Descripción

140 horas   Parte 1.  
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MOTIVACIÓN DE EQUIPOS
Duración en horas: 60
OBJETIVOS DEL CURSO
Poseer conocimientos en el terreno laboral de la empresa es necesario tanto para tareas de administración como ejecutivas, ya que los recursos humanos representan el mayor valor de cualquier organización empresarial. En el curso que nos ocupa se realizan muchas prácticas, llegando incluso a supuestos en los que hay que cumplimentar numerosa documentación del ámbito laboral. Un equipo de trabajo es una entidad social altamente organizada y orientada hacia la consecuencia de una tarea común. La compone un número reducido de personas que adoptan e intercambian roles y funciones con flexibilidad de acuerdo con un procedimiento y que disponen de sus habilidades para manejar su proceso psicoafectivo en un clima de respeto y confianza. Este curso muestra el camino más directo para conseguir un buena y estructurada dirección de equipos, para ello, trabaja la motivación del personal, la delegación eficaz de funciones y, sobre todo, de una buena organización de los equipos de trabajo.
ÍNDICE
Gestión de equipos de trabajo
1 Competencias para la gestión de equipos de trabajo
1.1 Introducción
1.2 Conceptos básicos
1.3 La entrevista de evaluación
1.4 Evaluación del desempeño
1.5 Principios de la Evaluación del desempeño
1.6 Preparación de las evaluaciones del desempeño
1.7 Técnicas o métodos para la evaluación del personal
1.8 Técnica de comparación
1.9 Técnicas de distribución forzada
1.10 Listas de verificación o listas de control
1.11 Diferencial semántica
1.12 Escalas gráficas y numéricas
1.13 Ventajas de la evaluación del desempeño
1.14 Problemas del proceso de evaluación
1.15 Objetivos de la evaluación del desempeño
1.16 Cuestionario: Competencias necesarias para la gestión de equipos de trabajo
2 Habilidades de liderazgo
2.1 El proceso de liderazgo
2.2 Estilos de liderazgo
2.3 El liderazgo emocional
2.4 Cualidades que debe tener el lider
3 Habilidades de desarrollo de personas
3.1 Formación de equipos de trabajo
3.2 Miembro ideal de un equipo de trabajo
3.3 Desarrollo de equipos de trabajo
3.4 Cómo organizar su equipo
3.5 El tiempo y el proceso administrativo
3.6 Establecimiento de prioridades
3.7 Planificación y fijación de metas
3.8 Estrategias para la fijación de metas
3.9 Seleccionar personas adecuadas
3.10 Grupos y Equipos
3.11 Motivación de equipos de trabajo
3.12 Evaluación del equipo
3.13 Cuestionario: Habilidades de desarrollo de personas
4 Habilidades de comunicación interpersonal
4.1 Introducción
4.2 Reuniones
4.3 Reuniones informativas y de recogida de información
4.4 Reuniones para llegar a un acuerdo
4.5 Reuniones creativas
4.6 El papel del coordinador de una reunión
4.7 Características de un buen coordinador de reuniones
4.8 Preparación de la reunión
4.9 Tipología de los participantes
4.10 Apertura de la reunión
4.11 Cuerpo de la reunión
4.12 El cierre de la reunión
4.13 Métodos y formas para hacerse comprender
4.14 El lenguaje del cuerpo
4.15 Clave de una reunión con exito
4.16 Consejos y formas en las reuniones de negocios
4.17 Causar buena impresión
4.18 Como mantener la reunión dentro de su cauce
4.19 Una atmósfera adecuada
4.20 Factores ambientales
4.21 Tipos de reuniones fuera de la empresa
4.22 Supuesto práctico
4.23 Cuestionario: Habilidades de comunicación interpersonal
5 Habilidades de gestión de conflictos interpersonales
5.1 Sentido de los conflictos
5.2 Las personas y las conflictos
5.3 Tipos de conflictos
5.4 Tratamiento de las conflictos
5.5 Descripción de conflictos
5.6 Normas generales frente a las conflictos
5.7 Descubrir un verdadero conflicto
5.8 Conformidad y contraataque
5.9 Prever la objeción
5.10 Retrase la respuesta
5.11 Negación de un conflicto
5.12 Admisión de un conflicto
5.13 Cuestionario: Habilidades de gestión de conflictos interpersonales
6 Habilidades de delegación
6.1 Delegación eficaz de funciones
6.2 En qué consiste delegar
6.3 Habilidades para delegar
6.4 Comienza la tarea de delegar
6.5 Tareas delegables y no delegables
6.6 Mejorar el rendimiento de un equipo de trabajo
6.7 Formación de equipos de trabajo
6.8 Miembro ideal de un equipo de trabajo
6.9 Desarrollo de equipos de trabajo
6.10 Cuestionario: Habilidades de delegación
7 Gestión de equipos de trabajo
7.1 Cómo organizar su equipo
7.2 El tiempo y el proceso administrativo
7.3 Establecimiento de prioridades
7.4 Planificación y fijación de metas
7.5 Estrategias para la fijación de metas
7.6 Seleccionar personas adecuadas
7.7 Evaluación del equipo
7.8 Toma de decisiones
7.9 Tipos de decisiones
7.10 Importancia de la toma de decisiones
7.11 Implicaciones en la toma de decisiones
7.12 Estilos de dirección
7.13 Técnicas para la toma de decisiones en grupo
7.14 Cuestionario: Gestión de equipos de trabajo
8 Comunicación eficaz con el equipo
8.1 Planteamiento de una presentación
8.2 Tipos de presentaciones
8.3 El mensaje
8.4 Elementos de apoyo
8.5 Comunicación verbal
8.6 Comunicación no verbal
8.7 Imagen personal
8.8 El miedo escénico
8.9 Improvisar
8.10 Preguntas del grupo
8.11 Evaluación
8.12 Supuesto práctico
8.13 Cuestionario: Comunicación eficaz con el equipo
9 Motivación de equipos de trabajo
9.1 Introducción
9.2 Definición de Motivación
9.3 Diferencias entre motivación y satisfaccion
9.4 Teorías y Modelos
9.5 Teorías de contenido
9.6 Teorías de procesos
9.7 Medio Ambiente
9.8 Grupos y Equipos
9.9 Motivación de Equipos de Trabajo
9.10 Conclusiones
9.11 Cuestionario: Motivación de equipos de trabajo
10 Cómo impulsar un proyecto de equipo
10.1 Condiciones básicas
10.2 Cómo desarrollar el trabajo en equipo
10.3 La conducción de reuniones
10.4 El método científico de toma de decisiones
10.5 Aspectos importantes de la conducción de reuniones
10.6 Motivación profesional
10.7 Base para lograr buenas relaciones
10.8 Problemas humanos
10.9 Comportamiento del hombre
10.10 La delegación
10.11 El arte de mandar
10.12 Cuestionario: Cuestionario final
Relaciones Laborales
1 Introducción
1.1 Inicio de la relación laboral
1.2 Contrato de trabajo
1.3 Alta del trabajador
1.4 El salario y el recibo de salarios
1.5 Liquidación de retenciones
1.6 IRPF
1.7 Suspensión o extinción del contrato de trabajo
2 La relación laboral
2.1 La relación laboral
2.2 Relaciones laborales especiales
2.3 Relaciones no laborales o excluidas
2.4 Prestación laboral
2.5 Cuestionario: La Relación Laboral
3 El contrato de trabajo
3.1 El contrato de trabajo
3.2 Comunicar la Contratación
3.3 Tipos de contratos de trabajo
3.4 Contratos indefinidos
3.5 Contrato temporal
3.6 Contrato para la formación y el aprendizaje
3.7 Contrato en prácticas
3.8 Prórroga del contrato de trabajo
3.9 Bonificaciones y Reducciones a la contratación laboral
3.10 Ejemplo. Contrato de trabajo temporal
3.11 Práctica
- Contrato de trabajo temporal
3.12 Práctica
- Contrato indefinido ordinario
3.13 Cuestionario: El contrato de trabajo
4 Seguridad Social
- Alta del trabajador
4.1 Historia de la Seguridad Social
4.2 Organigrama de la Seguridad Social
4.3 Definición Seguridad Social
4.4 Actos administrativos ante la Seguridad Social
4.5 Alta de la empresa en la Seguridad Social
4.6 Alta de la empresa en el censo de recaudación de retenciones del IRPF
4.7 Afiliación de trabajadores en la Seguridad Social
4.8 Alta en la Seguridad Social
4.9 Plazos de presentación
4.10 Forma de practicarse
4.11 Presentación a través de medios informáticos
4.12 Sistema de la Seguridad Social
4.13 Regimen general de la Seguridad Social
4.14 Regimen especial de Trabajadores Autónomos
4.15 Regímenes especiales integrados
4.16 Ejercicio 1. Inscripción de nueva empresa
4.17 Ejercicio 2. Alta del trabajador
4.18 Ejercicio 3. Alta en la Seguridad Social
4.19 Cuestionario: Seguridad Social
- Alta del trabajador
5 El Recibo de Salarios o Nómina
5.1 El recibo de salarios
5.2 Salario mínimo interprofesional (SMI)
5.3 Indicador Público de Renta de efectos múltiples (IPREM)
5.4 Garantía del salario
5.5 Nómina
5.6 Cálculo de la base de cotización
5.7 Base de cotización por contingencias comunes
5.8 Base de cotización por contingencias profesionales
5.9 Deducciones
5.10 Caso Práctico de Cálculo de Base de Cotización
5.11 Ejercicio 1. Cálculo de Base de Cotización
5.12 Cuestionario: El recibo de Salario La nomina
6 Nómina Mensual
6.1 Realización de una Nómina mensual
6.2 Cálculo de las cuotas de cotización
6.3 Práctica
- Nómina mensual
6.4 Práctica
- Nómina mensual II
6.5 Práctica
- Nómina mensual III
6.6 Práctica
- Nómina mensual IV
6.7 Práctica
- Nómina mensual V
6.8 Práctica
- Nómina mensual VI
6.9 Práctica
- Nómina mensual VII
6.10 Práctica
- Nómina mensual VIII
6.11 Práctica
- Nómina mensual IX
6.12 Práctica
- Nómina mensual X
6.13 Práctica
- Nómina mensual XI
6.14 Práctica
- Nómina mensual XII
6.15 Cuestionario: Nómina Mensual
7 Nóminas diarias y en IT
7.1 Nóminas diarias
7.2 Incapacidad Temporal (IT)
7.3 Cálculo de bases de cotización y subsidio por Accidente de Trabajo
7.4 Cálculo de bases de cotización y subsidio por enfermedad común
7.5 Nómina en IT por Accidente de Trabajo
7.6 Nómina en IT por enfermedad común
7.7 Práctica
- Nómina diaria
7.8 Práctica
- Nómina diaria II
7.9 Práctica
- Nómina diaria III
7.10 Práctica
- Nómina diaria IV
7.11 Práctica
- Nómina diaria V
7.12 Práctica
- Nómina diaria VI
7.13 Práctica
- Nómina con baja por IT
7.14 Práctica
- Nómina con baja por IT II
7.15 Práctica
- Nómina con baja por IT III
7.16 Práctica
- Nómina con baja por IT IV
7.17 Cuestionario: Nóminas diarias y en IT
8 La cuota de cotización
- liquidación de cotizaciones
8.1 La cuota de cotización a la Seguridad Social
8.2 Bonificaciones de la cuota
8.3 Presentación y conservación de documentos
8.4 Recaudación de cuotas
8.5 Sistema RED
8.6 Recargos e Intereses de Demora Aplicables a las Cuotas
8.7 La relación nominal de trabajadores (Modelo TC
-2)
8.8 Procedimiento de cálculo automático de Pago Electrónico
8.9 Justificación del pago de las cuotas
8.10 Práctica
- Bonificación
8.11 Práctica
- Recargo de Cuotas
8.12 Práctica
- Nuestra empresa
8.13 Cuestionario: La cuota de cotización y Liquidación de Cotización
9 IRPF
9.1 IRPF
9.2 Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación del impuesto
9.3 Retenciones a cuenta del IRPF
9.4 Rendimientos de trabajo
9.5 Retribuciones en especie
9.6 Cálculo de la retención
9.7 Límites a la obligación de retener
9.8 Procedimiento para determinar el importe de la retención
9.9 Caso Práctico 1
- Retribución anual a efectos de IRPF
9.10 Caso Práctico 2
- Situación Familiar a Efectos del IRPF
9.11 Caso Práctico 3
- Retención a trabajador soltero sin hijos
9.12 Modelo de declaración de circunstancias familiares
9.13 Cálculo de las retenciones a cuenta del IRPF vía Internet
9.14 Liquidación trimestral con Hacienda
9.15 Modelo 111 y cumplimentación
9.16 Resumen Anual de retenciones (Modelo 190)
9.17 Certificado de retenciones e ingresos a cuenta
9.18 Retenciones, ingresos a cuenta y autoliquidación del impuesto
9.19 Documentación a conservar de cara a una futura inspección
9.20 Práctica
- Cumplimentación del Modelo 111
9.21 Práctica
- Cumplimentación del Modelo 111
9.22 Cuestionario: El IRPF
10 Extinción de la relación laboral
10.1 Extinción de la relación laboral
10.2 Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
10.3 Comunicación de baja de trabajadores
10.4 Comunicación al Servicio Público de Empleo Estatal
10.5 Salario y Recibo de Finiquito
10.6 Definición de Salario de tramitación
10.7 Indemnización por suspensión del contrato
10.8 Indemnización por despido o cese
10.9 Recibo de saldo y finiquito
10.10 Caso práctico 1
- Finiquito
10.11 Caso práctico 2
- Extinción del contrato por expiración del tiempo convenido
10.12 Caso práctico
- Extinción del contrato por despido disciplinario
10.13 Mantenimiento de la relación laboral
10.14 Ejercicio 1
- Finiquito
10.15 Conversión a indefinido
10.16 Baja de datos en el Regimen Especial de Trabajadores Autónomos
10.17 Cuestionario: Extinción de la Relación Laboral
10.18 Cuestionario: Cuestionario final   Parte 2  
CONTABILIDAD GENERAL
Duración en horas: 60
OBJETIVOS DEL CURSO
Realice este curso integral sobre Contabilidad General para PYMES completamente actualizado con las nuevas normas que se han introducido oficialmente en la Contabilidad en España. Es un curso práctico con numerosos ejercicios y que, analizando su contenido, se aprecia que incluye todos los aspectos contables que son necesarios conocer para llevar correctamente la contabilidad de una empresa. El curso incluye numerosas prácticas paso a paso y cuestionarios.
ÍNDICE
1 Introducción a la contabilidad
1.1 Concepto
1.2 Sobre que informa la Contabilidad
1.3 La empresa
1.4 Usuarios de la Contabilidad
1.5 Clases de Contabilidad
1.6 Actividad Contable Básica
1.7 Cuestionario: Introducción a la contabilidad
2 El Patrimonio
2.1 Concepto y composición
2.2 Los elementos Patrimoniales y patrimonio neto
2.3 Práctica
- Estructura Patrimonial
2.4 Masas Patrimoniales
2.5 Práctica
- Masas Patrimoniales
2.6 Inventario
2.7 Balance de situación
2.8 Ecuación Fundamental del Patrimonio
2.9 Práctica
- Balance y Ecuación Fundamental del Patrimonio
2.10 Cuestionario: El Patrimonio
3 Los Hechos Contables
3.1 Los Hechos Contables
3.2 El Registro Contable
3.3 Las Cuentas
3.4 Método de Partida Doble
3.5 Representación de los hechos contables
3.6 El Balance de Comprobación
3.7 Los Libros de Contabilidad
3.8 Práctica
- Ejercicio resuelto
3.9 Práctica
- Supuesto 1
3.10 Práctica
- Supuesto 2
3.11 Práctica
- Supuesto 3
3.12 Práctica
- Supuesto 4
3.13 Práctica
- Supuesto 5
3.14 Práctica
- Supuesto 6
3.15 Cuestionario: Los Hechos Contables
4 Finalización del ciclo contable
4.1 Cuentas de Gestión
4.2 Compras y Gastos
4.3 Ventas e Ingresos
4.4 Funcionamiento de las Cuentas de Gastos e Ingresos
4.5 Regularización
4.6 Determinación de Resultados de ejercicios
4.7 Práctica
- Empresa Publipartidos
4.8 Práctica
- Empresa Inmobiliaria
4.9 Gastos, Ingresos y Resultados de las empresas comerciales y de servicios
4.10 Práctica
- Empresa Anticuallas
4.11 Práctica
- Empresa Crecesa
4.12 Cuestionario: Finalización del ciclo contable
5 El Proceso Contable Completo
5.1 Qué es el Proceso Contable
5.2 Asiento de apertura
5.3 Proceso y asiento de cierre
5.4 Primera Etapa
5.5 Otros
5.6 Pérdidas por deterioro
5.7 Periodificación
5.8 Amortización
5.9 Segunda fase del Proceso de Regularización
5.10 Reparto de Beneficios
5.11 Asiento de Cierre
5.12 Práctica
- Cortinajes Ruiz SA
5.13 Práctica
- Mariscos Emilio
5.14 Práctica
- Tecnología Avanzada SA
5.15 Práctica
- Zipi y Zape SA
5.16 Práctica
- Empresa Primersusto
5.17 Cuestionario: El Proceso Contable Completo
6 El Plan General de Contabilidad
6.1 La Normalización Contable
6.2 Primera parte
- Marco conceptual de la contabilidad
6.3 Segunda parte
- Normas de registro y valoración
6.4 Tercera parte
- Cuentas anuales
6.5 Cuarta parte
- Cuadro de cuentas
6.6 Quinta parte
- Definiciones y relaciones contables
6.7 Plan General de Contabilidad para PYMES
6.8 Cuestionario: El Plan General de Contabilidad
7 La Tesorería
7.1 Cuentas de Disponible
7.2 Arqueo de Caja
7.3 Conciliación Bancaria
7.4 El Disponible en Moneda Extranjera
7.5 Práctica
- Supuesto n 1
7.6 Práctica
- Supuesto n 2
7.7 Práctica
- Supuesto n 3
7.8 Práctica
- Supuesto n 4
8 La Contabilización del IVA
8.1 Idea General del IVA
8.2 Tipo Impositivo
8.3 Peculiaridad
8.4 Cómo funciona el IVA en las empresas
8.5 Aspecto fundamental
8.6 Contabilización del IVA
8.7 Cuando se devenga el IVA
8.8 Contabilización de la Liquidación del IVA
8.9 IVA deducible e IVA no deducible
8.10 Operaciones exentas del Impuesto
8.11 Práctica
- Ejemplo resuelto
8.12 Práctica
- Greñas SA
8.13 Práctica
- Metalúrgica SA
8.14 Cuestionario: La Contabilización del IVA
9 Existencias Compras y Ventas
9.1 Existencias
9.2 El Precio de Adquisición
9.3 Correcciones valorativas
9.4 Depreciación irreversible
9.5 Depreciación reversible
9.6 Proceso Contable de las Compras y Ventas
9.7 Contabilización de las operaciones posteriores a la compra
9.8 Contabilización de las operaciones de ventas de mercadería
9.9 Resumen
9.10 Práctica
- Ejemplo resuelto
9.11 Práctica
- Merca
9.12 Cuestionario: Existencias Compras y ventas
10 Acreedores y Deudores I
10.1 Acreedores y Deudores por operaciones comerciale
10.2 Clientes
10.3 Clientes, Efectos Comerciales a Cobrar
10.4 Ejercicios I
10.5 Deudores
10.6 Deudores, efectos comerciales a cobrar
10.7 Clientes y Deudores de dudosa cobro
10.8 Insolvencias de Tráfico u operaciones comerciales
10.9 Otras Pérdidas
10.10 Ejercicios II
10.11 Cuestionario: Acreedores y Deudores I
11 Acreedores y Deudores II
11.1 Acreedores y Deudores en moneda extranjera
11.2 Ejercicios I
11.3 Envases y Embalajes con facultad de devolución
11.4 Ejercicios II
11.5 Ejercicios completos
11.6 Cuestionario: Acreedores y Deudores II
12 Gastos e ingresos
12.1 Gastos e Ingresos
12.2 Gastos
12.3 Gastos de explotación
12.4 Registros contables de los Sueldos y Salarios
12.5 Seguridad Social a cargo de la empresa
12.6 Ingresos
12.7 Ingresos de explotación
12.8 Ejercicios
12.9 Cuestionario: Gastos e Ingresos
13 El Inmovilizado Material I
13.1 El Inmovilizado Material
13.2 Incorporación del Inmovilizado en la Empresa
13.3 Adquisiciones a terceros
13.4 El Inmovilizado entra a formar parte de la empresa
13.5 Incorporación a la empresa por donación
13.6 El Inmovilizado comprado por la empresa con una Subvención
13.7 Ejercicios
13.8 Cuestionario: El Inmovilizado Material I
14 El Inmovilizado Material II
14.1 Proceso Contable cuando el Inmovilizado esta en la empresa
14.2 Correcciones valorativas
14.3 Ampliaciones y Mejoras
14.4 Revalorizaciones
14.5 Baja del Inmovilizado
14.6 Cumplimiento de la Vida Útil
14.7 Pérdida del Inmovilizado
14.8 Venta del Inmovilizado
14.9 Otros casos de Compra
-Venta de Inmovilizado
14.10 Ejercicios
14.11 Cuestionario: El Inmovilizado Material II
15 Inmovilizado Intangible
15.1 El Inmovilizado Intangible
15.2 Ejercicios I
15.3 Ejercicios II
15.4 Cuestionario: Inmovilizado intangible
16 Las Inversiones Financieras
16.1 Las Inversiones Financieras
16.2 Las Acciones
16.3 Derechos de las Acciones
16.4 Proceso Contable de la Adquisición
16.5 Proceso Contable durante la Posesión
16.6 El proceso Contable de la Venta
16.7 Activos financieros
16.8 Pasivos financieros
16.9 Las Obligaciones
16.10 Adquisición
16.11 Problemas durante las obligaciones en las empresas
16.12 Salida de la Contabilidad
16.13 Ejercicios
16.14 Cuestionario: Las Inversiones Financieras
17 Las Fuentes de Financiación
17.1 Captación de recursos propios
17.2 Fuentes de financiación propias
17.3 Ejercicios
17.4 Cuestionario: Las fuentes de financiación
17.5 Cuestionario: Cuestionario final   Parte 3  
CONTAPLUS FLEX
Duración en horas: 20
OBJETIVOS DEL CURSO
Contaplus Flex es un programa muy usado por profesionales y empresas para llevar la gestión contable. El programa incorpora numerosas ventajas y comodidades para el usuario enfocadas hacia mejoras en la calidad del tratamiento de la información. Este curso es muy completo e incorpora prácticas, lo que hace enfrentar al alumno a situaciones similares a las que se encontrará en la gestión diaria de su contabilidad.
ÍNDICE
1 Introducción a ContaPlus
1.1 Introducción a Contaplus
1.2 Entrar y abandonar el programa
1.3 Entorno de trabajo
1.4 Esquema a seguir
1.5 Práctica. Entrar y abandonar Contaplus
1.6 Cuestionario: Introducción a ContaPlus
2 Proceso básico I
2.1 Creación de una empresa
2.2 Configuración
2.3 Datos fiscales
2.4 Práctica Crear Suarez
2.5 Práctica Crear Grefusa S.A
2.6 Cuestionario: Proceso básico I
3 Proceso básico II
3.1 Añadir subcuentas
3.2 Gestión de asientos
3.3 Modificar asientos
3.4 Eliminar asientos
3.5 Copia de seguridad
3.6 Renumeración de Asientos
3.7 Punteo
-casación
3.8 Vencimientos
3.9 Preproceso de vencimientos
3.10 Práctica Crear subcuentas para la empresa Suárez SL
3.11 Práctica Crear subcuentas Suárez SL
3.12 Práctica Crear subcuentas Grefusa
3.13 Práctica Asientos Suárez SL
3.14 Práctica Asiestos Grefusa SA
3.15 Practica Modificacion asientos Suarez SL
3.16 Práctica Modificación de los asientos de Grefusa SA
3.17 Práctica Eliminación del asiento en curso Suárez SL
3.18 Práctica Eliminación del asiento grabado en ficheros Grefusa SA
3.19 Práctica Realizar copia Suárez SL
3.20 Práctica Realizar copia Grefusa SA
3.21 Cuestionario: Proceso básico II
4 Creación y uso de predefinidos
4.1 Asientos predefinidos
4.2 Creación de asientos predefinidos
4.3 Utilización de asientos predefinidos
4.4 Práctica Realizar predefinidos Suárez SL
4.5 Práctica Realizar predefinidos Grefusa SA
4.6 Práctica Aplicación de predefinidos Suárez SL
4.7 Cuestionario: Creación y uso de predefinidos
5 Cierre del ejercicio contable
5.1 Cierre del ejercicio
5.2 Invertir cierre
5.3 Práctica Cerrar ejercicio Suarez SL
5.4 Práctica Cerrar ejercicio Grefusa SA
5.5 Práctica Invertir cierre Suarez y Grefusa
5.6 Cuestionario: Cierre y apertura del ejercicio contable
6 Trabajando con IVA
6.1 El IVA
6.2 Regularización automática del IVA
6.3 Regularización manual de IVA
6.4 Práctica Regularización automática del IVA Suárez SL
6.5 Práctica Regularización manual IVA Grefusa SA
6.6 Cuestionario: Trabajando con IVA
7 Trabajando con balances
7.1 Introducción a balances
7.2 Sumas y saldos
7.3 Sumas y Saldos segmentados
7.4 Pérdidas y ganancias
7.5 Situación
7.6 Consolidación
7.7 Práctica Balance de sumas y saldos Suárez SL
7.8 Práctica Balance de pérdidas y ganancias Suárez SL
7.9 Práctica Balance de situación Suárez SL
7.10 Cuestionario: Trabajando con Balances
8 Trabajando con gráficos
8.1 Introducción a gráficos
8.2 Gráficos
8.3 Hoja de cálculo Excel
8.4 Práctica Grafico Suárez SL
8.5 Practica Gráfico Grefusa SA
8.6 Cuestionario: Trabajando con gráficos
9 Inmovilizados
9.1 Inmovilizados
9.2 Códigos y tablas
9.3 Gestión de inmovilizado
9.4 Amortizaciones
9.5 Práctica Códigos y tablas Suárez y Grefusa
9.6 Práctica Gestión de inventario Suarez SL
9.7 Práctica Gestión de inventario Grefusa SA
9.8 Práctica Amortización Suárez SL
9.9 Práctica Amortización Grefusa
9.10 Cuestionario: Inventarios
10 Operaciones usuales
10.1 Configurar tipos de IVA
10.2 Configuración de impresora
10.3 Listado de diario
10.4 Listado de mayor
10.5 Listado de balances
10.6 Listados de IVA
10.7 Facturas recibidas y expedidas
10.8 Modelo 303
10.9 Modelo 340
10.10 Modelo 347
10.11 Modelo 349
10.12 Modelo 390
10.13 Cambio de usuario y clave
10.14 Añadir usuario
10.15 Eliminar usuarios
10.16 Limitar al usuario
10.17 Conceptos tipo y vencimientos tipo
10.18 Gestión del conocimiento
10.19 Práctica Configurar IVA
10.20 Práctica Configurar impresora
10.21 Práctica Listado de diario Suárez SL
10.22 Práctica Listado de mayor Suárez SL
10.23 Práctica Listado de Sumas y Saldos Grefusa SA
10.24 Práctica Listado de pérdidas y ganancias Grefusa SA
10.25 Práctica Listado de situación Grefusa SA
10.26 Práctica Listado de facturas recibidas Grefusa SA
10.27 Práctica Listado de facturas expedidas Grefusa SA
10.28 Práctica Modelo 300
-320 Grefusa SA
10.29 Práctica Añadir usuario
10.30 Práctica Limitar usuario
10.31 Práctica Añadir conceptos tipo Suárez SL
10.32 Práctica Añadir vencimientos y conceptos tipo Suárez SL
10.33 Cuestionario: Operaciones usuales
11 Utilidades de asientos
11.1 Renumeración de asientos
11.2 Mover subcuentas en el diario
11.3 Búsqueda atípica
11.4 Copiar asientos
11.5 Práctica Renumeración de asientos Suárez SL
11.6 Práctica Cambiar el número de asiento de la empresa Grefusa
11.7 Práctica Mover subcuentas en el Libro Diario Suárez
11.8 Práctica Mover subcuentas en el Libro Diario Grefusa
11.9 Práctica Búsqueda atípica en el Libro Diario de Suárez
11.10 Cuestionario: Utilidades de Asientos
11.11 Cuestionario: Cuestionario final