Descripción
600 HORAS 100% A DISTANCIAUNIDAD DIDÁCTICA 1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN
- La familia en la sociedad actual
- Modelos familiares- Etapas de transición
- Acogimiento o adopción
- Rupturas de pareja- Intervenir para facilitar el proceso
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA CULTURA DE PAZ
- Educar para la Paz
- Derechos humanos y derechos a la Paz
- Declaración de Viena y la consolidación de la paz
- Declaración de Budapest y la construcción de la ciudadanía
- Cultura de Paz
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIACIÓN FAMILIAR: MARCO LEGISLATIVO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
- Marco legislativo europeo
- Recomendación sobre la mediación familiar
- Reglamentos, Decisiones y Directivas- Marco legislativo nacional
- El código civil
- Ley de Enjuiciamiento Civil- Marco legislativo autonómico
- Políticas Públicas de mediación familiar
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONFLICTO FAMILIAR
- Conceptualización
- Orígenes de los conflictos
- Tipos de Conflictos
- Elementos de Conflictos
- Importancia del Conflicto
- La Conflictología
- Prevención de conflictos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- Introducción
- Actitudes ante el conflicto
- Estilos de resolución de conflicto
- El lenguaje
- Lenguaje escrito
- Lenguaje no verbal
- Lenguaje oral
- Comunicación no violenta
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA MEDIACIÓN
- Origen y concepto de la mediación
- Origen e importancia de la mediación
- Concepto de mediación
- Objetivos de la mediación- Principios inspiradores y rectores del proceso de mediación
- Principios inspiradores
- Principios rectores- Ventajas y desventajas de la mediación
- Ventajas de la mediación
- Desventajas de la mediación- La mediación como proceso
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA MEDIACIÓN FAMILIAR
- Conceptualización
- El ámbito de la actuación de la mediación familiar
- En qué situaciones mediar
- Sobre qué mediar- Características de la mediación familiar
- Mediación familiar en nuestro contexto
- Principios básicos de la mediación familiar
- Premisas básicas para mediar en las familiar
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MODELOS Y TÉCNICAS EN MEDIACIÓN FAMILIAR
- Modelos de mediación familiar
- Mediación orientada por el acuerdo
- Mediación transformadora
- Mediación familiar terapéutica
- Modelo ecosistémico de mediación familiar
- Modelos narrativos- Técnicas en mediación familiar
- Habilidades comunicativas
- Técnicas de mediación familiar
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL PROCESO DE MEDIACIÓN
- Elementos que condicionan el desarrollo de la mediación
- El espacio
- La comunicación- Cómo implicar a ambas partes en el proceso de mediación
- La primera sesión
- Aspectos que deberán conocer las partes implicadas
- Reglas o normas de conducta
- Dificultades comunes al comienzo de la mediación- Recopilación de la información
- Definición del problema y los temas a tratar
- Negociación
- Acuerdos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL MEDIADOR
- La figura del mediador
- El rol del mediador en el proceso de mediación- Características del mediador
- Habilidades del mediador
- Asertividad
- Diálogo
- Empatía- Código de conducta mediadora
- Deberes del mediador- Funciones del mediador
UNIDAD DIDÁCTICA 11. MEDIDAS EN LA ACOGIDA O ADOPCIÓN
- Definición y conceptualización de la acogida
- Principios rectores de la acogida
- Tipos de acogimiento
- Fases del proceso de acogimiento- Adopción
- Formación de las familias de adopción
- Seguimiento de las familias adoptivas- Familias de acogida/adopción y los menores
- Intervención mediadora en acogida y adopción
- Mediación en la acogida de menores
- Mediación en adopción
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA MEDIACIÓN EN EL DIVORCIO
- Sesión sobre presupuestos y pensiones
- ¿Cómo iniciar el análisis de los presupuestos?
- Exhibición del presupuesto
- Reducir diferencias
- Pensiones para los hijos- División de bienes
- Identificación
- Análisis de los bienes
- Valoración de los bienes
- Reparto de bienes
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA MEDIACIÓN EN EL DIVORCIO CON LOS HIJOS I
- Acuerdos sobre los hijos
- Comunicación de la separación a los hijos
- Padres e hijos ante la separación
- Los padres ante la separación
- Los hijos ante la separación
UNIDAD DIDÁCTICA 14. LA MEDIACIÓN EN EL DIVORCIO CON LOS HIJOS II
- PARTICIPACIÓN DE LOS HIJOS EN LA MEDIACIÓN
- Participación directa de los hijos
- Participación indirecta de los hijos- Mediación en la reorganización familiar
- MÓDULO I. INTRODUCCIÓN AL COACHING
TEMA 1. ¿QUÉ ES EL COACHING?
- El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
- Concepto de coaching
- Etimología del coaching
- Influencias del coaching
- Diferencias del coaching con otras prácticas
- Corrientes actuales de coaching
TEMA 2. IMPORTANCIA DEL COACHING
- ¿Por qué es importante el coaching?
- Principios y valores
- Tipos de coaching
- Beneficios de un coaching eficaz
- Mitos sobre coaching
TEMA 3. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING I
- Introducción: los elementos claves para el éxito
- Motivación
- Autoestima
- Autoconfianza
TEMA 4. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING II
- Responsabilidad y compromiso
- Acción
- Creatividad
- Contenido y proceso
- Posición meta
- Duelo y cambio
TEMA 5. ÉTICA Y COACHING
- Liderazgo, poder y ética
- Confidencialidad del Proceso
- Ética y Deontología del coach
- Código Deontológico del Coach
- Código Ético
- MÓDULO II. EL PROCESO DE COACHING
TEMA 6. COACHING, CAMBIO Y APRENDIZAJE
- La superación de los bloqueos
- El deseo de avanzar
- Coaching y aprendizaje
- Factores que afectan al proceso de aprendizaje
- Niveles de aprendizaje
TEMA 7. EL PROCESO DE COACHING: ASPECTOS GENERALES
- Coaching ¿herramienta o proceso?
- Motivación en el proceso
- La voluntad como requisito del inicio del proceso
- Riesgos del proceso de coaching
TEMA 8. HABILIDADES RELACIONADAS CON EL PROCESO
- Introducción
- Escucha
- Empatía
- Mayéutica e influencia
- La capacidad diagnóstica
TEMA 9. FASES EN EL PROCESO DE COACHING
- Primera fase: establecer la relación de coaching
- Segunda fase: planificación de la acción
- Tercera fase: ciclo de coaching
- Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
- Una sesión inicial de coaching
TEMA 10. EVALUACIÓN I
- ¿Por qué es necesaria la evaluación?
- Beneficios de los programas de evaluación de coaching
- Factores que pueden interferir en la evaluación
- ¿Cómo evaluar?
- Herramientas de medida para la evaluación de resultados
TEMA 11. EVALUACIÓN II
- El final de la evaluación
- Evaluación externa
- Sesiones de evaluación continua
- Tipos de perfiles
- Cuestionario para evaluar a un coach
- MÓDULO III. COACH Y COACHEE
TEMA 12. EL COACH
- La figura del coach
- Tipos de coach
- Papel del coach en el proceso de coaching ejecutivo
TEMA 13. COMPETENCIAS DEL COACH
- Competencias clave y actuación del coach
- Las características del coach efectivo para el desarrollo de competencias
- Dos competencias clave para el desarrollo de una empresa liberadora
TEMA 14. LA PREPARACIÓN DE UN BUEN COACH
- Preparación técnica: formación y experiencia empresarial
- Errores más comunes del coach
- Capacitación para conducir las sesiones de coaching
TEMA 15. LA FIGURA DEL COACHEE
- La figura del coachee
- Características del destinatario del coaching
- La capacidad para recibir el coaching
- La autoconciencia del cliente
- MÓDULO IV. FUNDAMENTOS DEL COACHING PERSONAL
TEMA 16. USTED ES SU MEJOR COACH
- El coaching y las metáforas
- Interiorización
- Comportamientos limitantes
TEMA 17. LAS CREENCIAS
- Creencias y creencias limitantes
- Coaching y creencias autolimitadoras
- Teorías de reestructuración cognitiva
- Soluciones para abordar las creencias limitantes
TEMA 18. LAS EMOCIONES
- Introducción: ¿qué es una emoción?
- Emociones y coaching
- Trabajar con emociones limitantes
TEMA 19. EL PROCESO DE CAMBIO
- Autoconciencia. ¿Dónde estoy?
- Cambio y coaching
- El proceso de cambio: establecer objetivos
- El coach como agente de cambio personal
TEMA 20. CÓMO SUPERAR LA RESISTENCIA I
- Dificultades con el proceso de coaching
- ¿Qué es la resistencia?
- La resistencia del coach
- Manifestaciones de la resistencia del coachee
- Cómo evitar la resistencia al cambio
TEMA 21. CÓMO SUPERAR LA RESISTENCIA II
- Técnicas para afrontar la resistencia
- Causas de resistencia al cambio en las organizaciones
- ¿Qué factores ayudan o impulsan al cambio?
- El modelo de los ocho factores
- La pirámide de la resistencia
- MÓDULO V. COMUNICACIÓN
TEMA 22. EL DIÁLOGO
- Los orígenes del diálogo: la comunicación
- El diálogo
- Tipos de diálogos: el diálogo abierto
- Barreras de la comunicación
- Habilidades conversacionales
- El uso de la metáfora y su analogía en el diálogo
TEMA 23. LA ESCUCHA
- La escucha
- La escucha activa
- Técnicas de escucha
- La comunicación no verbal
TEMA 24. LA FORMULACIÓN DE PREGUNTAS DURANTE LA COMUNICACIÓN
- Introducción
- Re
-encuadre - Retroalimentación
- Cómo formular preguntas en coaching
- Preguntas internas que guían
- MÓDULO VI. COACHING CON PNL E IE
TEMA 25. COACHING E INTELIGENCIA EMOCIONAL
- ¿Qué es la inteligencia emocional?
- Componentes de la inteligencia emocional
- Habilidades de inteligencia Emocional
- Cociente intelectual e inteligencia emocional
TEMA 26. COACHING Y PNL I
- ¿Qué es la PNL?
- Principios de PNL
- PNL y sistemas representacionales
- Coaching y PNL
- MÓDULO VII. TÉCNICAS APLICADAS
TEMA 27. INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE COACHING
- Técnicas en coaching: transformar lo negativo en positivo
- Las dinámicas: definición
- ¿Para qué se utilizan las técnicas grupales y para qué no?
- Elección de la técnica adecuada
- Diferentes herramientas: estructurales, personales, exploratorias y de aprendizaje
TEMA 28. TÉCNICAS PERSONALES
- Definición
- Técnicas individuales
- Técnicas de entrevista
- Feedback efectivo
- Técnicas para aumentar la autoconciencia
- Asertividad
TEMA 29. NIVELES DE APOYO Y HERRAMIENTAS
- Los niveles de apoyo
- Herramientas de los niveles
TEMA 30. TÉCNICAS ESTRUCTURALES
- Definición
- Método GROW TM
- Método ACHIEVE TM
- Método OUTCOMES TM
- Elección eficaz del objetivo: SMART TM
TEMA 31. TÉCNICAS EXPLORATORIAS
- Definición
- Rueda de la vida
- Escala de valores
- Técnicas específicas para trabajar con las emociones
- Análisis DAFO
- Roles
TEMA 32. TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
- Definición
- Modelado
- Andamiaje
- Moldeamiento
- Toma de decisiones
TEMA 33. TÉCNICAS Y DINÁMICAS DE GRUPO
- Definición y clasificación
- Técnicas de grupo grande
- Grupo mediano
- Técnicas de grupo pequeño
- Técnicas que requieren del coach
- Técnicas según su objetivo
Valoraciones
No hay valoraciones aún.