Prevención en Comunicación escrita Empresas

A consultar

Beca 70%

modalidad a distancia con material didáctico y diploma acreditativo

100% online, incluye diploma acreditativo

SKU: 2a2d7b110f30 Categoría:

Descripción

1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud
  •  1.1 El trabajo y la salud
  •  1.2 Los Riesgos Profesionales
  •  1.3 Factores de Riesgo Laboral
  •  1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud
  •  1.5 Daños derivados del trabajo
  •  1.6 Accidentes de trabajo
  •  1.7 Enfermedades profesionales
  •  1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional
  •  1.9 Otras patologías derivadas del trabajo
  •  1.10 Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos
  •  1.11 Deberes y obligaciones básicas en esta materia
  •  1.12 Política de Prevención de Riesgos Laborales
  •  1.13 Fomento de la toma de conciencia
  •  1.14 Participación, información, consulta y propuestas
  •  1.15 El empresario
  •  1.16 El trabajador
  •  1.17 Cuestionario: Conceptos básicos sobre seguridad y salud
 2 Riesgos generales y su prevención
  •  2.1 Caídas de personas a distinto o al mismo nivel
  •  2.2 Proyección de fragmentos o partículas
  •  2.3 Golpes o cortes por objetos y herramientas
  •  2.4 Atrapamiento por vuelco de máquina
  •  2.5 Golpes atrapamientos por derrumbamiento
  •  2.6 Contacto eléctrico
  •  2.7 Sobreesfuerzo
  •  2.8 Exposición al polvo o a ruidos
  •  2.9 Dermatitis profesional y riesgos de contaminación
  •  2.10 Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo
  •  2.11 Contaminantes químicos
  •  2.12 Toxicología laboral
  •  2.13 Medición de la exposición a contaminantes
  •  2.14 Corrección ambiental
  •  2.15 Contaminantes físicos
  •  2.16 Energía mecánica
  •  2.17 Energía térmica
  •  2.18 Energía electromagnética
  •  2.19 Contaminates biológicos
  •  2.20 La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
  •  2.21 Sistemas elementales de control de riesgos
  •  2.22 Protección colectiva
  •  2.23 Equipos de Protección individual
  •  2.24 Protección del cráneo
  •  2.25 Protectores del aparato auditivo
  •  2.26 Protectores de la cara y del aparato visual
  •  2.27 Protectores de las vías respiratorias
  •  2.28 Protección de las extremidades y piel
  •  2.29 Protectores del tronco y el abdomen
  •  2.30 Protección total del cuerpo
  •  2.31 Control de riesgos derivados de trabajos en altura
  •  2.32 Características del riesgo de caída de altura
  •  2.33 Características generales de los dispositivos
  •  2.34 Clasificación y campos de aplicación
  •  2.35 Planes de emergencia y evacuación
  •  2.36 Organización del plan de emergencia
  •  2.37 Señalización
  •  2.38 Clases de señalización y utilización
  •  2.39 Señalización óptica
  •  2.40 Señales en forma de panel
  •  2.41 Señales gestuales
  •  2.42 Señales luminosas
  •  2.43 Señalización acústica y otras señalizaciones
  •  2.44 El control de salud de los trabajadores
  •  2.45 La vigilancia de la salud de los trabajadores
  •  2.46 Integración de los programas de vigilancia de la salud
  •  2.47 Cuestionario: Riesgos generales y su prevención
 3 Prevención en comunicación escrita
  •  3.1 Proceso comunicativo en el grupo
  •  3.2 El lenguaje no es la experiencia
  •  3.3 Todo el mundo lo hace
  •  3.4 Aliquantulum cogitabundus
  •  3.5 Estado de ánimo comunicativo
  •  3.6 Elementos fundamentales del proceso
  •  3.7 Hay que tener un método
  •  3.8 REIMPRINTING por el RAPPORT
  •  3.9 Fondo y forma del mensaje
  •  3.10 La transmisión de los mensajes
  •  3.11 El mensaje, la forma y el contexto persuasivos
  •  3.12 Recuerdo, persuasión y sentido común
  •  3.13 Mecanismos lingüísticos favorecedores del recuerdo
  •  3.14 La imagen y la sociedad de la imagen
  •  3.15 El proceso comunicativo
  •  3.16 Elementos estructurales de la imagen
  •  3.17 Qué papel juegan los colores
  •  3.18 Funciones de la imagen
  •  3.19 Elementos a analizar en una imagen
  •  3.20 Características formales de la imagen
  •  3.21 Tono del mensaje
  •  3.22 Elección de los medios de comunicación
  •  3.23 El tratamiento de dichas imágenes
  •  3.24 Imagen y símbolo como elementos comunicadores
  •  3.25 La vida real como elemento de motivación
  •  3.26 Imagen y mensaje
  •  3.27 Persuasión en la prevención de riesgos laborales
  •  3.28 Elementos de la situación persuasiva
  •  3.29 Quién puede persuadir
  •  3.30 Otros aspectos de la comunicación persuasiva
  •  3.31 La asertividad
  •  3.32 Diferenciación conducta asertiva, agresiva y pasiva
  •  3.33 Respuestas asertivas y ventajas
  •  3.34 Principios y derechos básicos de la asertividad
  •  3.35 Técnicas asertivas
  •  3.36 Asertividad en el trabajo
  •  3.37 Cuestionario asertivo
  •  3.38 La comunicación escrita en la empresa
  •  3.39 Normas generales para elaborar mensajes escritos
  •  3.40 Normas concretas para elaborar de comunicaciones
  •  3.41 Normas para la elaborar un tablón de anuncios
  •  3.42 Cuestionario: Prevención en comunicación escrita
 4 Elementos básicos de gestión de la prevención
  •  4.1 Intervención de las administraciones públicas en materia preventiva
  •  4.2 Organización preventiva del trabajo
  •  4.3 Procedimiento general de la planificación
  •  4.4 Documentación
    - recogida, elaboración y archivo
  •  4.5 Representación de los trabajadores
  •  4.6 Cuestionario: Elementos básicos de gestión de la prevención
 5 Primeros auxilios
  •  5.1 Procedimientos generales
  •  5.2 Eslabones de la cadena de socorro
  •  5.3 Evaluación primaria de un accidentado
  •  5.4 Normas generales ante una situación de urgencia
  •  5.5 Reanimación cardiopulmonar
  •  5.6 Actitud a seguir ante heridas y hemorragias
  •  5.7 Fracturas
  •  5.8 Traumatismos craneoencefálicos
  •  5.9 Lesiones en columna
  •  5.10 Quemaduras
  •  5.11 Lesiones oculares
  •  5.12 Intoxicaciones, mordeduras, picaduras y lesiones por animales marinos
  •  5.13 Plan de actuación
  •  5.14 Cuestionario: Cuestionario final

Título

Ir a Arriba