Especialista en Hatha Yoga

180.00

Beca 70%

modalidad a distancia con material didáctico y diploma acreditativo

100% online, incluye diploma acreditativo

SKU: d61b4784ff07 Categoría:

Descripción

  El hatha yoga se trata de uno de los métodos de yoga más populares y difundidos por todo el mundo, caracterizado principalmente por la puesta en práctica de asanas o posturas corporales que aportan una gran firmeza y elasticidad a los músculos. Con el presente curso de hatha yoga se pretende ofrecer al alumnado el conocimiento necesarios para practicar este tipo de yoga   300 horas     UNIDAD DIDÁCTICA 1 CONCIENCIA CORPORAL. INTRODUCCIÓN AL HATHA YOGA
  1. Introducción al Hatha Yoga y al yoga
  2. Evolución
  3. Tipos de Yoga

  4. - Ashtanga Yoga

  5. - Gnana Yoga

  6. - Karma Yoga

  7. - Bhakti Yoga

  8. - Otros tipos
  9. Introducción a los caminos del yoga
  10. Yoga y salud

  11. - Yoga y estrés
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FISIOLOGÍA ENERGÉTICA
  1. Las cinco envolturas

  2. - NNAMAYA KOSHA. Cuerpo físico

  3. - PRANAMAYA KOSHA. Cuerpo energético o pránico

  4. - MANOMAYA KOSHA: Cuerpo mental

  5. - VIGNANAMAYA KOSHA. Cuerpo psíquico o intuitivo

  6. - ANANDAMAYA KOSHA. Cuerpo causal
  7. Los chakras

  8. - Los 7 chakras
  9. Los nadis
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA APLICADA AL HATHA YOGA
  1. Neurofisiología de la actividad cerebral

  2. - La neurona: unidad estructural del sistema nervioso

  3. - Fisiología neuronal

  4. - Estructura cerebral

  5. - Áreas de actividad mental: inteligencia operativa e inteligencia emocional

  6. - Ondas cerebrales

  7. - Estados de activación mental
  8. Técnicas de relajación occidentales versus las técnicas orientales

  9. - Antecedentes y fundamentos: hipnosis y autosugestión

  10. - Relajación progresiva de Jacobson

  11. - Entrenamiento autógeno de Schultz

  12. - Técnicas combinadas y derivadas de las anteriores

  13. - Similitudes y afinidades entre las técnicas de relación orientales y occidentales

  14. - Aplicación ecléctica en las sesiones de Yoga de técnicas de relajación orientales y occidentales
  15. Técnicas de relajación adaptadas según objetivos

  16. - Edad

  17. - Patología

  18. - Embarazo

  19. - Colectivos con necesidades especiales
  20. Meditaciones occidentales versus las técnicas orientales

  21. - Contemplativa: Concentración sobre e un pensamiento o cita

  22. - Reflexiva: pensamiento correlativo y coordinado con respecto a un tema concreto y definido

  23. - Receptiva: indagación sobre un nivel de conciencia superior que lleva hacia el discernimiento

  24. - Creativa: descubrir y vivenciar la cualidades positivas que existen en el interior del ser humano

  25. - Aplicación ecléctica en las sesiones de Yoga de técnicas de meditación orientales y occidentales
  26. Técnicas de observación, concentración y meditación según objetivos

  27. - Edad

  28. - Patología

  29. - Embarazo

  30. - Colectivos especiales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RELAJACIÓN
  1. Requisitos básicos

  2. - Postura correcta

  3. - Respiración lenta y profunda

  4. - Atención consciente
  5. Fases de la relajación

  6. - Muscular

  7. - Articular y respiratoria

  8. - Mental y emocional
  9. Técnicas orientales de relajación

  10. - Yoga Nidra

  11. - Dinámicas de relajación

  12. - Visualización creativa

  13. - Repetición mental de mantras

  14. - Riesgos y errores en la ejecución de las técnicas de relajación en Yoga
  15. Efectos derivados de la relajación
  16. Experiencia vivencial de la relajación
  17. Benéficos y contraindicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA5. ASANAS EN HATHA YOGA
  1. Ejecución técnica de asanas. Principios básicos de Sthira y Sukha en la ejecución del asana
  2. Estiramientos, progresiones y ejercicios dinámicos

  3. - Vinyasa

  4. - Karana
  5. Estructura y clasificación de los asanas. Grupos de asanas

  6. - Asanas según movimiento de la columna vertebral: de flexión, de extensión, de inclinación lateral, de torsión, de descompresión en el eje vertical, de combinación de diferentes movimientos (trikonas)

  7. - Asanas según gravedad: de pie, de equilibrio, sentados, decúbito supino, decúbito prono, invertidas, sobre rodillas

  8. - Asanas según dificultad de ejecución: nivel básico, nivel medio, nivel avanzado

  9. - Asanas según finalidad: Langhana (efecto relajante), Samana (efecto equilibrante), Brahmana (efecto vigorizante).

  10. - Asanas según naturaleza: flexibilidad, tonificación, resistencia, coordinación, relajación, concentración, meditación, otras
  11. Etapas en la ejecución del asana
  12. Benéficos y contraindicaciones

  13. - Variantes, alternativas y prevención de errores en la ejecución

  14. - Soportes y ayudas auxiliares para la adaptación personalizada de asanas
  15. Contraposturas

  16. - Compensaciones

  17. - Equilibrio de efectos
  18. Observación de modificaciones físicas, emociones y equilibrio energético derivado de la ejecución de asanas
  19. Concentración (después de la práctica): vivencias y experiencias derivadas de la práctica de asanas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRANAYAMA EN HATHA YOGA
  1. Ejecución técnica de pranayama

  2. - Recuperación de la respiración natural

  3. - Espacios respiratorios

  4. - Tiempo y ritmo

  5. - Ampliación del ritmo respiratorio

  6. - Fases respiratorias: Puraka, Rechaka y Kumbhaka Antara y Bahya

  7. - Respiración completa yóguica

  8. - Beneficios y contraindicaciones

  9. - Estructura y clasificación de los pranayamas

  10. - Variantes, alternativas y prevención de errores
  11. Purificación de los conductos de energía pránica o nadis

  12. - A través de Samanu: bijamantras

  13. - A través Nirmanu: satkarmas o kriyas
  14. Etapas en la ejecución de pranayama

  15. - Toma de conciencia

  16. - Escucha respiratoria: ritmo, y profundidad

  17. - Propiocepción y escucha de necesidades

  18. - Aquietamiento interior

  19. - Disponibilidad ante la ejecución práctica de pranayama

  20. - Ejercicios previos para desbloquear diafragma y caja torácica

  21. - Ejercicios previos para flexibilizar y dar amplitud a las fases de la respiración yóguica

  22. - Objetivos

  23. - Equilibrio de efectos
  24. Ejecución práctica de pranayamas para obtener:

  25. - Respiración profunda, rítmica, silenciosa y consciente

  26. - Vigor físico

  27. - Calma mental
  28. Beneficios energéticos derivados de la práctica de pranayama

  29. - Potenciación del vigor energético

  30. - Equilibrio energético
  31. Observación de las modificaciones físicas y la calma mental derivadas de la práctica de pranayama
  32. Concentración (después de la práctica): vivencias y experiencias derivadas de la práctica de pranayama
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MEDITACIÓN EN HATHA YOGA
  1. Introducción a la meditación
  2. La historia de la meditación
  3. Técnicas para meditar
  4. Tipos de meditación
  5. Beneficios de la meditación
  6. Posturas para sentarse
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROGRAMACIÓN Y METODOLOGÍA EN LAS SESIONES DE HATHA YOGA
  1. Marco teórico: la programación en el ámbito del Yoga
  2. Criterios de adaptación de las sesiones a las distintas necesidades y tipología los de practicantes:

  3. - Yoga para mayores

  4. - Yoga para embarazadas
  5. Criterios de aplicación metodológica y estrategias didácticas individualizadas y en grupo de instrucción de actividades de Yoga
  6. Integración de las distintas variables

  7. - Recogida de datos e información

  8. - Análisis diagnóstico

  9. - Interpretación de pruebas test y cuestionarios

  10. - Análisis comparativo en valoraciones sucesivas
    - evolución de los practicantes
  11. Criterios de programación

  12. - Objetivos de referencia del centro o entidad

  13. - Tipología de los practicantes

  14. - Infraestructura, espacios, y materiales

  15. - Metodología, objetivos

  16. - Recursos humanos

  17. - Confort y entorno de desarrollo
  18. Elaboración de programas en ámbitos y contextos específicos
  19. Estructura del programa y de la sesión de yoga

Título

Ir a Arriba