Especialista Profesional en Psicología Política

A consultar

Beca 70%

modalidad a distancia con material didáctico y diploma acreditativo

100% online, incluye diploma acreditativo

SKU: 3fe9c31cdfe5 Categoría:

Descripción

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA POLÍTICA

1.    ¿Qué es la Psicología?

2.   
- Historia de la Psicología

3.   
- Conceptos básicos de Psicología

4.   
- Escuelas psicológicas actuales. Enfoques

5.    ¿Qué es la política?

6.   
- Cargos de los partidos políticos

7.    La Psicología política

8.   
- ¿Por qué necesita la política la psicología?

9.   
- La personalidad política

10. 
- Modelos y niveles de Análisis de la Psicología Política

UNIDAD DIDÁCTICA 2. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA POLÍTICA

1.    Historia de la Psicología Política

2.    Desarrollo Histórico e Institucional

3.    La aparición de las ciencias sociales y los antecedentes inmediatos de la psicología política

4.   
- Primeras Contribuciones desde las Ciencias Sociales

5.    Marcos teóricos y técnicas de investigación

6.    La psicología política y su institucionalización

7.    Primeros trabajos en la Psicología Política

8.    La psicología Política en España y Latinoamérica

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMUNICACIÓN VERBAL EN POLÍTICA. ORATORIA

1.    Introducción a la comunicación

2.    Comunicación verbal

3.   
- Habilidades de comunicación y expresión: el lenguaje

4.   
- Las actitudes para el diálogo entre personas

5.   
- Claves para la comprensión de la información verbal

6.   
- Problemas psicológicos de la comunicación verbal

7.    La oratoria

8.   
- Funciones de la oratoria

9.   
- Cualidades esenciales de la oratoria

10.  El discurso

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMUNICACIÓN NO VERBAL EN POLÍTICA

1.    Comunicación no verbal

2.   
- Componentes de la comunicación no verbal

3.   
- El lenguaje corporal

4.    Influencia de la comunicación no verbal en política

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PSICOLOGÍA POLÍTICA Y LIDERAZGO

1.    Liderazgo

2.    Enfoques en la teoría del liderazgo

3.    Estilos de liderazgo

4.    El papel del líder

5.   
- Habilidades del líder

6.   
- Funciones administrativas del liderazgo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PSICOLOGÍA POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN ELECTORAL

1.    Evolución y cambios en la participación política

2.    ¿Cómo promover la participación electoral?

3.    Psicología política del voto

4.    Campañas electorales y el voto

5.   
- Factores que mitigan los efectos de las campañas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PSICOLOGÍA POLÍTICA Y LA SOCIALIZACIÓN

1.    Socialización Política

2.   
- Desarrollo y evolución

3.    Agentes de la socialización política

4.    Orientaciones y cambios en la socialización

5.    La inserción en el ámbito político

6.    La política en su contexto social

7.   
- La multidimensionalidad de la relación sociedad
-política

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PSICOLOGÍA POLÍTICA Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

1.    Los orígenes de los movimientos sociales y la conducta colectiva

2.   
- Teoría de la movilización de recursos

3.    Tipos de movimientos sociales

4.   
- El Marxismo

5.   
- Movimiento feminista

6.   
- Movimiento ecologista

7.   
- Movimientos étnicos

8.   
- Movimiento sindical

9.    La Psicología en los movimientos sociales

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA IMPORTANCIA DE LA OPINIÓN PUBLICA

1.    Concepto y valor de la opinión publica en la modernidad

2.   
- Los orígenes de la opinión publica en la modernidad

3.   
- Como se convierte la opinión publica en objeto de estudio para las ciencias sociales

4.   
- Problemas de la opinión publica en el siglo XX

5.    La idea de lo público en la teoría social. Multitud y Masas

6.   
- El concepto de multitud

7.   
- El concepto de público

8.   
- El concepto de masa

9.    El público: formación, composición y variación

10.  Opinión pública y medios de comunicación de masas

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PSICOLOGÍA POLÍTICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. MARKETING POLÍTICO

1.    Introducción

2.   
- El Marketing y la Política

3.    El estudio del mercado electoral

4.   
- Las actitudes políticas de los electores

5.   
- Las actitudes políticas coyunturales

6.   
- Actitudes del electorado hacia candidatos y partidos

7.    Semiología Política

8.   
- El discurso

9.   
- El contexto

10. 
- Sujetos de la acción

11. 
- La narración

12. 
- Las técnicas de presentación

13. 
- El comportamiento y la comunicación no verbal

14. 
- Los medios de difusión

15. 
- Televisión

Título

Ir a Arriba