Descripción
PARTE 1. GESTIÓN Y AUDITORÍA DE LA CALIDAD (ISO 9001:2015
-<br>ISO 19011)<br>1. MÓDULO 1. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2015)<br>UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE CALIDAD<br>1. Introducción al concepto de calidad<br>2. Definiciones de Calidad<br>3. Evolución del concepto de Calidad<br>4. El papel de la calidad en las organizaciones<br>5. Costes de calidad<br>6. Beneficios de un Sistema de Gestión de la Calidad<br>UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD: CONCEPTOS<br>RELACIONADOS<br>1. Los tres niveles de la Calidad<br>2. Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad<br>3. Gestión por procesos<br>4. Diseño y planificación de la Calidad<br>5. El Benchmarking y la Gestión de la Calidad<br>6. La reingeniería de procesos<br>UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS CLAVE DE UN SISTEMA DE<br>GESTIÓN DE LA CALIDAD<br>1. Principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad<br>UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE<br>GESTIÓN DE LA CALIDAD<br>1. Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)<br>2. Tormenta de ideas<br>3. Diagrama Causa
-Efecto<br>4. Diagrama de Pareto<br>5. Histograma de frecuencias<br>6. Modelos ISAMA para la mejora de procesos<br>7. Equipos de mejora<br>8. Círculos de Control de Calidad<br>9. El orden y la limpieza: las 5s<br>10. Seis SIGMA<br>UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.<br>INTRODUCCIÓN A LA ISO 9001:2015<br>1. Las normas ISO 9000 y 9001<br>2. La Estructura de Alto Nivel<br>3. Principales factores de desarrollo de la ISO 9001:2015<br>UNIDAD DIDÁCTICA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. ISO<br>9001:2015<br>1. Objeto y Campo de Aplicación<br>2. Referencias Normativas<br>3. Términos y Definiciones<br>4. Contexto de la Organización<br>5. Liderazgo<br>6. Planificación<br>7. Soporte<br>8. Operación<br>9. Evaluación del desempeño<br>10. Mejora<br>UNIDAD DIDÁCTICA 7. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN<br>DE LA CALIDAD (SGC)<br>1. Documentación de un SGC<br>2. Hitos en la implantación de un SGC<br>3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC<br>4. Metodología y puntos críticos de la implantación<br>5. El análisis DAFO<br>6. El Proceso de Acreditación<br>7. Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la<br>Calidad en la empresa<br>8. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad<br>9. MÓDULO 2. AUDITOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD<br>(ISO 19011)<br>UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE<br>AUDITORÍA<br>1. Concepto de Auditoría: Objeto y Objetivos<br>2. Tipos de Auditorías<br>3. El comportamiento ético durante la auditoria<br>UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN<br>1. Introducción a la Auditoría de los Sistemas de Gestión<br>2. Norma ISO 19011. Directrices para la Auditoría de los Sistemas de<br>Gestión Integrados<br>3. Objetivos de la Auditoría de Sistemas de Gestión<br>4. Fuentes de Información<br>5. Independencia de los Auditores<br>6. Principios profesionales<br>7. Riesgos en una Auditoría<br>UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA AUDITORÍA DEL SISTEMA DE CALIDAD (I)<br>1. Introducción a la Auditoría de los Sistemas de Gestión de la Calidad<br>2. Auditorías de calidad<br>3. Sistema de Calidad<br>4. Definiciones y conceptos asociados<br>UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA AUDITORÍA DEL SISTEMA DE CALIDAD (II)<br>1. Procedimiento de la Auditoría<br>2. Modelo<br>3. Inicio de la auditoría<br>4. Preparación de la Auditoría<br>5. Realización de la Auditoría<br>6. Reunión de clausura<br>7. Seguimiento de las acciones correctoras<br>8. Calidad en la auditoría<br>9. Métricas142<br>10. Implantación de las auditorías de calidad en la empresa<br>UNIDAD DIDÁCTICA 5. METODOLOGÍA AUDITORA<br>1. Metodología Auditora<br>2. Interpretación de requisitos<br>3. Responsabilidad de la Dirección<br>4. Gestión de los Recursos<br>5. Realización del Producto<br>6. Medición, Análisis y Mejora<br>UNIDAD DIDÁCTICA 6. CALIBRACIÓN DE EQUIPOS Y FUNDAMENTOS<br>ESTADÍSTICOS<br>1. Introducción a la Calibración de Instrumentos de Medida<br>2. Calibración de los Instrumentos de medida<br>3. Incertidumbres en la medida<br>4. Planes de calibración<br>5. Conceptos estadísticos básicos<br>6. Estudios de capacidad<br>PARTE 2. GESTIÓN DE LA EXCELENCIA EMPRESARIAL (CALIDADMODELO EFQM)<br>1. MÓDULO 1. MODELO DE CALIDAD EFQM: GESTIÓN DE LA EXCELENCIA EMPRESARIAL<br>UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MODELO EFQM<br>1. Estructura del Modelo EFQM<br>2. La Calidad Total (TQM) y el Modelo EFQM<br>3. Principios fundamentales de la excelencia<br>UNIDAD DIDÁCTICA 2. CRITERIOS AGENTES DEL MODELO EFQM<br>1. Liderazgo<br>2. Estrategia<br>3. Personas<br>4. Alianzas y recursos<br>5. Procesos<br>UNIDAD DIDÁCTICA 3. CRITERIOS RESULTADO DEL MODELO EFQM<br>1. Resultados en los clientes<br>2. Resultados en las personas<br>3. Resultados en la sociedad<br>4. Resultados clave<br>UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LA MEJORA CONTINUA:<br>ESQUEMA LÓGICO REDER<br>1. El Concepto REDER<br>2. Criterios de Agentes Facilitadores<br>3. Criterios de Resultados<br>4. Matrices de análisis y puntuación<br>5. Proceso de evaluación<br>6. Esquema general del proceso de evaluación<br>7. Etapas clave del proceso de evaluación<br>8. Modelo adaptado<br>9. Últimas novedades del modelo EFQM de excelencia<br>UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECONOCIMIENTOS MODELO EFQM DE<br>EXCELENCIA<br>1. Visión General<br>2. El proceso del premio<br>3. Proceso del Sello CGC<br>4. Convalidación con el reconocimiento de EQM<br>5. El nuevo enfoque de evaluación de la EFQM<br>UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIONES PRÁCTICAS DEL MODELO<br>EFQM<br>1. La importancia del cuestionario de autoevaluación<br>2. Herramienta de guía y soporte a la metodología de autoevaluación