Descripción
275h
Este curso EOCM82 Operador de Grúa Torre ofrece al alumno una especialidad formativa de la Familia Profesional de la Edificación y Obra Civil. El curso EOCM82 Operador de Grúa Torre permite que el alumno mejore sus conocimientos a la hora de llevar a cabo las distintas operaciones de carga, control y mantenimiento de la grúa torre, cumpliendo siempre con la normativa vigente de seguridad y prevención de riesgos laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REALIZAR OPERACIONES DE ELEVACIÓN O DESPLAZAMIENTO DE CARGAS CON GRÚAS TORRE
- Condiciones de utilización de la grúa
-torre
- Documentación que acompaña a la implantación de la grúa
-torre. UtilizaciónBdel manual del operador de grúa torre.
- Lectura de croquis y dibujos de planos de planos de situación y elementos de la grúa
-torre.
- Diagrama de cargas y cálculo de diagramas asociados a las pruebas de carga.
- Seguridad de momento de par. Seguridad de carga máxima.
- Condiciones de estabilidad en servicio y fuera de servicio.
- Aplicación del plan de seguridad y salud en el uso de la máquina o del equipo de trabajo concreto.
- Riesgos y medidas preventivas necesarias.
- Normativa aplicable nacional y europea.
- Componentes de la grúa
-torre
- La grúa torre: conceptos, tipos, componentes, clasificación.
- Composición estructural: pluma, lastres de estabilidad, contrapesos de equilibrios. Condiciones que deben cumplir.
- Masa. Arriostramientos rígidos y elásticos.
- Elementos de seguridad en grúas. Limitadores.
- Motores y equipos eléctricos.
- Cables de acero. Tipos y características.
- Sistemas de mando y operación.
- Riesgos y medidas preventivas necesarias.
- Emplazamiento de la grúa
-torre
- Desniveles de base. Vía. Puesta a tierra.
- Entorno de trabajo. Proximidad de edificios y líneas eléctricas de alta tensión. Instalaciones con varias grúas. Zona de seguridad.
- Zonas de carga y descarga. Limitaciones de carga y alcance. Tipos y características.
- Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
- Operaciones con la grúa
-torre
- Funciones de la grúa
-torre.
- Tipos de cargas. Sistemas de equilibrado.
- Tipos de contenedores y medios auxiliares.
- * Tipos.
- * Características.
- * Recomendaciones de manejo.
- Manejo de la grúa
-torre. Operación y manipulación.
- * Manejo de la grúa torre con botonera.
- * Manejo con mando inalámbrico de joystick.
- * Manejo con mando de joystick con cable.
- * Manejo desde cabina.
- Manejo de grúa
-torre autodespleglable. Operación y manipulación.
- * Manejo de la grúa torre con botonera.
- * Manejo con mando inalámbrico de joystick.
- * Manejo con mando de joystick con cable.
- Métodos de elevación y desplazamiento de cargas.
- Métodos de desplazamiento en vertical de grandes cargas.
- Trabajos en vacío.
- Puesta en veleta.
- Maniobras permitidas y prohibidas:
- * Tracciones oblicuas.
- * Cargas.
- * Rotaciones.
- Señalización. Conocimiento y características.
- * Tipos.
- * Situaciones de aplicación
- * Aplicación de señalización gestual
- Manipulación de mandos y controles.
- Riesgos y medidas preventivas necesarias.
- Actividades simultáneas o sucesivas. Interferencias con otras máquinas de la zona (grúas). Protocolos de actuación de los operadores en caso de interferencias.
- Mantenimiento de primer nivel de la grúa
-torre
- Mantenimiento y conservación de la grúa
-torre:
- * Tipos.
- * Periodicidades.
- * Manipulación de cables.
- * Limitaciones del operador.
- Engrase. Inspecciones.
- Comprobaciones y verificaciones diarias y semanales de seguridad y de mantenimiento.
- Regulación y puesta en servicio.
- Manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, documentación, sistemas de elevación, etc.
- Mantenimiento de las protecciones individuales y colectivas.
- Normativa aplicable nacional y europea.
- Aplicación de la normativa aplicable de seguridad en el mantenimiento de maquinaria de elevación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA TRABAJOS CON APARATOS ELEVADORES.
- Los riesgos en trabajos de edificación y obra civil.
- Técnicas preventivas.
- * Medios de protección colectiva.
- * Equipos de protección individual.
- * Señalización.
- Medios auxiliares, equipos y herramientas empleados habitualmente en las obras de construcción.
- Verificación, identificación y vigilancia del lugar del trabajo y su entorno.
- * Riesgos generales en las obras de construcción.
- * Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
- * Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.
- Interferencia entre actividades.
- * Actividades simultáneas o sucesivas.
- Derechos y obligaciones.
- * Marco normativo general y específico.
- * Organización de la prevención de riesgos laborales.
- * Participación, información, consulta y propuestas.
- Primeros auxilios y medidas de emergencia.
- Prevención de riesgos laborales en trabajos con aparatos elevadores.
- Definición de los trabajos.
- * Tipos de máquinas y equipos, componentes principales. Grúa torre,grúa móvil autopropulsada, montacargas, maquinillo, plataformas de elevación móviles, manipuladora telescópica, etc.
- Técnicas preventivas específicas.
- * Identificación de riesgos.
- * Evaluación de riesgos del puesto (genérica).
- * Medios auxiliares (útiles de la máquina o del equipo de trabajo).
- * Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.
- * Estrobado de la carga.
- * Medios de protección colectiva (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
- * Equipos de protección individual (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
- * Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, sistemas de elevación, documentación, etc.
- * Interferencias entre actividades.
- * Interferencias con otras máquinas.
- * Protocolos de actuación de los operadores en caso de interferencias.
- * Señalización.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.