Entrenador Avanzado de Fútbol Sala. Nivel 2

A consultar

Beca 70%

modalidad a distancia con material didáctico y diploma acreditativo

100% online, incluye diploma acreditativo

SKU: 254e8bf12f52 Categoría:

Descripción

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA MUSCULAR
  1. Miología
  2. Tejidos musculares: liso, esquelético y cardiaco

  3. - Movimientos musculares
  4. Características del tejido muscular

  5. - Regeneración del tejido muscular
  6. El músculo esquelético

  7. - Clasificación de los músculos esqueléticos

  8. - Acción muscular sobre el esqueleto
  9. Uniones musculares
  10. Tono y fuerza muscular

  11. - Tono muscular
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL SISTEMA ÓSEO
  1. Morfología
  2. Fisiología
  3. División del esqueleto
  4. Desarrollo óseo

  5. - Crecimiento óseo
  6. Sistema óseo

  7. - Columna vertebral

  8. - Tronco

  9. - Extremidades

  10. - Cartílagos

  11. - Esqueleto apendicular
  12. Articulaciones y movimiento

  13. - Articulación tibio
    -tarsiana

  14. - Articulación de la rodilla

  15. - Articulación coxo
    -femoral

  16. - Articulación escapulo humeral
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS GENERALES DE BIOMECÁNICA APLICADA AL DEPORTE
  1. Definición e importancia de la biomecánica deportiva

  2. - Objetivos de la biomecánica deportiva
  3. Cinesiología y biomecánica

  4. - Concepto y principios de la cinesiología
  5. Relación entre biomecánica y actividad física
  6. Mecánica del movimiento
  7. Elementos anatómicos del movimiento

  8. - Planos, ejes y articulaciones

  9. - Fisiología del movimiento

  10. - Preparación y gasto de energía
  11. Biomecánica de la marcha humana normal

  12. - Fase de Apoyo

  13. - Fase de oscilación

  14. - Biomecánica de la fase de apoyo de la marcha

  15. - Biomecánica de la fase de oscilación de la marcha

  16. - Cadenas musculares implicadas en la marcha, detección de acortamientos musculares, medidas básicas de prevención y mejora
  17. Biomecánica de columna cervical
  18. Biomecánica de columna dorsal y tórax
  19. Biomecánica de columna lumbar
  20. Biomecánica de extremidad superior

  21. - Biomecánica del hombro

  22. - Biomecánica del codo

  23. - Biomecánica de la muñeca

  24. - Biomecánica de la mano
  25. Biomecánica de extremidad inferior

  26. - Biomecánica de cadera

  27. - Biomecánica de rodilla
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LESIONES EN EL MIEMBRO INFERIOR
  1. Lesiones más comunes en los jugadores de fútbol
  2. Osteología del miembro inferior

  3. - Huesos

  4. - Articulaciones

  5. - Estructuras subcutáneas
  6. Musculatura del miembro inferior

  7. - Músculos del muslo

  8. - Músculos de la pierna

  9. - Músculos del pie
  10. Lesiones de la pierna y el muslo

  11. - Fractura de tibia y peroné

  12. - Fractura de estrés

  13. - Rotura del gemelo

  14. - Rotura del tendón de Aquiles

  15. - Tendinitis aquilea

  16. - Bursitis aquilea
  17. Lesiones de la rodilla

  18. - Esguince de rodilla

  19. - Lesiones de menisco

  20. - Rodilla inestable

  21. - Luxación de rótula

  22. - Lesión del cartílago de la rodilla

  23. - Bursitis

  24. - Rodilla del saltador
  25. Lesiones del tobillo

  26. - Fractura de los huesos del tobillo

  27. - Fracturas por sobrecarga o estrés

  28. - Esguince de tobillo

  29. - Tobillo inestable

  30. - Tobillo de futbolista
  31. Lesiones del pie

  32. - Talalgia

  33. - Fascitis plantar

  34. - Fractura del calcáneo

  35. - Pie plano

  36. - Pie cavo

  37. - Metatarsalgia

  38. - Hallux valgus

  39. - Fractura de los dedos de los pies

  40. - Uña negra

  41. - Uña encarmada

  42. - Tiña podal. Pie de atleta
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREVENCIÓN DE LESIONES EN FÚTBOL SALA
  1. Introducción a las lesiones deportivas
  2. Definición
  3. La prevención
  4. Tratamiento
  5. Lesiones graves en el fútbol

  6. - Roturas ligamentosas

  7. - Tríada
  8. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
  9. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL DEPORTISTA
  1. Alimentación para el rendimiento
  2. Energía para entrenar y disputar partidos

  3. - Necesidad de energía
  4. La dieta del futbolista
  5. Alimentos y suplementos deportivos

  6. - Suplementos y dopaje
  7. Otras sustancias para aumentar el rendimiento deportivo

  8. - Hormona de crecimiento humano

  9. - Eritropoyetina (EPO)

  10. - Efedrina y citrus aurantium
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ENTRENAMIENTO FÍSICO. EL CALENTAMIENTO
  1. Entender los métodos de entrenamiento del fútbol

  2. - Entrenamiento físico

  3. - Entrenamiento técnico

  4. - Táctica y estrategia
  5. Calentamiento, movilidad, flexibilidad
  6. Estado físico de carrera
  7. Entrenamiento para aumentar la fuerza

  8. - Entrenamiento con pesas y desarrollo de los músculos
  9. Programa de entrenamiento para aumentar la fuerza y levantar pesas
  10. Entrenamiento pliométrico

  11. - Fisiología del entrenamiento pliométrico
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO EN DEPORTES COLECTIVOS
  1. La psicología y el deporte

  2. - El papel del entrenador y la psicología

  3. - Definición de la psicología del deporte
  4. Entrenamiento deportivo

  5. - Características del entrenamiento deportivo
  6. El rendimiento deportivo
  7. Componentes generales de un programa de preparación psicológica
  8. Principios significativos para la planificación del entrenamiento psicológico
  9. Planificación del entrenamiento psicológico
  10. Diseño de programas de entrenamiento psicológico
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LIDERAZGO, COMUNICACIÓN Y MOTIVACIÓN EN FÚTBOL SALA
  1. El liderazgo en el fútbol

  2. - Tipos de liderazgo

  3. - Aproximaciones teóricas al liderazgo en grupos deportivos
  4. La comunicación en el equipo

  5. - Elementos constitutivos de la comunicación

  6. - La comunicación y el entrenador de fútbol sala

  7. - Habilidades conversacionales

  8. - La escucha

  9. - La empatía
  10. La clave para el éxito: jugadores motivados

  11. - Teorías que explican la motivación

  12. - La motivación en el fútbol
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA
  1. El fútbol sala
  2. Normativa
  3. Posiciones de los jugadores en el terreno de juego
  4. Técnica individual en fútbol sala
  5. Técnica colectiva

  6. - El pase

  7. - El relevo

  8. - Acciones combinativas
  9. Técnica del portero
  10. Acciones tácticas ofensivas en fútbol sala

  11. - Principios defensivos en fútbol sala

  12. - Principios ofensivos en fútbol sala
  13. Ejercicios para trabajar la técnica y táctica en fútbol sala
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ESTRATEGIAS Y SISTEMAS DE JUEGO
  1. Fundamentos del sistema de juego

  2. - Características de un sistema de juego

  3. - Elementos que componen un sistema de juego
  4. Clasificación de los sistemas de juego

  5. - Sistemas de juego basados en la amplitud de espacios

  6. - Sistemas de juego basados en la ocupación racional del terreno de juego

  7. - Perfilar un sistema de juego
  8. Estrategias y sistemas de juego utilizados en fútbol sala

  9. - Sistemas defensivos

  10. - Sistemas ofensivos
  11. Ejercicios para trabajar las estrategias y sistemas de juego en fútbol sala
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRINCIPIOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE TÉCNICAS Y TÁCTICAS EN FÚTBOL SALA
  1. Reglamento (FIFA) y características

  2. - La superficie de juego

  3. - El balón

  4. - El número de jugadores y sustituciones

  5. - El equipamiento de los jugadores

  6. - Los árbitros

  7. - La duración del partido

  8. - El inicio y la reanudación del juego

  9. - Tiros libres

  10. - El tiro penal

  11. - El saque de banda

  12. - El saque de meta

  13. - El saque de esquina
  14. Proceso de enseñanza
    -aprendizaje en el fútbol sala

  15. - Roles a observar por el entrenador en las sesiones de trabajo
  16. El entrenador: la tarea a realizar
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PRIMEROS AUXILIOS
  1. Introducción a los primeros auxilios

  2. - Principios básicos de actuación en primeros auxilios

  3. - La respiración

  4. - El pulso
  5. Actuaciones en primeros auxilios

  6. - Ahogamiento

  7. - Las pérdidas de consciencia

  8. - Las crisis cardíacas

  9. - Hemorragias

  10. - Las heridas

  11. - Las fracturas y luxaciones

  12. - Las quemaduras
  13. Normas generales para la realización de vendajes
  14. Maniobras de resucitación cardiopulmonar

  15. - Ventilación manual

  16. - Masaje cardíaco externo

Título

Ir a Arriba