Descripción

110H

OBJETIVOS DEL CURSO
Poseer conocimientos en el terreno laboral de la empresa es necesario tanto para tareas de administración como ejecutivas, ya que los recursos humanos representan el mayor valor de cualquier organización empresarial. En el curso que nos ocupa se realizan muchas prácticas contratos y realización de nóminas, llegando incluso a supuestos en los que hay que cumplimentar numerosa documentación del ámbito laboral. Incluye el curso la implementación del nuevo impuesto MEI, también conocido como Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que es un nuevo tipo de cotización creada por el Gobierno para aumentar la hucha que hace la Seguridad Social dirigida al sistema de pensiones y que está vigente.
ÍNDICE
1 Introducción
1.1 Inicio de la relación laboral
1.2 Contrato de trabajo
1.3 Alta del trabajador
1.4 El salario y el recibo de salarios
1.5 Liquidación de retenciones
1.6 IRPF
1.7 Suspensión o extinción del contrato de trabajo
2 La relación laboral
2.1 La relación laboral
2.2 Relaciones laborales especiales
2.3 Relaciones no laborales o excluidas
2.4 Prestación laboral
2.5 Cuestionario: La Relación Laboral
3 El contrato de trabajo
3.1 El contrato de trabajo
3.2 Comunicar la Contratación
3.3 Tipos de contratos de trabajo
3.4 Contratos indefinidos
3.5 Contrato temporal
3.6 Contrato para la formación
3.7 Contrato fijo discontinuo
3.8 Prórroga del contrato de trabajo
3.9 Bonificaciones y Reducciones a la contratación laboral
3.10 Práctica – Contrato indefinido ordinario
3.11 Cuestionario: El contrato de trabajo
4 Seguridad Social – Alta del trabajador
4.1 Historia de la Seguridad Social
4.2 Organigrama de la Seguridad Social
4.3 Definición Seguridad Social
4.4 Actos administrativos ante la Seguridad Social
4.5 Alta de la empresa en la Seguridad Social
4.6 Alta de la empresa en el censo de recaudación de retenciones del IRPF
4.7 Afiliación de trabajadores en la Seguridad Social
4.8 Alta en la Seguridad Social
4.9 Plazos de presentación
4.10 Forma de practicarse
4.11 Presentación a través de medios informáticos
4.12 Sistema de la Seguridad Social
4.13 Regimen general de la Seguridad Social
4.14 Regimen especial de Trabajadores Autónomos
4.15 Regímenes especiales integrados
4.16 Ejercicio 1. Inscripción de nueva empresa
4.17 Ejercicio 2. Alta del trabajador
4.18 Ejercicio 3. Alta en la Seguridad Social
4.19 Cuestionario: Seguridad Social – Alta del trabajador
5 El Recibo de Salarios o Nómina
5.1 El recibo de salarios
5.2 Salario mínimo interprofesional (SMI)
5.3 Indicador Público de Renta de efectos múltiples (IPREM)
5.4 Garantía del salario
5.5 Nómina
5.6 Cálculo de la base de cotización
5.7 Base de cotización por contingencias comunes
5.8 Base de cotización por contingencias profesionales
5.9 Deducciones
5.10 Caso Práctico de Cálculo de Base de Cotización
5.11 Ejercicio 1. Calculo de Base de Cotización
5.12 Cuestionario: El recibo de Salario La nómina
6 Nómina Mensual
6.1 Realización de una Nómina mensual
6.2 Cálculo de las cuotas de cotización
6.3 Práctica – Nómina mensual
6.4 Práctica – Nómina mensual II
6.5 Práctica – Nómina mensual III
6.6 Práctica – Nómina mensual IV
6.7 Práctica – Nómina mensual V
6.8 Práctica – Nómina mensual VI
6.9 Práctica – Nómina mensual VII
6.10 Práctica – Nómina mensual VIII
6.11 Práctica – Nómina mensual IX
6.12 Práctica – Nómina mensual X
6.13 Práctica – Nómina mensual XI
6.14 Práctica – Nómina mensual XII
6.15 Cuestionario: Nómina Mensual
7 Nóminas diarias y en IT
7.1 Nóminas diarias
7.2 Incapacidad Temporal (IT)
7.3 Cálculo de bases de cotización y subsidio por Accidente de Trabajo
7.4 Cálculo de bases de cotización y subsidio por enfermedad común
7.5 Nómina en IT por Accidente de Trabajo
7.6 Nómina en IT por enfermedad común
7.7 Práctica – Nómina diaria
7.8 Práctica – Nómina diaria II
7.9 Práctica – Nómina diaria III
7.10 Práctica – Nómina diaria IV
7.11 Práctica – Nómina diaria V
7.12 Práctica – Nómina diaria VI
7.13 Práctica – Nómina con baja por IT
7.14 Práctica – Nómina con baja por IT II
7.15 Práctica – Nómina con baja por IT III
7.16 Práctica – Nómina con baja por IT IV
7.17 Cuestionario: Nóminas diarias y en IT
8 La cuota de cotización – liquidación de cotizaciones
8.1 La cuota de cotización a la Seguridad Social
8.2 Bonificaciones de la cuota
8.3 Presentación y conservación de documentos
8.4 Recaudación de cuotas
8.5 Sistema RED
8.6 Recargos e Intereses de Demora Aplicables a las Cuotas
8.7 La relación nominal de trabajadores
8.8 Procedimiento de cálculo automático de Pago Electrónico
8.9 Justificación del pago de las cuotas
8.10 Práctica – Bonificación
8.11 Práctica – Recargo de Cuotas
8.12 Práctica – Nuestra empresa
8.13 Cuestionario: La cuota de cotización y Liquidación de Cotización
9 IRPF
9.1 IRPF
9.2 Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación del impuesto
9.3 Retenciones a cuenta del IRPF
9.4 Rendimientos de trabajo
9.5 Retribuciones en especie
9.6 Cálculo de la retención
9.7 Límites a la obligación de retener
9.8 Procedimiento para determinar el importe de la retención
9.9 Caso Práctico 1 – Retribución anual a efectos de IRPF
9.10 Caso Practico 2 – Situación Familiar a Efectos del IRPF
9.11 Caso Práctico 3 – Retención a trabajador soltero sin hijos
9.12 Modelo de declaración de circunstancias familiares
9.13 Cálculo de las retenciones a cuenta del IRPF vía Internet
9.14 Liquidación trimestral con Hacienda
9.15 Modelo 111 y cumplimentación
9.16 Resumen Anual de retenciones (Modelo 190)
9.17 Certificado de retenciones e ingresos a cuenta
9.18 Retenciones, ingresos a cuenta y autoliquidación del impuesto
9.19 Documentacion a conservar de cara a una futura inspección
9.20 Práctica – Cumplimentación del Modelo 111
9.21 Práctica – Cumplimentación del Modelo 111
9.22 Cuestionario: El IRPF
10 Extinción de la relación laboral
10.1 Extinción de la relación laboral
10.2 Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
10.3 Comunicación de baja de trabajadores
10.4 Comunicación al Servicio Público de Empleo Estatal
10.5 Salario y Recibo de Finiquito
10.6 Definición de Salario de tramitación
10.7 Indemnización por suspensión del contrato
10.8 Indemnización por despido o cese
10.9 Recibo de saldo y finiquito
10.10 Caso práctico 1 – Finiquito
10.11 Caso práctico 2 – Extinción del contrato por expiración del tiempo convenido
10.12 Caso práctico – Extinción del contrato por despido disciplinario
10.13 Mantenimiento de la relación laboral
10.14 Ejercicio 1 – Finiquito
10.15 Conversión a indefinido
10.16 Baja de datos en el Regimen Especial de Trabajadores Autónomos
10.17 Cuestionario: Extinción de la Relación Laboral
10.18 Cuestionario: Cuestionario final
OBJETIVOS DEL CURSO
Adquirir los conocimientos adecuados sobre la Gestión contable, fiscal y laboral en pequeños negocios o microempresas en lo referente a la Gestión administrativa y económico-financiera de pequeños negocios o microempresas.
ÍNDICE
1 Medios de cobro y pago en pequeños negocios o microempresas
1.1 Legislación mercantil básica
1.2 La gestión de cobros en pequeños negocios o microempresas
1.3 Fórmulas de reclamación de impagados
1.4 Actividades: medios de cobro y pago en pequeños negocios o microempresas2 Gestión de tesorería en pequeños negocios o microempresas
2.1 Ejecución del presupuesto de tesorería y métodos de control
2.2 Aplicaciones informáticas y ofimáticas en la gestión de tesorería
2.3 Actividades: gestión de tesorería en pequeños negocios o microempresas3 Gestión contable, fiscal y laboral en pequeños negocios o microempresas
3.1 Obligaciones contables en función de la forma jurídica
3.2 La gestión fiscal en pequeños negocios
3.3 Obligaciones de carácter laboral
3.4 Aplicaciones informáticas y ofimáticas de gestión contable, fiscal y laboral
3.5 Actividades: gestión contable, fiscal y laboral en pequeños negocios o microempresas
3.6 Cuestionario: cuestionario final
3.7 Cuestionario: cuestionario final

OBJETIVOS DEL CURSO
Las nuevas tecnologías hoy en día se incorporan en todos los procesos empresariales pues aumentan la eficacia, el control, la rapidez y, en definitiva, producen mejoras en el desempeño del trabajo. Si existe un campo de actuación profesional donde estas nuevas tecnologías son prácticamente imprescindibles su utilización, es precisamente en la gestión laboral, fiscal y empresarial, de ahí la necesidad de realizar un curso como el que nos ocupa que le descubra cómo y qué aplicaciones incorporar en estos ámbitos de actividad.
ÍNDICE
1 Introducción
1.1 Inicio de la relación laboral
1.2 Contrato de trabajo
1.3 Alta del trabajador
1.4 El salario y el recibo de salarios
1.5 Liquidación de retenciones
1.6 IRPF
1.7 Suspensión o extinción del contrato de trabajo
2 La relación laboral
2.1 La relación laboral
2.2 Relaciones laborales especiales
2.3 Relaciones no laborales o excluidas
2.4 Prestación laboral
2.5 Cuestionario: La Relación Laboral
3 El contrato de trabajo
3.1 El contrato de trabajo
3.2 Comunicar la Contratación
3.3 Tipos de contratos de trabajo
3.4 Contratos indefinidos
3.5 Contrato temporal
3.6 Contrato para la formacion y el aprendizaje
3.7 Contrato en prácticas
3.8 Prórroga del contrato de trabajo
3.9 Bonificaciones y Reducciones a la contratación laboral
3.10 Ejemplo. Contrato de trabajo temporal
3.11 Práctica – Contrato de trabajo temporal
3.12 Práctica – Contrato indefinido ordinario
3.13 Cuestionario: El contrato de trabajo
4 Seguridad Social – Alta del trabajador
4.1 Historia de la Seguridad Social
4.2 Organigrama de la Seguridad Social
4.3 Definición Seguridad Social
4.4 Actos administrativos ante la Seguridad Social
4.5 Alta de la empresa en la Seguridad Social
4.6 Alta de la empresa en el censo de recaudación de retenciones del IRPF
4.7 Afiliación de trabajadores en la Seguridad Social
4.8 Alta en la Seguridad Social
4.9 Plazos de presentación
4.10 Forma de practicarse
4.11 Presentación a través de medios informáticos
4.12 Sistema de la Seguridad Social
4.13 Regimen general de la Seguridad Social
4.14 Regimen especial de Trabajadores Autónomos
4.15 Regímenes especiales integrados
4.16 Ejercicio 1. Inscripción de nueva empresa
4.17 Ejercicio 2. Alta del trabajador
4.18 Ejercicio 3. Alta en la Seguridad Social
4.19 Cuestionario: Seguridad Social – Alta del trabajador
5 IRPF
5.1 IRPF
5.2 Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación del impuesto
5.3 Retenciones a cuenta del IRPF
5.4 Rendimientos de trabajo
5.5 Retribuciones en especie
5.6 Cálculo de la retención
5.7 Límites a la obligación de retener
5.8 Procedimiento para determinar el importe de la retención
5.9 Caso Práctico 1 – Retribución anual a efectos de IRPF
5.10 Caso Práctico 2 – Situación Familiar a Efectos del IRPF
5.11 Caso Práctico 3 – Retención a trabajador soltero sin hijos
5.12 Modelo de declaración de circunstancias familiares
5.13 Cálculo de las retenciones a cuenta del IRPF vía Internet
5.14 Liquidación trimestral con Hacienda
5.15 Modelo 111 y cumplimentación
5.16 Resumen Anual de retenciones (Modelo 190)
5.17 Certificado de retenciones e ingresos a cuenta
5.18 Retenciones, ingresos a cuenta y autoliquidación del impuesto
5.19 Documentación a conservar de cara a una futura inspección
5.20 Práctica – Cumplimentación del Modelo 111
5.21 Práctica – Cumplimentación del Modelo 111
5.22 Cuestionario: El IRPF
6 Extinción de la relación laboral
6.1 Extinción de la relación laboral
6.2 Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
6.3 Comunicación de baja de trabajadores
6.4 Comunicación al Servicio Publico de Empleo Estatal
6.5 Salario y Recibo de Finiquito
6.6 Definición de Salario de tramitación
6.7 Indemnización por suspensión del contrato
6.8 Indemnización por despido o cese
6.9 Recibo de saldo y finiquito
6.10 Caso práctico 1 – Finiquito
6.11 Caso práctico 2 – Extinción del contrato por expiración del tiempo convenido
6.12 Caso práctico – Extinción del contrato por despido disciplinario
6.13 Mantenimiento de la relación laboral
6.14 Ejercicio 1 – Finiquito
6.15 Conversión a indefinido
6.16 Baja de datos en el Regimen Especial de Trabajadores Autonomos
6.17 Cuestionario: Extinción de la Relación Laboral
7 Firma Digital
7.1 Introducción
7.2 La criptografía como base de la forma digital
7.3 Las funciones hash
7.4 Los sellos temporales
7.5 La confidencialidad de los mensajes
7.6 Cuestionario: Firma digital
8 Certificados digitales
8.1 Claves de cifrado
8.2 Prestadores de servicios de certificación
8.3 Obtención del dispositivo para firmar digitalmente
8.4 Cómo funciona la firma digital
8.5 Cuestionario: Certificados digitales
9 Autoridades de certificación
9.1 Certificación española
9.2 Objetivos
10 El DNI electrónico
10.1 Ideas básicas
10.2 Ventajas del DNI electrónico
10.3 Descripción del DNI electrónico
10.4 Consejos y buena práctica del DNI electrónico
10.5 Cuestionario: El dni electrónico
11 La administración electrónica
11.1 Definiciones y ventajas
11.2 Marco legal en España
12 La factura electrónica
12.1 Definición
12.2 Aspectos generales
12.3 Beneficios
12.4 Formatos usados
12.5 Normativa en España
12.6 Modalidades
12.7 Factura en papel y electrónica
13 Gestión fiscal
13.1 Gestion fiscal
13.2 Modos de liquidar
13.3 Ventajas de la gestión por Internet
13.4 Cuestionario: Cuestionario final

OBJETIVOS DEL CURSO
Adquirir conceptos básicos de la contabilidad, de la gestión y familiarizarse con las nuevas herramientas electrónicas de gestión empresarial.
ÍNDICE

1 Conceptos claves para entender la contabilidad
1.1 Introducción a la contabilidad
1.2 El Patrimonio
1.3 Inventario
1.4 Balance de situación
1.5 Los hechos contables
1.6 Representación de los hechos contables
1.7 El Balance de Comprobación
1.8 Finalización del ciclo contable

2 Principales cuentas que se utilizan en la contabilidad
2.1 El Plan General de Contabilidad
2.2 PRIMERA PARTE – Marco conceptual de la contabilidad
2.3 SEGUNDA PARTE – Normas de registro y de valoración
2.4 TERCERA PARTE – Cuentas anuales
2.5 CUARTA PARTE – Cuadro de cuentas
2.6 QUINTA PARTE – Definiciones y relaciones contables
2.7 Plan General de Contabilidad para PYMES
2.8 Bloque I – Financiación básica
2.9 Bloque II – Inmovilizado Intangible Cuentas del Inmovilizado Material
2.10 Bloque III – Existencias
2.11 Bloque IV – Acreedores y Deudores por operaciones comerciales
2.12 Bloque V – La Contabilización del IVA
2.13 Bloque VI – Cuentas financieras
2.14 Bloque VII – Proceso contable de Compras y Ventas
2.15 Bloque VIII – Gastos e ingresos

3 Cuentas anuales – Balance y Cuenta de resultados
3.1 El Proceso Contable Completo
3.2 Los libros de contabilidad
3.3 Llevanza y conservación de los libros
3.4 Secreto de la contabilidad y marco legal
3.5 Cuestionario: Cuestionario repaso del tema 1 al 3

4 Estrategias de reducción de coste
4.1 Cálculo de rentabilidad y margen comercial
4.2 Control y seguimiento de costes, márgenes y precios
4.3 Aumentar la actividad
4.4 Costes en la empresa
4.5 Hacer un plan de productividad
4.6 Cuestionario: Estrategias de reducción de coste

5 Finanzas para profesionales
5.1 Fuentes de financiación de la actividad
5.2 Períodos de financiación
5.3 Aplicación de productos ing a profesionales autónomos
5.4 El equilibrio financiero
5.5 Cuestionario: Finanzas para profesionales

6 Gestión electrónica fiscal y laboral
6.1 La telemática en la Administración Pública
6.2 Servicios on-line de las Administraciones Publicas
6.3 Tipos de soluciones para la administración electrónica
6.4 La gestión electrónica tributaria
6.5 La gestión electrónica laboral
6.6 Cuestionario: Gestión electrónica fiscal y laboral
6.7 Cuestionario: Cuestionario final