Especialista en Coaching Ontológico

A consultar

Beca 70%

modalidad a distancia con material didáctico y diploma acreditativo

100% online, incluye diploma acreditativo

SKU: 7ce6283f783a Categoría:

Descripción

PARTE 1. ASPECTOS INTRODUCTORIOS DEL COACHING
  1. MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL COACHING?
  1. El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
  2. Concepto de coaching
  3. Etimología del coaching
  4. Influencias del coaching
  5. Diferencias del coaching con otras prácticas
  6. Corrientes actuales de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPORTANCIA DEL COACHING
  1. ¿Por qué es importante el coaching?
  2. Principios y valores
  3. Tipos de coaching
  4. Beneficios de un coaching eficaz
  5. Mitos sobre coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING I
  1. Introducción: los elementos claves para el éxito
  2. Motivación
  3. Autoestima
  4. Autoconfianza
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING II
  1. Responsabilidad y compromiso
  2. Acción
  3. Creatividad
  4. Contenido y proceso
  5. Posición “meta”
  6. Duelo y cambio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÉTICA Y COACHING
  1. Liderazgo, poder y ética
  2. Confidencialidad del Proceso
  3. Ética y Deontología del coach
  4. Código Deontológico del Coach
  5. Código Ético
  6. MÓDULO 2. EL PROCESO DE COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COACHING, CAMBIO Y APRENDIZAJE
  1. La superación de los bloqueos
  2. El deseo de avanzar
  3. Coaching y aprendizaje
  4. Factores que afectan al proceso de aprendizaje
  5. Niveles de aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL PROCESO DE COACHING: ASPECTOS GENERALES
  1. Coaching ¿herramienta o proceso?
  2. Motivación en el proceso
  3. La voluntad como requisito del inicio del proceso
  4. Riesgos del proceso de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 8. HABILIDADES RELACIONADAS CON EL PROCESO
  1. Introducción
  2. Escucha
  3. Empatía
  4. Mayéutica e influencia
  5. La capacidad diagnóstica
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FASES EN EL PROCESO DE COACHING
  1. Primera fase: establecer la relación de coaching
  2. Segunda fase: planificación de la acción
  3. Tercera fase: ciclo de coaching
  4. Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
  5. Una sesión inicial de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EVALUACIÓN I
  1. ¿Por qué es necesaria la evaluación?
  2. Beneficios de los programas de evaluación de coaching
  3. Factores que pueden interferir en la evaluación
  4. ¿Cómo evaluar?
  5. Herramientas de medida para la evaluación de resultados
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EVALUACIÓN II
  1. El final de la evaluación
  2. Evaluación externa
  3. Sesiones de evaluación continua
  4. Tipos de perfiles
  5. Cuestionario para evaluar a un coach
  6. MÓDULO 3. COACH Y COACHEE
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL COACH
  1. La figura del coach
  2. Tipos de coach
  3. Papel del coach en el proceso de coaching ejecutivo
UNIDAD DIDÁCTICA 13. COMPETENCIAS DEL COACH
  1. Competencias clave y actuación del coach
  2. Las características del coach efectivo para el desarrollo de competencias
  3. Dos competencias clave para el desarrollo de una empresa liberadora
UNIDAD DIDÁCTICA 14. LA PREPARACIÓN DE UN BUEN COACH
  1. Preparación técnica: formación y experiencia empresarial
  2. Errores más comunes del coach
  3. Capacitación para conducir las sesiones de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 15. LA FIGURA DEL COACHEE
  1. La figura del coachee
  2. Características del destinatario del coaching
  3. La capacidad para recibir el coaching
  4. La autoconciencia del cliente
PARTE 2. APLICACIÓN DEL COACHING EN EL ÁMBITO ONTOLÓGICOUNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO DE PERSONAS: CLAVES DEL COACHING
  1. El proceso de desarrollo personal

  2. - Cambios necesarios en las personas

  3. - Generación de nuevas ideas o formas de pensamiento

  4. - Potencialidad de las personas
  5. Las características del coach efectivo para el desarrollo de competencias
  6. Habilidades relacionadas del coaching en el proceso de desarrollo
  7. Tipos de coaching según metodología

  8. - Coaching ontológico

  9. - Coaching sistémico

  10. - Coaching con inteligencia emocional

  11. - Coaching PNL

  12. - Coaching con psicología positiva
  13. Tipos de coaching según la área de trabajo

  14. - Coaching Personal

  15. - Coaching Ejecutivo

  16. - Coaching Organizacional

  17. - Coaching Educativo

  18. - Coaching Deportivo

  19. - Coaching Familiar
  20. Niveles de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS INTRODUCTORIOS DEL COACHING ONTOLÓGICO
  1. Orígenes de la ontología
  2. ¿Qué es la ontología?
  3. ¿Qué es el coaching ontológico?
  4. Análisis del contexto y delimitación de objetivos a conseguir
  5. Las sesiones de coaching. Tipos, duración y periodicidad

  6. - Individual

  7. - Grupal

  8. - Presencial

  9. - Coaching por email

  10. - Online
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS ONTOLÓGICOS
  1. Principios del coaching ontológico

  2. - Postulados de la ontología del lenguaje
  3. El fundamento ontológico del hombre

  4. - Características ontológicas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EPISTEMOLOGÍA Y VISIONES ONTOLÓGICAS
  1. Teoría de la percepción de Hegel
  2. Teoría epistemológica de Nietzsche
  3. Teoría epistemológica de Marx
  4. Teoría epistemológica de Husserl
  5. Visiones ontológicas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL COACHING ONTOLÓGICO
  1. Desarrollo de la inteligencia emocional mediante el coaching ontológico

  2. - Aspectos biológicos de la inteligencia emocional
  3. Principios de la inteligencia emocional

  4. - Modelos mixtos

  5. - Modelos de habilidades

  6. - Otros modelos
  7. Componentes de la inteligencia emocional

  8. - Conciencia emocional

  9. - Control de las emociones

  10. - La motivación

  11. - Empatía

  12. - Relaciones sociales
  13. Dominios de la inteligencia emocional y competencias asociadas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANES DE MEJORA MEDIANTE EL CAMBIO
  1. Los planes de mejora

  2. - El cambio y la zona de confort

  3. - Herramientas para desarrollar el plan de mejora

  4. - Adaptación del plan de mejora al coachee
  5. El seguimiento

  6. - Objetivo que se persigue

  7. - Herramientas con las que se cuenta

  8. - Planificación de sesiones de seguimiento
  9. Evaluación

  10. - Indicadores para evaluar la intervención

  11. - Instrumentos

Título

Ir a Arriba