OBJETIVOS DEL CURSO |
|
- Conocer la estructura funcional de los tipos de organizaciones tipo y de la Administración.
- Estudiar las relaciones jerárquicas y funcionales en los organigramas.
- Reconocer los diferentes canales de comunicación.
- Conocer los manuales de procedimientos.
- Saber elaborar diagramas de flujos e información gráfica.
- Diferenciar la comunicación oral y no verbal.
- Describir las diferentes técnicas de comunicación oral.
- Analizar las costumbres y usos sociales de diferentes culturas en los procesos de comunicación.
- Estudiar los principios básicos de la asertividad y la empatía.
- Organizar y mantener el entorno físico del espacio de acogida.
- Registrar el control de entradas y salidas de visitas.
- Conocer el proceso de comunicación en la recepción de visitas.
- Aprender a gestionar incidencias básicas.
- Conocer los diferentes equipos de telefonía y las normas básicas de uso.
- Adoptar una actitud adecuada en la atención telefónica.
- Al realizar una llamada identificarse e identificar al interlocutor.
- Estudiar las expresiones a utilizar en las llamadas telefónicas según la conversación o tipo de interlocutor.
- Conocer la normativa vigente en materia de seguridad de llamadas telefónicas.
- Conocer los soportes para elaborar y transmitir los documentos.
- Identificar los canales de transmisión.
- Analizar los impresos o formularios de comunicaciones según el tipo de comunicación a transmitir.
- Aprender a redactar informes, cartas y otros documentos oficiales.
- Estudiar la normativa sobre protección de datos y conservación de documentos.
- Conocer los distintos tipos de correspondencia y paquetería.
- Saber manejar los foros, chats y aplicaciones del correo electrónico.
|
ÍNDICE |
|
1 Procesos de comunicación en las organizaciones y administración pública
1.1 Tipología de las organizaciones por
1.2 Identificación de la estructura organizativa empresarial
1.3 Identificación de la estructura funcional de la organización
1.4 Flujos de comunicación
1.5 Canales de comunicación - tipos y características
1.6 La administración pública - su estructura organizativa y funcional
1.7 Técnicas de trabajo en grupo
1.8 Estructuración y aplicación de los manuales de procedimiento e imagen corporativa
1.9 Normativa vigente en materia de2 Comunicación interpersonal en organizaciones y administraciones públicas
2.1 La comunicación oral - normas de información y atención, internas y externas
2.2 Técnicas de comunicación oral
2.3 La comunicación no verbal
2.4 La imagen personal en los procesos de comunicación
2.5 Criterios de calidad en el servicio de atención al cliente o interlocutor
3 Recepción de visitas en organizaciones y administraciones públicas
3.1 Organización y mantenimiento del entorno físico del espacio de acogida
3.2 Control de entrada y salida de visitas, y sus registros
3.3 Funciones de las relaciones públicas en la organización
3.4 Proceso de comunicación en la recepción
3.5 Aplicación de técnicas de conducta a los visitantes
3.6 Formulación y gestión de incidencias básicas
3.7 Normativa vigente en materia de registro
4 Comunicación telefónica en organizaciones y administraciones públicas
4.1 Medios, equipos y usos de la telefonía
4.2 Manejo de centralitas telefónicas
4.3 La comunicación en las redes - intranet e internet
4.4 Modelos de comunicación telefónica - barreras y dificultades
4.5 La comunicación comercial básica en la comunicación telefónica
4.6 La expresión verbal y no verbal en la comunicación telefónica
4.7 Destrezas en la recepción y realización de llamadas
4.8 Normativa vigente en materia de seguridad, registro y confidencialidad de llamadas telefónicas
4.9 Cuestionario: cuestionario
5 Elaboración y transmisión de comunicaciones escritas, privadas y oficiales
5.1 Formatos tipo de impresos y documentos en la empresa y admon públicas
5.2 Normas de comunicación y expresión escrita en la elaboración de documentos e informes
5.3 Técnicas de comunicación escrita
5.4 Cartas comerciales
5.5 Soportes para la elaboración y transmisión de información según
5.6 Elaboración de documentos de información, y comunicación, privados y oficiales
5.7 Utilización de medios y equipos ofimáticos y telemáticos
5.8 Aplicación práctica de los manuales de comunicación corporativa en las comunicaciones escritas
6 Registro y distribución de la información y documentación convencional o electrónica
6.1 Organización de la información y documentación
6.2 Correspondencia y paquetería
6.3 Recepción de la información y paquetería
6.4 Procedimientos de registro de entrada y salida de correspondencia
6.5 Actuación básica en las administraciones públicas
6.6 Conocimiento y difusión de los manuales de procedimiento e imagen
6.7 Aplicación de la normativa vigente de procedimientos de seguridad, registro y confidencialidad
6.8 Cuestionario: cuestionario
6.9 Cuestionario: cuestionario final
OBJETIVOS DEL CURSO |
|
- Conocer las funciones del departamento comercial.
- Aprender los diferentes tratamientos de la comunicación según el soporte elegido y su relación con el cliente.
- Distinguir los diferentes perfiles de clientes.
- Estudiar los criterios de calidad en el servicio de atención al cliente.
- Conocer la importancia de la comunicación en el proceso de compraventa entre empresa y cliente.
- Aprender las características de la venta no presencial.
- Conocer las principales funciones del departamento comercial.
- Identificar el procedimiento de la comunicación comercial.
- Identificar los perfiles de los clientes.
- Conocer los canales de venta y su relación con los clientes.
- Conocer la importancia de los criterios de calidad en el servicio de atención al cliente.
- Aplicar la confidencialidad a los datos e información del cliente.
- Conocer los tipos de venta telefónica.
- Importancia de la comunicación en el proceso de la compraventa.
- Conocer los documentos comerciales de las operaciones de compra -venta y su correcta cumplimentación.
- Aprender a calcular el importe de las operaciones de compra venta.
- Aprender cómo seleccionar proveedores para nuestra empresa.
- Aprender a cotejar documentación comercial.
- Aprender la tramitación de las incidencias producidas en las operaciones de compra -venta.
- Conocer los aspectos básicos de la Ley Mercantil.
- Conocer los aspectos básicos de la Legislación Fiscal.
- Conocer la Legislación básica sobre el IVA.
- Conocer los diferentes tipos de existencias de la empresa.
- Aprender el proceso de recepción y almacenamiento de materiales.
- Diferenciar los sistemas de control de existencias.
- Conocer la diferencia entre envase, embalaje, empaque y etiquetado.
- Aprender a utilizar una aplicación informática para la gestión de clientes y proveedores.
- Aprender a registrar en programas informáticos información sobre clientes, proveedores, artículos y agentes.
- Tramitar documentos administrativos a través de la aplicación informática sobre los clientes y proveedores.
- Generar documentación y archivos de información sobre el almacén de la empresa.
- Aprender a generar a través de una aplicación informática los documentos de una transacción comercial: presupuesto, pedido, albarán y facturas entre otros.
- Saber relacionar una aplicación informática de facturación con una aplicación informática de contabilidad.
- Conocer las posibilidades de las aplicaciones informáticas para la gestión de los servicios post -venta de la empresa, desde la recolección de información, la gestión de quejas y reclamaciones a las acciones de fidelización de los clientes.
- Aprender la importancia de las copias de seguridad de los datos de la empresa y aprender a que posibilidades nos ofrece las aplicaciones informáticas para realizarlas.
- Obtener datos de los datos introducidos en aplicaciones informáticas tales como, informes, formularios, estadísticas, etc.
|
ÍNDICE |
|
Atención al cliente en el proceso comercial1 Atención al cliente en las operaciones de compraventa
1.1 El departamento comercial
1.2 Procedimiento de comunicación comercial
1.3 Identificación del perfil psicológico de los distintos clientes
1.4 Relación con el cliente a través de distintos canales
1.5 Criterios de calidad en la atención al cliente - satisfacción del cliente
1.6 Aplicación de la confidencialidad en la atención al cliente
2 Comunicación de información comercial en los procesos de compraventa
2.1 El proceso de compraventa como comunicación
2.2 La venta telefónica
2.3 Cuestionario: cuestionario
3 Adaptación de la comunicación comercial al telemarketing
3.1 Aspectos básicos del telemarketing
3.2 La operativa general del teleoperador
3.3 Técnicas de venta
3.4 Cierre de ventas
4 Tramitación en los servicios postventa
4.1 Seguimiento comercial - concepto
4.2 Fidelización de la clientela
4.3 Identificación de quejas y reclamaciones
4.4 Procedimiento de reclamaciones y quejas
4.5 Valoración de los parámetros de calidad del servicio y su importancia
4.6 Aplicación de la confidencialidad a la atención prestada en los servicios de postventa
4.7 Cuestionario: cuestionario
4.8 Cuestionario: cuestionario final
Gestión administrativa del proceso comercial
1 Tramitación administrativa del procedimiento de operaciones de compra -venta convencional
1.1 Selección de proveedores - criterios de selección
1.2 Gestión administrativa del seguimiento de clientes
1.3 Identificación de documentos básicos
1.4 Cumplimentación de documentación administrativa en operaciones de compraventa
1.5 Identificación y cálculo comercial en las operaciones de compra y venta
1.6 Cotejo de los datos de los documentos formalizados
1.7 Tramitación y gestión de las incidencias detectadas en los procedimientos administrativos
1.8 Aplicación de la normativa vigente en materia de actualización, seguridad y confidencialidad
1.9 Cuestionario: cuestionario
2 Aplicación de la normativa mercantil y fiscal vigente en las operaciones de compraventa
2.1 Legislación mercantil básica
2.2 Legislación fiscal básica
2.3 Legislación sobre iva
2.4 Conceptos básicos de legislación mercantil y fiscal de la ue
3 Gestión de stocks e inventarios
3.1 Conceptos básicos - existencias, materias primas, embalaje, envasado y etiquetado
3.2 Almacenamiento - sistemas de almacenaje, ubicación de existencias, análisis de la rotación
3.3 Procedimiento administrativo de la gestión de almacén
3.4 Sistemas de gestión de existencias convencionales - características y aplicación práctica
3.5 Control de calidad en la gestión de almacén
3.6 Los distintos sistemas de control de calidad
3.7 Cuestionario: cuestionario
3.8 Cuestionario: cuestionario final
Aplicaciones informáticas de la gestión comercial
1 Utilización de aplicaciones de gestión en relación con clientes -proveedores
1.1 Actualización de ficheros de información de
1.2 Tramitación administrativa de la información de clientes -proveedores
2 Utilización de aplicaciones de gestión de almacén
2.1 Generar los archivos de información de
2.2 Sistemas de gestión informática de almacenes
2.3 Cuestionario: cuestionario
3 Utilización de aplicaciones informáticas de gestión de la facturación
3.1 Generación de
3.2 Realización de enlaces con otras aplicaciones informáticas de
4 Utilización de herramientas de aplicaciones de gestión de la postventa para
4.1 Gestionar la información obtenida en la postventa
4.2 Realizar acciones de fidelización
4.3 Gestión de quejas y reclamaciones
4.4 Obtención mediante aplicaciones de gestión de
4.5 Aplicaciones de sistemas de salvaguarda y protección de la información
4.6 Cuestionario: cuestionario
4.7 Cuestionario: cuestionario final
OBJETIVOS DEL CURSO |
|
- Identificar distintos factores de optimización de recursos y planificación del tiempo, organización, limpieza u otros.
- Identificar los recursos y procedimientos de adaptación de los diferentes materiales y elementos ambientales que mitigan la fatiga u otros riesgos en materia de seguridad y salud.
- Identificar los criterios necesarios para la organización de recursos.
- Precisar los elementos, herramientas y espacios necesarios para la grabación de datos en terminales informáticas.
- Programar las actividades necesarias para el desarrollo de la grabación de datos, ajustando los tiempos necesarios para el cumplimiento de objetivos marcados previamente y precisando el orden en el que se disponen los documentos.
- Describir las posiciones correctas que se deben mantener durante el proceso de grabación de datos, cumpliendo con la normativa de seguridad y salud e higiene personal.
- Identificar las tareas, funciones e instrucciones del trabajo del grabador de datos.
- Entender el concepto de espíritu de trabajo y sinergia.
- Conocer los diferentes indicadores de calidad y obtenerlos a través de los resultados.
- Saber que es la ética personal y profesional en el entorno de trabajo y llevarla a cabo.
- Identificar la composición y estructura del teclado extendido y numérico.
- Definir el funcionamiento del teclado extendido y numérico.
- Aplicar correctamente las técnicas mecanográficas de un teclado extendido y numérico al puesto de trabajo de un grabador de datos.
- Utilizar con rapidez y fluidez el teclado al gradar datos.
- Desarrollar destrezas en la utilización del teclado extendido y numérico para alcanzar el máximo de pulsaciones sin ningún tipo de error ortográfico.
- Tener en cuenta la postura corporal ante el teclado informático.
- Aplicar y conocer los procesos de corrección de errores en la tarea de grabación de datos.
- Conocer las principales reglas gramaticales, ortográficas y mecanográficas.
- Conocer las leyes de confidencialidad de la información y como generar informar de calidad.
- Distinguir los diferentes medios de almacenamiento más adecuados según la información a grabar.
|
ÍNDICE |
|
1 Organización y mantenimiento del puesto de trabajo y los terminales informáticos
1.1 Planificar en el proceso de grabación de datos
1.2 Organización del tiempo de actividad, el área de trabajo y documentos a grabar
1.3 Programación de la actividad de grabación de datos
1.4 Mantenimiento y reposición de terminales informáticos y recursos
1.5 Postura corporal ante el terminal informático
1.6 Mitigación de los riesgos laborales derivados de la grabación de datos
1.7 Normativa vigente en materia de seguridad, salud e higiene postural
1.8 Cuestionario: cuestionario2 La actuación personal y profesional en el entorno de trabajo
2.1 Organización del trabajo en la actividad de grabación de datos en terminales informáticos
2.2 Aplicación del concepto de trabajo en el equipo en la actividad de grabación de datos
2.3 Identificación de parámetros de actuación profesional en la actividad de grabación de datos
2.4 Caracterización de la profesionalidad - ética personal y profesional en el entorno de trabajo
2.5 Cuestionario: cuestionario
3 Aplicación de técnicas mecanográficas en teclados extendidos y numéricos de terminales informáticos
3.1 Funcionamiento del teclado extendido y numérico de un terminal informático
3.2 Técnica mecanográfica
3.3 Desarrollo de destrezas en un teclado extendido y numérico de velocidad y precisión
3.4 Trascripción de textos y tablas complejos, tablas de datos, volcados de voz, grabaciones y datos numéricos
3.5 Aplicación de normas de higiene postural y ergonómica ante el teclado de un terminal informático
4 Utilización de técnicas de corrección y aseguramiento de resultados
4.1 Proceso de corrección de errores
4.2 Aplicación en el proceso de corrección de
4.3 Conocimiento del tipo de siglas y abreviaturas. utilización de mayúsculas
4.4 Registro de la documentación a grabar en medios adecuados
4.5 Motivación a la calidad - formas de asegurar y organizar la mejora de la calidad
4.6 Aseguramiento de la confidencialidad de la información y consecución de objetivos
4.7 Cuestionario: cuestionario
4.8 Cuestionario: cuestionario final
OBJETIVOS DEL CURSO |
|
- Conocer las diferentes técnicas de archivo, profundizando en los sistemas de clasificación y finalidad.
- Aprender a cómo realizar el registro y archivo de documentos.
- Realizar diferentes acciones con los documentos como: copiar, actualizar, recuperar, etc.
- Conocer los diferentes sistemas operativos que podemos utilizar para el archivo de la documentación.
- Conocer los diferentes sistemas de protección de acceso a los archivos.
- Conocer la normativa vigente en materia de protección de datos y conservación de documentación.
- Aprender a realizar copias de seguridad.
- Conocer el proceso del archivo informático.
- Aprender a cómo utilizar los equipos informáticos para la gestión de archivos y su optimización.
- Aplicar las medidas de seguridad y confidencialidad a los sistemas operativos utilizados para la gestión de archivo informático.
- Conocer las normas vigentes que regulan la protección de datos y confidencialidad electrónica.
- Aprender las medidas de conservación de la información contenida en los archivos informáticos.
- Conocer los tipos de bases de datos principales que hay, y cuáles son sus principales funciones y comandos.
- Aprender a crear una base de datos.
- Aprender a crear informes y consultas a través de una base de datos.
- Conocer la utilidad y uso de los asistentes de informes, consultas y formularios en la creación de la base de datos.
- Aprender a realizar búsquedas de datos e información en una base de datos.
- Conocer las normas de seguridad y confidencialidad de las bases de datos.
- Aprender a presentar informes de datos recogidos en una base de datos.
|
ÍNDICE |
|
1 Gestión de archivos públicos y privados
1.1 Aplicación de técnicas de archivo documental
1.2 Procedimiento de registro y posterior archivo
1.3 Acceso, búsqueda, consulta, recuperación, actualización, conservación y custodia de la información archivada
1.4 Funciones y características de los sistemas operativos y de archivo
1.5 Técnicas de protección de accesos públicos y privados, en archivos convencionales e informáticos
1.6 Aplicación de procedimientos de seguridad y confidencialidad de la información
1.7 Cuestionario: cuestionario2 Optimización básica de un sistema de archivo electrónico
2.1 Equipos informáticos
2.2 Optimización de sistemas operativos monousuario, multiusuario y en red
2.3 Sistemas operativos en redes locales
2.4 Aplicación de medidas de seguridad y confidencialidad del sistema operativo
2.5 Medidas de conservación e integridad de la información contenida en los archivos
2.6 Normas vigentes en materia de protección de datos y confidencialidad electrónica
2.7 Cuestionario: cuestionario
3 Gestión básica de información en sistemas gestores de base de datos
3.1 Base de datos
3.2 Mantenimiento de información en aplicaciones de bases de datos
3.3 Búsquedas de información en aplicaciones de bases de datos
3.4 Presentación de información en aplicaciones de bases de datos
3.5 Interrelaciones con otras aplicaciones
3.6 Aplicación de normas vigentes de seguridad y confidencialidad en el manejo de datos
3.8 Cuestionario: cuestionario final
OBJETIVOS DEL CURSO |
|
- Conocimientos básicos sobre la fonética, estructuras lingüísticas de la lengua extranjera del inglés.
- Aprender las normas de cortesía, saludos y despedidas.
- Aprender a comunicar mensajes sencillos escritos y orales.
- Identificar las diferencias socioculturales en cuanto a usos, valores, creencias, costumbres, etc.
- Diferenciar entre el estilo formal e informal en el lenguaje oral y escrito.
- Conocer la estructura para la elaboración de presentaciones.
- Aprender el vocabulario y los recursos básicos relacionados con el tratamiento de quejas y reclamaciones y la atención al cliente.
- Conocer las técnicas de atención al cliente y en el tratamiento de quejas y reclamaciones.
- Aprender a intercambiar información a través de diferentes soportes y la atención al cliente.
- Aprender a realizar presentaciones de los productos o servicios de nuestra empresa en lengua inglesa, dando todo tipo de detalles sobre el mismo y sobre las condiciones de trabajo de la empresa, es decir, forma de pago, servicios añadidos, servicio postventa, etc.
- Aprender como interactuar ante una situación de queja o reclamación de un cliente en inglés.
- Aprender a planificar una agenda y saber aplazar, cancelar o solicitar una cita en una lengua extranjera.
- Identificar el léxico habitual en los documentos de las transacciones comerciales.
- Conocer el vocabulario y las estructuras lingüísticas principales relacionada con el inglés comercial.
- Conocer las herramientas principales para la traducción de textos sencillos y las estructuras de traducción.
- Interpretar textos comerciales sencillos y documentación relacionada con el proceso comercial.
- Redactar y cumplimentar documentos derivados de la actividad comercial en inglés.
- Aprender como elaborar presentaciones orales y escritas e inglesas.
|
ÍNDICE |
|
1 Utilización básica de una lengua extranjera en la recepción y relación con el cliente
1.1 Conocimientos básicos de sintaxis, expresiones, vocabulario y léxico
1.2 Identificación y análisis de las normas y hábitos básicos
1.3 Convenciones y pautas de cortesía
1.4 Presentación de persona, saludos e identificación de los interlocutores
1.5 Recepción y transmisión de mensajes en distintos soportes
1.6 Identificación y resolución de peticiones sencillas de información y de otra índole
1.7 Diferenciación de estilos comunicativos formales e informales en la recepción y relación con el cliente
1.8 Elaboración de material audiovisual - promocional, dossier informativo u otros2 Comunicación básica oral y escrita y tratamiento de quejas y reclamaciones
2.1 Vocabulario, recursos, estructuras lingüísticas, léxico básico y sus aspectos fonológico
2.2 Técnicas a usar en la atención al cliente y tratamiento de quejas y reclamaciones
2.3 Intercambio de información oral y telefónica en la recepción
2.4 Presentación de productos o servicios
2.5 Argumentación en conversaciones en una lengua extranjera
2.6 Interacción en interposición de quejas y aplicación de estrategias de verificación
2.7 Planificación de agendas
2.8 Cuestionario: cuestionario
3 Elaboración en una lengua extranjera de documentación administrativa y comercial
3.1 Recursos, vocabulario, estructuras lingüísticas y léxico básico
3.2 Uso en la comunicación escrita del ámbito administrativo y comercial de
3.3 Estructura y fórmulas habituales en la elaboración de documentos del ámbito administrativo
3.4 Interpretación de documentación e información del proceso administrativo y comercial
3.5 Traducción de textos sencillos
3.6 Cumplimentación de documentos rutinarios en distintos soportes
3.7 Condiciones de compraventa, petición de presupuestos y sus respuestas de pedido
3.8 Elaboración de presentaciones administrativas o comerciales en lengua extranjera
3.9 Cuestionario: cuestionario
3.10 Cuestionario: cuestionario final
OBJETIVOS DEL CURSO |
|
Sistema operativo:
- Identificar el concepto de software y hardware. Establecer la diferencia entre ambos, así como la diferencia entre software de sistema y de aplicación.
- Configurar las aplicaciones fundamentales proporcionadas por el sistema para definir el entorno de trabajo. Acciones con carpetas, archivos.
- Analizar el concepto de periférico y la tipología existente, así como su correcta conexión/desconexión del sistema.
- Distinguir entre un navegador y un buscador de red así como sus utilidades y características.
- Conocer los distintos niveles de riesgo y seguridad de un navegador de internet.
- Conocer las características básicas de la Normativa reguladora de los derechos de autor.
- Ser conscientes de las prestaciones, procedimientos y asistentes de las aplicaciones de correo electrónico.
- Organización y actualización de los contactos de correo, así como resaltar la importancia de la seguridad en la gestión del correo electrónico.
Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos
- Identificar las prestaciones, procedimientos y asistentes de los procesadores de textos describiendo sus características y utilidades.
- Identificar y utilizar los asistentes y plantillas que tiene la aplicación.
- Identificar y gestionar los diferentes formatos y estilos.
- Conocer el procedimiento para integrar tablas, imágenes, gráficos, etc.
- Aprender a utilizar las herramientas de la aplicación, tales como el corrector ortográfico, formatos de texto, encabezamientos, pies de página, marcadores, hipervínculos, etc.
- Conocer el proceso de creación, almacenado y eliminación de un archivo de texto.
- Conocer la importancia de la postura corporal en el manejo de teclado.
- Identificar las plantillas de impresión, y ser capaces de gestionarlas dándole el formato preciso.
Aplicaciones informáticas de hojas de cálculo
- Identificar las prestaciones, procedimientos y asistentes de la hoja de cálculo describiendo sus características y utilidades.
- Identificar las características de protección y seguridad en las hojas de cálculo.
- Aprender a utilizar las herramientas de la aplicación, tales como los títulos representativos, formatos de texto, encabezamientos, pies de página, filtro, etc.
- Identificar las prestaciones, procedimientos y asistentes de la hoja de cálculo describiendo sus características y utilidades.
- Identificar las prestaciones en lo que a funciones y gráficos se refiere.
- Conocer las herramientas de impresión de la aplicación.
- Identificar y utilizar los asistentes y plantillas que tiene la aplicación.
Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales
- Identificar las prestaciones, procedimientos y asistentes de los programas de bases de datos relacionales describiendo sus características y utilidades.
- Conocer las opciones existentes en una base de datos relacional para la creación, diseño, modificación y visualización de las tablas.
- Entender los conceptos de campo y registro, así como sus funciones.
- Identificar los distintos tipos de datos que podemos introducir en la base.
- Establecer y modificar las relaciones existentes en nuestra base de datos.
- Identificar las prestaciones, procedimientos y asistentes de los programas de bases de datos relacionales describiendo sus características y utilidades.
- Identificar los distintos tipos de consultas existentes, creación y uso de estas consultas en la aplicación analizada.
- Creación e identificación de los distintos tipos de formularios existentes, así como ser capaces de diferenciar los distintos tipos de formatos en los formularios.
- Ser capaces de crear estilos personalizados en los formularios.
- Ser conscientes de la importancia de los informes en lo que a presentación de información se refiere.
- Creación y diseño de distintos tipos de informes, así como estilos personalizados, como en el caso de los formularios.
- Realizar un caso práctico en relación a consultas, formularios e informes.
Aplicaciones informáticas para presentaciones gráficas
- Identificar las prestaciones, procedimientos y asistentes de un programa de presentaciones gráficas describiendo sus características.
- Ser conscientes de la importancia de la presentación de un documento para la imagen de la entidad que lo presenta, así como el contenido y la subsanación de errores antes de poner a disposición de los interesados.
- Ser capaces de seleccionar el formato adecuado de presentación en función de su contenido, así como el método de visualización a mostrar.
- Conocer las opciones de creación, almacenado y eliminación de una presentación.
- Utilizar de forma integrada y conveniente: Gráficos, textos y otros objetos, consiguiendo una presentación correcta y adecuada a la naturaleza del documento.
- Utilizar eficazmente y donde se requiera, las posibilidades que ofrece la aplicación informática de presentaciones gráficas: animaciones, audio, vídeo, otras.
- Utilizar los manuales o la ayuda disponible en la aplicación en la resolución de incidencias o dudas planteadas.
|
ÍNDICE |
|
Sistema operativo, búsqueda de la información: internet/intranet y correo electrónico1 Introducción al ordenador y utilización básica de los sistemas operativos
1.1 Hardware
1.2 Software
1.3 Sistema operativo
1.4 Interface
1.5 Carpetas, directorios, ficheros, operaciones con ellos
1.6 Aplicaciones y herramientas del sistema operativo
1.7 Utilización de cuentas de usuario
1.8 Creación de backup. soportes para la realización de un backup
1.9 Realización de operaciones básicas en un entorno de red
2 Introducción a la búsqueda de información en internet y navegación
2.1 Qué es internet
2.2 Protocolo tcp -ip
2.3 Direccionamiento
2.4 Acceso a internet
2.5 Seguridad y ética en internet
2.6 Definiciones y términos. navegación. histórico
2.7 Manejar imágenes. guardado. búsqueda. vínculos. favoritos
2.8 Impresión. caché. cookies. niveles de seguridad
3 Utilización y configuración de correo electrónico y transferencia de ficheros ftp
3.1 Introducción. definiciones y términos.
3.2 Gestores de correo electrónico
3.3 Correo web
3.4 Introducción. definición y términos relacionados ftp
3.5 Cuestionario: cuestionario final
Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos
1 Aplicaciones informáticas de la aplicación de procesador de textos - parte i
1.1 Entrada y salida del programa
1.2 Generalidades
1.3 Creación de un nuevo documento
1.4 Fuente. párrafo. bordes y sombreados. numeración y viñetas. tabulaciones
1.5 Configuración de página. visualización del documento
1.6 Creación de tablas en un documento
1.7 Selección de idioma. corrección
1.8 Impresión - configuración de la impresora
2 Aplicaciones informáticas de procesador de textos - parte ii
2.1 Creación de documento modelo para envío masivo y creación de sobres y etiquetas
2.2 Imágenes desde archivo, imágenes prediseñadas y utilización del portapapeles
2.3 Estilos estándar. asignación, creación, modificación y borrado de estilos
2.4 Utilización de plantillas y asistentes del menú archivo nuevo
2.5 Creación de tablas de contenidos e índices. referencias cruzadas
2.6 Fusión de documentos procedentes de otras aplicaciones
2.7 Inserción de comentarios. control de cambios en un documento
2.8 Grabadora y utilización de macros
2.9 Cuestionario: cuestionario final
Aplicaciones informáticas de hojas de cálculo
1 Aplicaciones informáticas de las hojas de cálculo - parte i
1.1 Instalación, inicio y configuración de la aplicación
1.2 Desplazamientos por la hoja de cálculo
1.3 Introducción de distintos tipos de datos en la hoja de cálculo
1.4 Selección. modificación de datos. inserción y eliminación. copiado o reubicación
2 Aplicaciones informáticas de la aplicación de hoja de cálculo - parte ii
2.1 Creación de un nuevo libro y abrir un libro ya existente
2.2 Relleno rápido de un rango. selección de varios rangos. nombres de rangos
2.3 Formato de celda
2.4 Operadores y prioridad. escritura y copia de fórmulas
2.5 Cuestionario: cuestionario
3 Aplicaciones informáticas de la aplicación de hoja de cálculo - parte ii
3.1 Reglas para utilizar las funciones predefinidas
3.2 Elementos y creación de un gráfico. modificación y borrado de un gráfico
3.3 Inserción de imágenes y autoformas
4 Aplicaciones informáticas de la aplicación de hoja de cálculo - parte iv
4.1 Zonas de impresión. especificaciones de impresión
4.2 Validaciones de datos. esquemas
4.3 Inserción de comentarios. control de cambios en la hoja de cálculo
4.4 Importación desde otras aplicaciones del paquete ofimático
4.5 Creación y uso de plantillas. grabadora y utilización de macros
4.6 Cuestionario: cuestionario
4.7 Cuestionario: cuestionario final
Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales
1 Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales - parte i
1.1 Introducción y conceptos generales de la aplicación de base de datos
1.2 Creación e inserción de datos en tablas
2 Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales - parte ii
2.1 Introducción y aspectos generales de la aplicación de base de datos
2.2 Realización de cambios en la estructura de tablas y creación de relaciones
2.3 Cuestionario: cuestionario
3 Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales - parte iii
3.1 Creación, modificación y eliminación de consultas o vistas
4 Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales - parte iv
4.1 Creación de formularios para introducir y mostrar registros de las tablas o resultados de consultas
4.2 Creación de informes o reports para la impresión de registros de las tablas o resultados de consultas
4.3 Cuestionario: cuestionario
4.4 Cuestionario: cuestionario final
Aplicaciones informáticas para presentaciones: gráficas de información
1 Aplicaciones informáticas para presentaciones gráficas de información - parte i
1.1 Diseño, organización y archivo de las presentaciones
1.2 Introducción y conceptos generales
1.3 Acciones con diapositivas
2 Aplicaciones informáticas para presentaciones gráficas de información - parte ii
2.1 Trabajo con objetos
2.2 Documentación de la presentación
2.3 Diseños o estilos de presentación
2.4 Impresión de diapositivas en diferentes soportes
2.5 Presentación de diapositivas teniendo en cuenta lugar e infraestructura
2.6 Cuestionario: cuestionario
2.7 Cuestionario: cuestionario final
2.8 Cuestionario: cuestionario final |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valoraciones
No hay valoraciones aún.