Especialista en Catástrofes y Grandes Riesgos

A consultar

Beca 70%

modalidad a distancia con material didáctico y diploma acreditativo

100% online, incluye diploma acreditativo

SKU: daead8c1d777 Categoría:

Descripción

  1. MÓDULO FORMATIVO 1. EMERGENCIAS, CATÁSTROFES Y GRANDES RIESGOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DELIMITACIÓN DE CATÁSTROFE
  1. Objetivos y conceptos clave
  2. Clasificaciones
  3. Fases de resolución

  4. - Actividades para el restablecimiento de la situación de catástrofe
  5. Efectos sociales, económicos y políticos de las catástrofes en una sociedad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN DE RIESGOS NATURALES
  1. Fenómenos peligrosos naturales, génesis, desarrollo, variables de peligrosidad y bases para su estimación

  2. - Fenómenos geofísicos

  3. - Fenómenos meteorológicos adversos

  4. - Fenómenos biológicos

  5. - Incendios forestales

  6. - Identificación de la geomorfología de determinadas áreas o zonas de estudio por reconocimiento in situ
  7. Vulnerabilidad frente a los fenómenos naturales, indicadores de vulnerabilidad y bases para su estimación

  8. - Vulnerabilidad de las Infraestructuras críticas y servicios públicos esenciales frente a los fenómenos naturales

  9. - Vulnerabilidad de las estructuras de las edificaciones frente a los fenómenos naturales. Geometría y disposición. Tipologías estructurales: Elementos estructurales. Acciones de los fenómenos naturales

  10. - Vulnerabilidad de espacios y recursos naturales. Espacios naturales protegidos

  11. - Vulnerabilidad de la población. Grupos críticos

  12. - Clasificación de las estructuras en grados de vulnerabilidad sísmica

  13. - Clasificación de daños y patologías asociadas a los fenómenos naturales (hidrológicos y meteorológicos, sísmicos, volcánicos, movimientos de ladera, entre otros)

  14. - Determinación de vulnerabilidad y daños en edificios e infraestructuras por reconocimientos in situ
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN DE RIESGOS TECNOLÓGICOS
  1. Actividades industriales potencialmente peligrosas. Características. Peligrosidad de los productos, sustancias y procesos

  2. - Sucesos o fenómenos peligrosos, génesis, evolución, variables de peligrosidad

  3. - Identificación de actividades peligrosas por reconocimiento in situ. Condiciones de orden, limpieza y conformidad a normas de seguridad
  4. Vulnerabilidad frente a los fenómenos tecnológicos indicadores de vulnerabilidad y bases para su estimación

  5. - Vulnerabilidad de las personas frente a los sucesos tecnológicos. Efectos para la salud

  6. - Vulnerabilidad de las edificaciones e infraestructuras frente a los sucesos peligrosos de origen tecnológico

  7. - Vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y servicios públicos esenciales frente a los sucesos tecnológicos

  8. - Uso y manejo de instrumentación de medida de indicadores de vulnerabilidad
  9. Análisis y evaluación de riesgos

  10. - Métodos cualitativos

  11. - Métodos semicualitativos

  12. - Métodos cuantitativos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DE RIESGOS ANTRÓPICOS
  1. Actividades sociales potencialmente peligrosas. Características. Parámetros de peligrosidad

  2. - Sucesos peligrosos antrópicos, génesis, evolución, variables de peligrosidad, entre otros

  3. - Locales de pública concurrencia. Tipología. Características. Factores de riesgo. Medidas de protección

  4. - Técnicas de reconocimiento e inspección de los locales de pública concurrencia. Aplicaciones prácticas
  5. Vulnerabilidad frente a los fenómenos antrópicos indicadores de vulnerabilidad y bases para su estimación

  6. - Vulnerabilidad de los usuarios en eventos y locales de pública concurrencia

  7. - Estudios de vulnerabilidad de la población. Detección de grupos críticos

  8. - Percepción social del riesgo y resiliencia frente a las catástrofes

  9. - Búsqueda, interpretación y utilización de información en fuentes documentales

  10. - Técnicas de elaboración, realización y evaluación de encuestas

  11. - Realización de encuestas y aplicación de cuestionarios de evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELABORACIÓN DEL MAPA DE RIESGOS
  1. Mapa de riesgos

  2. - Mapas de riesgos de origen natural

  3. - Mapas de riesgos de origen humano y tecnológico
  4. Valoración del riesgo
  5. Situación geográfica del riesgo

  6. - Elementos geográficos

  7. - Coordenadas geográficas, longitud y latitud

  8. - Escalas numéricas y gráficas

  9. - Mapas, cartas, planos y fotografías aéreas
  10. El terreno y su representación

  11. - Accidentes del terreno y su representación gráfica

  12. - Interpretación y lectura de mapas

  13. - Sistema de planos acotados

  14. - Situación en el mapa de elementos mediante coordinadas conocidas

  15. - Determinación de coordenadas de puntos en mapas

  16. - Cálculo de distancias entre puntos
  17. Normalización de los mapas de riesgos
  18. MÓDULO FORMATIVO 2. DAÑOS OCASIONADOS POR LAS CATÁSTROFES Y GRANDES RIESGOS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS BÁSICOS PARA LA GESTIÓN DE CATÁSTROFES
  1. Infraestructuras, servicios y suministros básicos
  2. Infraestructuras de comunicación. Vías prioritarias, secundarias y alternativas. Obras o incidencias en viales. Calles o edificios, que puedan suponer una limitación a la circulación operativa
  3. Instalaciones urbanas de distribución y suministro de energía y comunicaciones. Redes eléctricas, de gas, telefonía y datos. Características y condiciones de funcionamiento. Elementos de seguridad y control. Posibilidad de accesos, cortes de instalaciones
  4. Instalaciones urbanas de suministro de agua y saneamiento. Características y condiciones de funcionamiento. Elementos de seguridad y control
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CONTROL Y REHABILITACIÓN
  1. Planes de rehabilitación; elementos a considerar y procedimientos operativos
  2. Planes de emergencia relacionados con la zona de influencia del trabajo a desarrollar
  3. Fichas de riesgos industriales, poblaciones o situacionales
  4. Mapas de instalaciones en edificaciones incluyendo: gas, luz, agua, climatización, ventilación, medios de protección
  5. Cuadrantes, hojas de incidencia, órdenes de trabajo y fichas de control de equipos
  6. Valoración in situ de las zonas o locales de riesgo especial
  7. Elaboración de partes de los locales de riesgo especial
  8. Procedimientos y medios de contención y retirada de fluidos, gases, materiales y sustancias que puedan causar daños a las personas y el medio ambiente
  9. Protocolos y procedimientos para el restablecimiento de los servicios básicos. Coordinación entre las empresas titulares de los servicios y suministros básicos y los servicios de emergencias y protección civil
  10. Elaboración de informes de las intervenciones desarrolladas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. VALORACIÓN DE DAÑOS Y GESTIÓN DE AYUDAS POR EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES
  1. Riesgos colaterales de las emergencias, riesgos potenciales a la población, bienes o el medio ambiente
  2. Clasificación de daños en las edificaciones. Condiciones de habitabilidad
  3. Valoración económica de daños en edificios y enseres. Criterios de metodología de valoración
  4. Aplicación de formularios de valoración
  5. Compensación de daños por catástrofes

  6. - El sistema español de compensación de seguros

  7. - Ayudas y subvenciones públicas a los damnificados por catástrofes
  8. Procedimiento de solicitud de compensaciones por catástrofe
  9. Procedimiento de peticiones de ayuda por catástrofes
  10. Procedimientos administrativos de gestión de ayudas; cauces y documentación relativa a la percepción de ayuda
  11. Aplicación de solicitud de compensaciones y petición de ayuda por catástrofe
  12. Aplicación de procedimientos administrativos de gestión de ayudas; cauces y documentación relativa a la percepción de ayuda

Título

Ir a Arriba