Descripción
300h
La radiología es la especialidad médica que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos, campos magnéticos, etc. y de utilizar estas imágenes para el diagnóstico y para el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades. Con el presente curso de Técnicas Prácticas en Radiología se aportarán los conocimientos necesarios para llevar a cabo algunas de las técnicas prácticas más comunes en el ámbito de la radiología.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA RADIOLOGÍA
- Definición de radiología
- Historia de la radiología
- Introducción a los rayos X
- Normativa vigente
- Normativa nacional
- Normativa europea (Comunidad Europea de la Energía Atómica, EURATOM)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. UNIDADES DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
- Servicios de radiología convencional
- Clasificación de los servicios de radiología según la OMS
- Estructura básica de las unidades asistenciales de radiología
- Unidades de radiología
- Unidades de radiología con equipos fijos
- Unidades de radiología móvil y portátil
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECUERDO ANATÓMICO DEL CUERPO HUMANO
- Anatomía del tórax
- Musculatura del tórax
- Anatomía del abdomen
- Anatomía superficial
- Músculos abdominales
- Anatomía del cráneo y la columna
- Cráneo
- Columna
- Anatomía del miembro superior
- Osteología del miembro superior
- Musculatura del miembro superior
- Osteología del miembro inferior
- Huesos
- Articulaciones
- Estructuras subcutáneas
- Musculatura del miembro inferior
- Músculos del muslo
- Músculos de la pierna
- Músculos del pie
- Planos anatómicos del cuerpo humano
- Planos anatómicos del cráneo y cabeza
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICA PRÁCTICA DEL TÓRAX
- Normas generales para realizar una radiografía de tórax
- Parámetros técnicos en la radiografía de tórax
- Proyección posteroanterior de tórax
- Proyección lateral de tórax
- Proyección de tórax en posición lordótica
- Proyección lateral del esternón
- Proyección anteroposterior de las costillas
- Proyección oblicua
- Proyección en decúbito lateral
- Proyección en espiración
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICA PRÁCTICA DEL ABDOMEN
- Proyección simple de abdomen (AP en decúbito supino)
- Proyección anteroposterior de abdomen en bipedestación
- Proyección lateral del abdomen
- Proyección de abdomen lateral en decúbito supino con rayo horizontal
- Proyección en decúbito lateral izquierdo con rayo horizontal de abdomen
- Proyección posteroanterior del abdomen
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS PRÁCTICAS DEL CRÁNEO Y COLUMNA
- Normas generales para realizar una radiografía de columna, cráneo o cuello
- Proyección frontal, anteroposterior o posteroanterior de cráneo
- Proyección anteroposterior
- Proyección de Caldwell (fronto nasal)
- Proyección de Hirtz
- Proyección de Towne
- Proyección perfil o lateral de cráneo
- Proyección anteroposterior de columna cervical
- Proyección lateral de columna cervical
- Proyección anteroposterior de columna dorsal o torácica
- Proyección lateral de columna dorsal o torácica
- Proyección anteroposterior de columna lumbar
- Proyección lateral de columna lumbar
- Proyecciones de sacro y cóccix
- Proyección anteroposterior de sacro y cóccix
- Proyección lateral de sacro y cóccix
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICA PRÁCTICA DEL MIEMBRO SUPERIOR I
- Proyección anteroposterior de clavícula
- Proyección lordótica de clavícula
- Proyección anteroposterior de escápula
- Proyección lateral de escápula
- Proyección anteroposterior de hombro con rotación neutra
- Proyección anteroposterior de hombro con rotación externa
- Proyección anteroposterior de hombro con rotación interna
- Proyección axial de hombro
- Proyección de hombro en oblicua posteroanterior o método escapular en Y
- Proyección anteroposterior de húmero
- Proyección lateral de húmero
- Proyección lateral transtorácica del húmero
- Proyección anteroposterior de codo
- Proyección lateral de codo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICA PRÁCTICA DEL MIEMBRO SUPERIOR II
- Proyección anteroposterior de antebrazo
- Proyección lateral de antebrazo
- Proyección posteroanterior axial de muñeca. Desviación cubital
- Proyección lateral de muñeca
- Proyección posteroanterior de muñeca
- Proyección posteroanterior de mano completa
- Proyección oblicua de la mano completa
- Proyección posteroanterior de dedos (2º a 5º)
- Proyección lateral de dedo
- Proyección anteroposterior del pulgar
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICA PRÁCTICA DEL MIEMBRO INFERIOR I
- Proyección anteroposterior de pelvis
- Proyección anteroposterior de cadera
- Proyección lateral de cadera
- Proyección anteroposterior de fémur
- Proyección lateral de fémur
- Proyección anteroposterior de rodilla
- Proyección lateral de rodilla
- Proyección axial de rótula
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICA PRÁCTICA DEL MIEMBRO INFERIOR II
- Proyección anteroposterior de pierna
- Proyección lateral de pierna
- Proyección anteroposterior de tobillo
- Proyección lateral de tobillo
- Proyección de pie anteroposterior o dorsoplantar
- Proyección de pie oblicua
- Proyección anteroposterior de los dedos de los pies o dorsoplantar
- Proyección lateral de calcáneo