Beca 70%
modalidad a distancia con material didáctico y diploma acreditativo
100% online, incluye diploma acreditativo
1. Aspectos generales de la entrevista diagnóstica
2.
- La estructura de la entrevista diagnóstica
3.
- Valoración de diferentes aspectos
4.
- Tipos de entrevistas diagnósticas
5. La importancia de establecer una comunicación adecuada en la entrevista
6.
- Comunicación verbal
7.
- Comunicación no verbal
8.
- La comunicación efectiva
9. Tipos de evaluación que se deben llevar a cabo en la entrevista
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS GENERALES DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA1. Aspectos generales del desarrollo del niño en la infancia
2. Desarrollo cognitivo en la infancia
3.
- Características del desarrollo cognitivo
4. Desarrollo sensorial infantil
5.
- Procesos sensoriales y perceptivos
6. Desarrollo psicomotriz en la infancia
7. Desarrollo emocional infantil
8. Aspectos básicos en la etapa adolescente
9.
- Cambios característicos de la adolescencia (físicos, psicológicos y sociales)
10. Desarrollo cognitivo en la adolescencia: procesos cognitivos y cognición en la adolescencia
11.
- Cognición en la adolescencia
12. Desarrollo social y emocional
13.
- Autoconcepto y autoestima
1. La figura del terapeuta
2. Características del terapeuta
3. Motivación del terapeuta
4. Actitudes que favorecen la relación terapéutica
5.
- Escucha activa
6.
- Aceptación incondicional
7.
- Autenticidad
8.
- Empatía
9. Características que favorecen la relación terapéutica
10.
- Cordialidad
11.
- Competencia
12.
- Atracción
13.
- Grado de directividad
14.
- Confianza
15.
- Otros comportamientos favorecedores
16. Habilidades de comunicación
17.
- Habilidades de escucha
18.
- Competencias de acción
1. Trastorno mental
2. Evaluación
3.
- SENA. Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes
4.
- EDAH. Evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
5. El diagnóstico
6.
- El DSM
7.
- La CIE
8. Historia clínica
9.
- Valoración del estado mental
1. Concepto de familia
2.
- Tipos de familias
3. El apego
4.
- Tipos de apego
5.
- El apego en la etapa adolescente
6. Estilos educativos en la familia
7.
- Familia permisiva o sobreprotectora
8.
- Familia autoritaria
9.
- Familia indiferente o negligente
10.
- Familia democrática o asertiva
11. Modelos de intervención con las familias
12. La formación de padres
13.
- Tipos de programas de formación de padres
14. Espacios educativos para la familia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)1. Introducción al Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
2. Factores intervinientes
3.
- Factores genéticos
4.
- Factores neuroquímicos
5.
- Factores ambientales
6.
- Factores psicosociales
7. Síntomas del trastorno de hiperactividad en menores
8.
- Síntomas de inatención
9.
- Síntomas de hiperactividad
10.
- Síntomas de impulsividad
11. Diagnóstico según DSM
-V
12.
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
13. Patologías asociadas al TDAH
14. Evaluación
15. Tratamiento
16.
- Tratamiento farmacológico
17.
- Terapia conductual
18.
- Terapia cognitivo
- conductual
1. ¿Qué es el Trastorno Negativista Desafiante?
2.
- Causas
3.
- Diagnóstico diferencial del trastorno negativista desafiante
4. Signos y síntomas del trastorno negativista desafiante
5.
- Criterios diagnósticos según DSM
-V
6. Intervención en el trastorno negativista desafiante
7. Consejos para padres ante el trastorno negativista desafiante
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS DE ANSIEDAD1. La ansiedad
2.
- El estado de ansiedad
3. Tipos de ansiedad según el manual DSM
-V
4.
- Trastornos de ansiedad por separación
5.
- Mutismo selectivo
6.
- Fobia especifica
7.
- Trastorno de ansiedad social
8.
- Trastorno de pánico
9.
- Agorafobia
10.
- Trastorno de ansiedad generalizada
11.
- Trastorno inducido por sustancias
12.
- Trastorno debido a otra afección médica
13.
- Trastorno de ansiedad especificado
14.
- Trastorno de ansiedad no especificado
1. Los trastornos depresivos
2. Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo
3. Trastorno de depresión mayor
4. Trastorno depresivo persistente o distimia
5. Trastorno disfórico premenstrual
6. Otros trastornos depresivos
7.
- Trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento
8.
- Trastorno depresivo debido a una afección médica
9.
- Trastorno depresivo especificado
10.
- Trastorno depresivo no especificado
1. Trastornos de la eliminación
2. Enuresis
3.
- Problemas asociados
4. Encopresis
5.
- Problemas asociados
6. Otros trastornos de la excreción
7.
- Trastorno de la excreción especificado
8.
- Trastorno de la excreción no especificado
1. Introducción al Trastorno del Espectro Autista (TEA)
2. Síntomas del Trastorno del Espectro Autista
3.
- De comunicación
4.
- De habilidades sociales
5.
- De comportamiento
6.
- Otros síntomas
7. El trastorno durante el desarrollo
8. Clasificación de los trastornos del neurodesarrollo según el DSM
-V
9. Características del Trastorno del Espectro del Autismo
10.
- Niveles de gravedad para el TEA
11. Necesidades educativas especiales (NEE) de los niños con TEA
12.
- NEE en el ámbito social (cognitivo y emocional)
13.
- NEE en la comunicación verbal y no verbal
14.
- NEE relacionadas con la autonomía y la identidad personal
15.
- NEE en el ámbito cognitivo
16.
- NEE relacionadas con el tipo de apoyos específicos
1. Naturaleza del informe neurológico
2. Tipos y formas del informe neurológico
3. Técnicas para la comunicación al paciente y familia
4.
- Trato al paciente habitual y trato al paciente difícil