula. Teoría celular
- Tipos de tejidos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso
- Localización de estructuras anatómicas
- Planos
- Ejes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN DE SALUD Y ENFERMEDAD
- Introducción
- Objetivos
- Mapa Conceptual
- Modelos de salud
- Los conceptos de salud y enfermedad
- Protección de la salud
- Factores que determinan la salud
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECONOCIMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL SISTEMA INMUNITARIO
- Características generales
- Mecanismos que intervienen
- Tipos y mecanismos de respuesta inmunitaria
- Respuesta innata o inespecífica
- Respuesta adaptativa o específica
- Diferencias entre la respuesta inmune innata y la respuesta inmune adquirida
- Antígenos y determinantes antigénicos
- Tipos de inmunodeficiencia
- Primarias o congénitas
- Secundarias o adquiridas
- Autoinmunidad
- Enfermedades autoinmunes
- Anticuerpo órgano específicos y no órgano específicos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO DE DESARROLLO TUMORAL
- La Anatomía Patológica
- Célula y cáncer
- Estudio de tejidos con sospecha diagnóstica de neoplasia
- Clasificación de los tumores
- Neoplasias sólidas más frecuentes
- Cáncer de mama
- Cáncer de pulmón
- Cáncer colorrectal (ccr)
- Cáncer de próstata (CP)
- Neoplasias hematológicas
- Neoplasias hematológicas linfoides
- Neoplasias hematológicas mieloides
- Leucemia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECONOCIMIENTO DE LAS MANIFESTACIONES DE DIFERENTES ENFERMEDADES
- Fisiopatología respiratoria
- Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas
- Trastornos funcionales restrictivos
- Neumonía
- Enfermedades cardiocirculatorias
- Cardiopatía isquémica
- Cardiopatía coronaria
- Accidente cerebrovascular
- Aterosclerosis
- Infarto de miocardio
- Angina de pecho
- Muerte súbita
- Enfermedades neurológicas
- Traumatismo craneoencefálico (TCE)
- Accidente cerebro vascular (ACV)
- Infecciones en el SNC
- Tumores en el SNC
- Trastornos del aparato digestivo
- Trastornos que afectan al estómago y los intestinos
- Trastornos del páncreas, hígado y vesícula biliar
- Patología renal y de las vías urinarias
- Paciente sintomático
- Paciente asintomático
- Alteraciones renales en enfermedades sistémicas
- Trastornos de la función urinaria
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y VASCULARES
- Hemostasia
- El vaso sanguíneo
- Las plaquetas
- Factores de la coagulación
- Inhibidores de la coagulación
- Sistema fibrinolítico
- Coagulación
- Trombosis venosa profunda
- Presión arterial patológica
- Hipertensión
- Hipotensión arterial
- Enfermedades de las arterias coronarias
- Infarto agudo de miocardio
- Angina de pecho
- Arritmias cardiacas
- Insuficiencias cardiacas
- Enfermedades del pericardio
- Miocardiopatía
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RECONOCIMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN Y EL METABOLISMO
- Alimentación y nutrición
- Fisiopatología de la alimentación
- Fisiopatología del metabolismo de la glucosa
- Alteraciones del metabolismo de los lípidos
PARTE 5. ANÁLISIS BIOQUÍMICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE TÉCNICAS UTILIZADAS EN EL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA
- Interacción de la radiación con la materia
- Ley de Lambert
-Beer
- Concepto de linealidad
- Tipos de medida: punto final, dos puntos y cinética
- Fotometría y espectrofotometría: tipos y utilidades
- Espectrofluorometría
- Fotometría de llama
- Absorción atómica
- Turbidimetría y nefelometría
- Refractometría de líquidos
- Fotometría de reflectancia: química seca
- Cromatografía
- Osmometría
- Automatización: descripción de grandes sistemas automáticos y su manejo
- Tipos y fundamentos de medida
- Utilidad y aplicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE MAGNITUDES BIOQUÍMICAS RELACIONADAS CON EL METABOLISMO DE PRINCIPIOS INMEDIATOS
- Metabolismo hidrocarbonado
- Determinaciones
- Patrones de alteración
- Metabolismo lipídico y de lipoproteínas
- Determinaciones
- Patrones de alteración
- Metabolismo proteico
- Determinaciones
- Patrones de alteración proteica
- Metabolismo intermediario
- Determinaciones
- Patrones de alteración de estos metabolitos
- Vitaminas. Tipos y aplicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DETERMINACIÓN DE ENZIMAS
- Estudio enzimático: características, fisiología y cinética enzimática
- Descripción de enzimas analizados en diagnóstico clínico
- Metodología del análisis de enzimas en fluidos biológicos
- Patrones de alteración enzimática
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REALIZACIÓN DE TÉCNICAS DE ESTUDIO DE MUESTRAS DE ORINA
- Estudio de la orina
- Fisiopatología de la orina
- Determinación de sustancias eliminadas por orina: cualitativas y cuantitativas (orina de: 8, 12 y 24 horas)
- Análisis del sedimento urinario
- Evaluación de la función renal: urea, creatinina y aclaramientos
- Osmolalidad y pruebas funcionales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERIZACIÓN DE LAS DETERMINACIONES EN HECES Y OTROS LÍQUIDOS CORPORALES
- Estudio de las heces
- Características organolépticas de las heces
- Determinación de sustancias eliminadas por heces: digestión de principios inmediatos
- Síndromes de malabsorción
- Técnicas analíticas relacionadas con el estudio de las heces
- Estudio bioquímico de otros líquidos corporales
- Líquido cefalorraquídeo
- Líquido seminal
- Líquido sinovial
- Líquidos serosos: pleurales, pericárdicos y peritoneales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DETERMINACIÓN DE MAGNITUDES BIOQUÍMICAS RELACIONADAS CON LOS TRASTORNOS DE LOS EQUILIBRIOS HIDROELECTROLÍTICO Y ÁCIDO
-BASE
- Fisiopatología del equilibrio hidroelectrolítico (EHE) y del equilibrio ácido
-base (EAB)
- Determinación de iones tales como: Na, K, Cl, Ca, P. Patrones de alteración del EHE
- Determinación de pH y gases en sangre arterial
- Patrones de alteración de gases en sangre
- Evaluación de la función respiratoria
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CARACTERIZACIÓN DE LAS DETERMINACIONES INDICADAS EN ESTUDIOS ESPECIALES
- Estudio de la función hepática
- Fisiopatología hepática
- Determinaciones analíticas asociadas a la función hepática
- Patrones de alteración hepática
- Estudio de la función endocrina
- Fisiopatología hormonal
- Estudio de hormonas
- Determinaciones analíticas para el estudio de la función endocrina
- Patrones de alteraciones hormonales
- Estudios especiales
- Monitorización de fármacos terapéuticos
- Detección de drogas de abuso
- Diagnóstico y seguimiento de neoplasias: marcadores tumorales
- Análisis de cálculos urinarios, biliares, salivares y otros
- Embarazo y neonatología
- Estudio del semen y pruebas de fecundación
PARTE 6. TÉCNICAS DE INMUNODIAGNÓSTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE TÉCNICAS BASADAS EN REACCIONES ANTÍGENO
-ANTICUERPO SECUNDARIAS
- Tipos primarios y secundarios de inmunodeficiencias
- Reacciones de aglutinación y precipitación
- Técnicas de Inmunoelectroforesis
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS BASADAS EN REACCIONES ANTÍGENO
-ANTICUERPO PRIMARIAS
- Inmunoensayos (FIA, EIA, RIA)
- Inmunofluorescencia
- Técnicas de Inmunoelectroblot
- Turbidimetría y nefelometría
- Otras técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DETECCIÓN DE AUTOANTICUERPOS
- Objetivos
- Enfermedades autoinmunes
- Anticuerpos órgano específicos y no órgano específicos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ESTUDIO DE HIPERSENSIBILIDAD
- Fundamentos
- Tipos
- Estudio de alergias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN DE POBLACIONES CELULARES POR CITOMETRÍA DE FLUJO
- Caracterización estructural: estudios de subpoblaciones linfocitarias mediante citometría de flujo
- Caracterización funcional
- Cultivos celulares
- Obtención de líneas celulares
- Mantenimiento y expansión de líneas celulares
- Congelación de células
UNIDAD DIDÁCTICA 6. VALORACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LA INMUNIDAD CELULAR
- Órganos y tejidos linfoides
- Células del sistema inmune
- Sistema del complemento
UNIDAD DIDÁCTICA 7. APLICACIÓN DE ESTUDIOS DE TIPIFICACIÓN HLA
- Características bioquímicas y genéticas
- Función del MHC
- Clases de antígenos de histocompatibilidad y enfermedades asociadas
PARTE 7. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS Y TÉCNICAS BÁSICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
- Fundamentos
- Flora habitual de la especie humana
- Principales microorganismos implicados en procesos infecciosos humanos
- Protocolos de trabajo según el tipo de muestra
- Tracto urinario
- Tracto genital
- Tracto intestinal
- Tracto respiratorio
- Fluidos estériles y de secreciones contaminadas
- Toma, transporte y procesamiento de muestras para análisis bacteriológico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDIOS DE CULTIVO Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO
- Medios de cultivo para crecimiento y aislamiento primario de bacterias
- Características del crecimiento de microorganismos
- Características y clasificación de los medios de cultivo
- Descripción de los medios de cultivo más habituales
- Preparación de medios de cultivo
- Técnicas de siembra para análisis bacteriológico
- Técnicas de inoculación
- Técnicas de aislamiento
- Recuentos celulares bacterianos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROTEOBACTERIAS (I)
- Introducción a las proteobacterias
- Grupo de los pseudomonas
- Pseudomonas y Burkholderia
- Bacterias del ácido acético y fijadoras de nitrógeno
- Bacterias del ácido acético
- Bacterias fijadoras de nitrógeno
- Enterobacterias
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTEOBACTERIAS (II)
- Vibrionáceas
- Pasteureláceas
- Rickettsias
- Género Neisseria
- Género Legionella
- Otros géneros relacionados
- Épsilon proteobacterias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BACTERIAS GRAM POSITIVAS
- Mollicutes
- Firmicutes formadores de endosporas
- Género Clostridium
- Bacillales
- Firmicutes no formadores de endosporas
- Bacterias del ácido láctico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. BACTERIAS GRAM POSITIVAS (II)
- Cocos gram positivos de interés clínico
- Género Streptococcus
- Género Staphylococcus
- Las actinobacterias
- Género Corynebacterium
- Las micobacterias
- Mycobacterium tuberculosis
- Mycobacterium leprae
- Actinomicetos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESPIROQUETAS Y MICROORGANISMOS EUCARIÓTICOS
- Características generales de las espiroquetas
- Espiroquetas patógenas
- Los hongos
- Hongos patógenos del hombre
- Micosis superficiales
- Las micosis cutáneas
- Las micosis subcutáneas
- Las micosis sistémicas
- Las micosis oportunistas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS Y HONGOS DE INTERÉS CLÍNICO
- Identificación de bacterias de interés clínico
- Pruebas de identificación
- Sistemas comerciales y automatizados
- Técnicas de biología molecular
- Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana
- Clasificación de las sustancias antimicrobianas
- Técnicas de realización de las pruebas de susceptibilidad antimicrobiana
- Conceptos relacionados: sensibilidad, resistencia, concentración mínima inhibitoria (CMI), concentración mínima bactericida (CMB)
- Interpretación de los antibiogramas
- Identificación de hongos
- Examen directo
- Cultivo
- Identificación
- Antifungigrama
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LOS ANTIBIÓTICOS
- Generalidades de los antibióticos
- Inhibidores de la síntesis de la pared celular
- Inhibidores de la síntesis de proteínas bacterianas
- Inhibidores de la síntesis de folato
- Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos
- Actuación sobre la membrana celular
- Antibióticos en Mycobacterium
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LOS FÁRMACOS ANTIFÚNGICOS
- Introducción a los fármacos antifúngicos
- La anfotericina B
- El fluconazol
- Flucitosina
- Griseofulvina
- Nistatina
- Yoduro potásico
PARTE 8. TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REALIZACIÓN DE TÉCNICAS DE TINCIÓN Y ESTUDIO DE LA SANGRE PERIFÉRICA Y LA MÉDULA ÓSEA
- Características de las células sanguíneas
- Extensión sanguínea: características, zonas y artefactos
- Tinciones hematológicas
- Examen de la extensión de sangre periférica
- Examen de la extensión de grumo medular
- Citometría de flujo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANEJO DE EQUIPOS AUTOMÁTICOS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICO
- Sistemas automáticos de recuento
- El hemograma: parámetros hematológicos básicos Valores de referencia y significado clínico
- Terminología clínica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICO AL ESTUDIO DE LA SERIE ROJA
- Caracterización de los precursores eritropoyéticos
- Estructura y fisiología eritrocitaria
- Parámetros que evalúan la serie roja y métodos de determinación
- Alteraciones morfológicas de los hematíes
- Anemias: concepto Clasificación morfológica y etiopatogénica Pruebas de laboratorio utilizadas en el estudio de la anemia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICO AL ESTUDIO DE LAS SERIES BLANCA Y PLAQUETAR
- Caracterización de los precursores inmaduros
- Serie blanca: métodos de determinación
- Alteraciones cuantitativas y morfológicas de la serie blanca
- Serie plaquetar: métodos de determinación Alteraciones cuantitativas y cualitativas
- Enfermedades neoplásicas de la sangre Leucemias: clasificación y diagnóstico por el laboratorio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REALIZACIÓN DE TÉCNICAS DE VALORACIÓN DE LA HEMOSTASIA Y LA COAGULACIÓN
- Hemostasia clínica Fases y factores plasmáticos asociados
- Pruebas de valoración de la hemostasia primaria
- Pruebas que estudian la coagulación y la fibrinólisis
- Técnicas especiales en hemostasia
- Alteraciones hemorrágicas de la hemostasia primaria y de la coagulación
- Trombofilia
- Control del tratamiento anticoagulante
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR LA HEMATOCOMPATIBILIDAD
- Grupos sanguíneos Pruebas de determinación
- Anticuerpos irregulares Pruebas de determinación
- Estudios de compatibilidad
- Test de Coombs directo o prueba de antiglobulina humana directa (PAD)
- Recomendaciones finales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PREPARACIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
- Organización y estructura de las unidades de transfusión
- Donación de sangre
- Unidades de sangre
- Obtención, fraccionamiento y conservación de componentes sanguíneos
- Efectos adversos del tratamiento transfusional
- Soluciones “Evalúate tú mismo”
PARTE 9. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
- [10:25] José Sanjuan Iglesias
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUENTES DEL DERECHO LABORAL
- Introducción a las fuentes del derecho laboral
- Principios inspiradores del Derecho del Trabajo
- Normas Internacionales Laborales
- Normas Comunitarias Laborales
- La Constitución Española y el mundo laboral
- Leyes laborales
- Decretos legislativos laborales
- Decretos leyes laborales
- Los Reglamentos
- Costumbre laboral
- Condición más beneficiosa de origen contractual
- Fuentes profesionales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFLICTOS DE TRABAJO
- Naturaleza del conflicto laboral
- Procedimiento administrativo de solución de conflictos colectivos
- Procedimientos extrajudiciales de solución de conflictos colectivos
- Procedimiento judicial de solución de conflictos colectivos
- Ordenación de los procedimientos de presión colectiva o conflictos colectivos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTRATOS (I). LA RELACIÓN LABORAL
- El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
- Tiempo de trabajo: jornada laboral, horario, horas extraordinarias, recuperables y nocturnas, descanso semanal, días festivos, vacaciones y permisos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTRATOS (II). MODALIDADES DE CONTRATACIÓN
- Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
- Contratos de trabajo de duración indefinida
- Contratos de trabajo temporales
- Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
- Contrato de formación en alternancia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- Introducción. El Sistema de Seguridad Social
- Regímenes de la Seguridad Social
- Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE LA ACTIVIDAD EN EMPRESAS
- Variables que intervienen en la optimización de recursos
- Indicadores cuantitativos de control, a través del Cuadro de Mando Integral
- Otros indicadores internos
- La mejora continua de procesos como estrategia competitiva
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INICIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EMPRESAS
- Trámites de constitución según la forma jurídica
- La seguridad social
- Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de pequeños negocios o microempresas
- Los registros de propiedad y sus funciones
- Los seguros de responsabilidad civil en pequeños negocios o microempresas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Introducción
- El trabajo
- La salud
- Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
- La calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LAS TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO
- Cómo analizar las ofertas de trabajo
- Cómo ofrecerse a una empresa
- Cómo hacer una carta de presentación
- El Curriculum Vitae
- Las Pruebas Psicotécnicas
- Dinámicas de grupo
PARTE 10. EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACTITUD Y CAPACIDAD EMPRENDEDORA
- Evaluación del potencial emprendedor
- Variables que determinan el éxito en el pequeño negocio o microempresa
- Empoderamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES E IDEAS DE EMPRESA
- Identificación de oportunidades e ideas de negocio
- Análisis DAFO de la oportunidad e idea negocio
- Análisis del entorno del pequeño negocio o microempresa
- Análisis de decisiones previas
- Plan de acción
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE UNA EMPRESA
- Componentes básicos de una pequeña empresa
- Sistemas: planificación, organización, información y control
- Recursos económicos propios y ajenos
- Los procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa
- La estructura organizativa de la empresa
- Variables a considerar para la ubicación del pequeño negocio o microempresa
- Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios
- Control de gestión del pequeño negocio o microempresa
- Identificación de áreas críticas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN ECONÓMICO
-FINANCIERA DE LA EMPRESA
- Características y funciones de los presupuestos
- El presupuesto financiero
- Estructura y modelos de los estados financieros previsionales
- Características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales
- Estructura y contenido básico de los estados financiero
-contables previsionales y reales
- Memoria
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RENTABILIDAD Y VIABILIDAD DE LA EMPRESA
- Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos en la estabilidad de los pequeños negocios o microempresa
- Instrumentos de análisis: ratios financieros, económicos y de rotación más importantes
- Rentabilidad de proyectos de inversión
- Aplicaciones ofimáticas específicas de cálculo financiero
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INICIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN UNA EMPRESA
- Trámites de constitución según la forma jurídica
- La seguridad social
- Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de pequeños negocios o microempresas
- Los registros de propiedad y sus funciones
- Los seguros de responsabilidad civil en pequeños negocios o microempresas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE TESORERÍA EN EMPRESA
- Ejecución del presupuesto de tesorería y métodos de control
- Técnicas de detección de desviaciones
- Aplicaciones informáticas y ofimáticas en la gestión de tesorería
UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y LABORAL EN EMPRESAS
- Obligaciones contables en función de la forma jurídica
- La gestión fiscal en pequeños negocios
- Aplicaciones informáticas y ofimáticas de gestión contable, fiscal y laboral
Valoraciones
No hay valoraciones aún.