Descripción
300h
A distancia
MÓDULO 1. GEMOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS GENERALES Y PROPIEDADES DE LAS GEMAS
- Gemología: definición y objetivos.
- Materiales gemológicos: naturales y artificiales.
- Propiedades físicas de las gemas.
- Propiedades ópticas de las gemas.
- Efectos ópticos especiales.
- Inclusiones en gemas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TALLAS DE LAS GEMAS
- Proceso de lapidación.
- Tipos de tallas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL MERCADO DE LAS PIEDRAS PRECIOSAS
- Mercado de las piedras preciosas.
- Galerías.
- Sala de subastas.
- El mercado de las piedras preciosas en cifras.
- Mercado de las gemas: nomenclatura.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GEMAS EN EL MERCADO
- El diamante.
- Propiedades.
- Origen y yacimientos.
- Tratamiento.
- Diamantes sintéticos.
- La esmeralda.
- Propiedades.
- Origen y yacimientos.
- Tratamiento.
- El rubí.
- Propiedades.
- Origen y yacimientos.
- Tratamiento.
- El zafiro.
- Propiedades.
- Origen y yacimientos.
- Tratamiento.
- Las perlas.
- Tipos de perlas.
- Proceso de cultivo.
- Propiedades.
- Imitaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TASACIÓN DE GEMAS: TÉCNICA
- Introducción.
- El diamante.
- Identificación: imitaciones, sintéticos y tratados.
- Parámetros de calidad de diamantes.
- Piedras de color.
- Parámetros de calidad de las piedras de color: color, pureza, peso, talla y tratamientos.
- Graduación de color: rubíes, zafiros y esmeraldas.
- Perlas.
- Análisis de la pieza.
- Evaluación.
- Análisis del mercado.
- Determinar el precio final.
- Fuentes documentales de tasación.
- Tasación: método.
- Análisis de la gema a tasar.
- Valoración de la gema.
- Otros aspectos a considerar.
- Modelo integrado de tasación.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN DE INFORMES Y CERTIFICADOS DE TASACIÓN
- Aspectos generales en la elaboración de informes de tasación.
- Características del informe o certificado de tasación.
- Protección de datos de carácter personal.
- Estructura general de los informes de tasación y certificados de tasación.
- Régimen de responsabilidad del tasador.
- MÓDULO 2. JOYERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES EN JOYERÍA
- Joya.
- Joyería.
- Gema.
- Metal.
- Aleación.
- Otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. HISTORIA DE LA JOYERÍA
- Joyería: evolución histórica.
- Joyas antiguas: etapas.
- Edad de Piedra.
- Edad de Bronce.
- Mesopotamia y Asiria.
- Antiguo Egipto.
- Grecia Antigua.
- Antigua Roma.
- Culturas Precolombinas.
- Edad Media.
- Renacimiento.
- Joyas de los siglos XVII al XIX.
- Joyas del siglo XX.
- La joyería en el siglo XXI.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LOS METALES EN JOYERÍA
- Metales: introducción.
- Metales preciosos.
- Metales preciosos prioritarios: oro, plata y platino.
- Otros metales preciosos: rodio, paladio, iridio y osmio.
- Operaciones con metales preciosos.
- Joyería a mano.
- Joyería en serie.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. METALES: ASPECTOS NORMATIVOS
- Legislación sobre objetos fabricados con metales preciosos.
- Reglamento de la Ley de objetos fabricados con metales preciosos.
- La convención de Viena.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LAS JOYAS
- Joya: aspectos relevantes.
- Tipos de joyas.
- Aspectos a considerar en una joya.
- Identificación del metal.
- Pruebas ópticas y físicas.
- Pruebas químicas y ensayos de toque.
- Otras pruebas y equipos: Goldtesters y ultrasonidos.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TASACIÓN DE JOYAS SIN INCRUSTACIONES
- Las joyas con oro.
- El oro como metal precioso.
- El mercado del oro.
- Valoración de la joya.
- Las joyas con plata.
- Las joyas con platino.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TASACIÓN DE JOYAS CON INCRUSTACIONES
- Joyas con diamantes.
- Tasación del metal.
- Tasación del diamante.
- Tasación de la joya.
- Joyas con piedras de color.
- Tasación del metal.
- Tasación de la gema de color.
- Tasación de la joya.
- Joyas con perlas.
- Tasación del metal.
- Tasación de la perla.
- Tasación de la joya.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PROCESO DE TASACIÓN: DETECCIÓN DE FRAUDES
- El fraude en joyería.
- Aleaciones fraudulentas: calidad, piezas vacías y rellenos.
- Amalgamas.
- Punzones y marcas ilegales.
- Piedras tratadas, mejoradas y de imitación.