Descripción
310h En el ámbito de la familia profesional Marítimo-pesquera es necesario conocer los aspectos fundamentales en Actividades en Pesca en Palangre, Arrastre y Cerco, y en Transporte Martítimo. Así, con el presente curso del área profesional Pesca y Navegación se pretende aportar los conocimientos necesarios para conocer los principales aspectos en Actividades en Pesca en Palangre, Arrastre y Cerco, y en Transporte Martítimo.
- MÓDULO 1. LABORES DE CUBIERTA EN BUQUE DE PESCA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES DE ARRANCHADO, MANIOBRAS, GOBIERNO, VIGÍA, PESCA Y MANTENIMIENTO DEL BUQUE.
- Concepto, conocimiento y denominación de los diferentes elementos y equipos del buque:
- Definición de buque
- Dimensiones principales
- Ligera descripción de su estructura
- Cubiertas y bodegas.
- Obra viva y obra muerta.
- Calados, elementos fijos y móviles.
- Cabullería.
- Anclas, rezones, cadenas y cables.
- Operaciones con cabos y alambres.- Operaciones de carga y descarga:
- Movimiento de pesos a bordo.
- Embarque, desembarque y estiba de pescado, pertrechos y provisiones.- Maniobras del buque en puerto:
- Manejo de chigres y maquinillas.
- Dar y largar amarras.
- Abozar cabos y estachas.
- Encapillar y desencapillar cabos y estachas en norays o bitas.- Maniobras básicas de atraque, desatraque, fondeo y remolque:
- Expresiones comunes utilizadas durante las maniobras.- Gobierno del buque, servicios de vigía y guardia:
- Utilización de compases magnéticos y girocompás.
- Órdenes al timonel.
- Deberes del vigía.
- Nociones sobre el Reglamento Internacional de Señales (señales acústicas, luces y otros objetos).- Operaciones de mantenimiento a bordo:
- Mantenimiento del buque.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES DE PESCA Y MANIPULACIÓN DE LAS CAPTURAS CONSIDERANDO LA APLICACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO.
- Seguridad y salud en las faenas de la pesca.
- Clases de buques pesqueros.
- Manipulación y conservación de los productos de la pesca y la acuicultura.
- Protección del medio marino y sus recursos.
- MÓDULO 2. GUARDIA DE NAVEGACIÓN Y GOBIERNO DEL BUQUE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BUQUE Y EQUIPOS DE COMUNICACIÓN Y GOBIERNO DEL BUQUE.
- Nomenclatura y definiciones de a bordo.
- Utilización del compás magnético y girocompás.
- Órdenes al timón en español.
- Utilización de las comunicaciones internas a bordo y de alarma.
- Sistemas de gobierno del buque:
- Manual.
- Automático.
- De emergencia.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SERVICIO DE VIGÍA Y GUARDIA SEGURA.
- Señales acústicas, luces y balizamiento.
- Principios que procede observar en la realización de guardias de navegación e información necesaria:
- Servicio de vigía.
- Realización de la guardia.
- Relevo de la guardia.- Guardias en distintas condiciones y zonas:
- Tiempo despejado.
- Visibilidad reducida.
- Aguas costeras y con tráfico intenso.
- Navegación con práctico a bordo.
- Buque fondeado.
- Guardias en puerto.- Reglamento Internacional de Señales. Señales acústicas, luces y otros objetos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INGLÉS BÁSICO EN NAVEGACIÓN MARÍTIMA.
- Vocabulario normalizado de navegación marítima en inglés.
- Órdenes al timonel en inglés.
- Aspectos relativos a las tareas de guardia.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EMERGENCIAS Y UTILIZACIÓN DEL EQUIPO DE SEGURIDAD.
- Funciones en caso de emergencia y de las señales de alarma.
- Señales pirotécnicas de socorro. Radiobalizas satelitarias y RESAR.
- Alertas de socorro:
- Falsas alertas.
- Precauciones para evitarlas.
- Medidas a tomar en caso de que se activen accidentalmente.- Procedimientos elementales de protección ambiental.
- MÓDULO 3. EXTRACCIÓN DE LA PESCA CON PALANGRE, ARRASTRE Y CERCO
UNIDAD FORMATIVA 1. PREPARACIÓN DE LAS MANIOBRAS DE PALANGRE, ARRASTRE Y CERCO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRABAJOS DE LIMPIEZA DE LA CUBIERTA, INSTALACIONES DEL BUQUE Y EQUIPO DE PESCA.
- Limpieza a seguir durante las maniobras de largado y virado:
- Elementos físicos a utilizar.
- Jabones y detergentes.- Procesos de limpieza según las características de la cubierta, instalación, equipo de pesca y especie capturada.
- Interpretación de etiquetas.
- Baldeos.
- Almacenamiento.
- Equipos de protección personal para la limpieza en el buque.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRABAJOS EN CUBIERTA PREVIOS A LAS MANIOBRAS DE PESCA DE PALANGRE, ARRASTRE Y CERCO.
- Tecnología pesquera:
- Partes de artes y aparejos.
- Preparación de los equipos de pesca.
- Comprobación y revisiones.
- Cuidados.- Maquinaria y elementos auxiliares:
- Pruebas de maquinillas y carreteles.
- Jarcia de labor.- Equipos de protección personal para la actividad pesquera de palangre, arrastre y cerco.
UNIDAD FORMATIVA 2. MANIOBRAS DE PESCA DE PALANGRE, ARRASTRE Y CERCO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANIOBRAS DE PESCA CON PALANGRE.
- Cuidados con el aparejo:
- Limpieza.
- Reposición de anzuelos.
- Estiba.
- Cestas y estibadores.- Carnadas:
- Tipos principales según especie objetivo.
- Distintas fijaciones en el anzuelo.
- Utilización de capturas cuando falta carnada.- Armado del equipo de pesca en la largada:
- Colocación de Boyas, Calas, Brazoladas y Lastres.- Seguridad en las operaciones:
- Haladores.- Meter el pescado a bordo.
- Cuidados.
- Ganchos y bicheros:
- Tipos.
- Utilización.- Plumas:
- Características.
- Utilización.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANIOBRAS DE PESCA CON ARRASTRE.
- Largada:
- Posición según trabajo a realizar.
- Cuidados con el arte.
- Medidas de seguridad.- Maquinillas y Carreteles:
- Utilización.- Puertas:
- Clases.
- Maniobra cables/malletas.
- Precauciones.- Cables:
- Medición.
- Marcaje.- Virada:
- Trabajos con aparejos de maniobra.
- Ganchos y estrobos.
- Vaciado del saco.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANIOBRAS DE PESCA CON CERCO.
- Arte de cerco:
- Estiba.
- Jareta.
- Anillas.
- Precauciones en la largada.- Embarcación auxiliar:
- Trincaje y destrincaje.
- Utilización de la embarcación auxiliar.
- Riesgos del manejo de la embarcación auxiliar.- Maniobra de cerco:
- Sujeción de tiros y calones.
- Virada de la jareta.
- Virada de la red.- Meter el pescado a bordo:
- Formación de la bolsa.
- Utilización del salabardo.
- Embudos/Tolvas y canaletas.
- Rodillo auxiliar.- MÓDULO 4. SEGURIDAD Y PRIMEROS AUXILIOS A BORDO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ABANDONO DE BUQUE Y SUPERVIVENCIA EN EL MAR.
- Preparación para cualquier emergencia:
- Cuadro orgánico.- Procedimientos para abandonar el buque.
- Actuación en el agua y medidas a bordo de las embarcaciones de supervivencia.- Equipos de protección personal:
- Chalecos salvavidas.
- Aros salvavidas.
- Balsas salvavidas.
- Botes de rescate.
- Equipamiento térmico.
- Radiobalizas.
- Equipo de las embarcaciones de supervivencia.
- Peligros para los supervivientes.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INCENDIOS EN UN BUQUE.
- Clasificación de los incendios.
- Elementos del fuego y de la explosión.
- Agentes extintores.
- Equipos de extinción.
- Instalaciones y equipos de detección.
- Señales de alarma contra
-incendios. - Organización de la lucha contra
-incendios a bordo. - Equipos de protección personal. Equipo de respiración autónoma.
- Métodos, agentes y procedimientos de lucha contra
-incendios.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRIMEROS AUXILIOS EN EL MAR.
- Recursos sanitarios para los marinos.
- Valoración de la víctima: síntomas y signos.
- Estructura y funciones del cuerpo humano.
- Tratamiento de heridas, traumatismos, quemaduras, hemorragias y shock.
- Asfixia, parada cardiaca. Reanimación.
- Técnicas de evacuación y rescate de enfermos y accidentados.
- Evaluación de una situación de emergencia.
- Botiquín reglamentario de a bordo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD EN EL TRABAJO EN UN BUQUE.
- Tipos de peligros y emergencias que pueden producirse a bordo.
- Planes de contingencia a bordo.
- Señales de emergencia y alarma.
- Cuadro de obligaciones y consignas en casos de emergencia.
- Señalización de seguridad utilizada para los equipos y medios de supervivencia.
- Órdenes relacionadas con tareas a bordo.
- Condiciones de trabajo y seguridad.
- Equipos de protección personal y colectiva.
- Reglamentación en materia de prevención de riesgos laborales.
- Prevención de la contaminación del medio marino. Efectos de la contaminación accidental u operacional del medio marino.
- Procedimientos de protección ambiental.
- Procedimiento de socorro.
- Importancia de la formación y de los ejercicios periódicos.
- Vías de evacuación.
- Plan nacional de salvamento marítimo.
- Trabajos en caliente.
- Precauciones que deben adoptarse antes de entrar en espacios cerrados.
- Prevención de riesgos laborales. Límites de ruido, iluminación, temperatura, vías de circulación.
- Peligro del uso de drogas y abuso del alcohol.
- Lenguaje normalizado de la Organización Marítima Internacional (OMI).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.