Descripción
- MÓDULO 1. ANATOMÍA, FISIOLOGÍA, BIOMECÁNICA, ALIMENTACIÓN Y LESIONES EN EL ÁMBITO DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO DEL SISTEMA MUSCULAR
- Miología
- Tejidos musculares: liso, esquelético y cardiaco
- Movimientos musculares
- Características del tejido muscular
- Regeneración del tejido muscular
- El músculo esquelético
- Clasificación de los músculos esqueléticos
- Acción muscular sobre el esqueleto
- Uniones musculares
- Tono y fuerza muscular
- Tono muscular
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTUDIO DEL SISTEMA ÓSEO
- Morfología
- Fisiología
- División del esqueleto
- Desarrollo óseo
- Crecimiento óseo
- Sistema óseo
- Columna vertebral
- Tronco
- Extremidades
- Cartílagos
- Esqueleto apendicular
- Articulaciones y movimiento
- Articulación tibio
-tarsiana
- Articulación de la rodilla
- Articulación coxo
-femoral
- Articulación escapulo humeral
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNDAMENTOS DE LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA
- Definición e importancia de la biomecánica deportiva
- Objetivos de la biomecánica deportiva
- Cinesiología y biomecánica
- Concepto y principios de la cinesiología
- Relación entre biomecánica y actividad física
- Mecánica del movimiento
- Elementos anatómicos del movimiento
- Planos, ejes y articulaciones
- Fisiología del movimiento
- Preparación y gasto de energía
- Biomecánica de la marcha humana normal
- Fase de Apoyo
- Fase de oscilación
- Biomecánica de la fase de apoyo de la marcha
- Biomecánica de la fase de oscilación de la marcha
- Cadenas musculares implicadas en la marcha, detección de acortamientos musculares, medidas básicas de prevención y mejora
- Biomecánica de columna cervical
- Biomecánica de columna dorsal y tórax
- Biomecánica de columna lumbar
- Biomecánica de extremidad superior
- Biomecánica del hombro
- Biomecánica del codo
- Biomecánica de la muñeca
- Biomecánica de la mano
- Biomecánica de extremidad inferior
- Biomecánica de cadera
- Biomecánica de rodilla
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LESIONES DEPORTIVAS EN LOS MIEMBROS INFERIORES
- Osteología del miembro inferior
- Huesos
- Articulaciones
- Estructuras subcutáneas
- Musculatura del miembro inferior
- Músculos del muslo
- Músculos de la pierna
- Músculos del pie
- Lesiones de la pierna y el muslo
- Fractura de tibia y peroné
- Fractura de estrés
- Rotura del gemelo
- Rotura del tendón de Aquiles
- Tendinitis aquilea
- Bursitis aquilea
- Lesiones de la rodilla
- Esguince de rodilla
- Lesiones de menisco
- Rodilla inestable
- Luxación de rótula
- Lesión del cartílago de la rodilla
- Bursitis
- Rodilla del saltador
- Lesiones del tobillo
- Fractura de los huesos del tobillo
- Fracturas por sobrecarga o estrés
- Esguince de tobillo
- Tobillo inestable
- Tobillo de futbolista
- Lesiones del pie
- Talalgia
- Fascitis plantar
- Fractura del calcáneo
- Pie plano
- Pie cavo
- Metatarsalgia
- Hallux valgus
- Fractura de los dedos de los pies
- Uña negra
- Uña encarmada
- Tiña podal. Pie de atleta
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LESIONES DE LA RODILLA
- Introducción a las lesiones de ligamentos de la rodilla
- Diagnóstico en lesiones de ligamentos de rodilla
- Distensión de ligamentos
- Esguince de rodilla
- Roturas ligamentosas
- Rotura de ligamento lateral interno
- Rotura de ligamento lateral externo
- Rotura de ligamentos cruzados
- Tríada
- Tratamiento generalizado de ligamentos de rodilla
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ALIMENTACIÓN EN EL FÚTBOL
- Alimentación para el rendimiento
- Energía para entrenar y disputar partidos
- Necesidad de energía
- La dieta del futbolista
- Alimentos y suplementos deportivos
- Suplementos y dopaje
- Otras sustancias para aumentar el rendimiento deportivo
- Hormona de crecimiento humano
- Eritropoyetina (EPO)
- Efedrina y citrus aurantium
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRIMEROS AUXILIOS, PREVENCIÓN Y MEDIOS PARA LA RECUPERACIÓN
- Introducción a los primeros auxilios
- Principios básicos de actuación en primeros auxilios
- La respiración
- El pulso
- Actuaciones en primeros auxilios
- Ahogamiento
- Pérdida de conciencia
- Crisis cardíacas
- Crisis convulsiva
- Hemorragias
- Heridas
- Fracturas y luxaciones
- Normas generales para la realización de vendajes
- Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
- Bases biológicas de la recuperación y Clasificación de medios y métodos de recuperación
- Medios y métodos de recuperación intra e inter sesión
- Físicos
- Fisioterapéuticos
- MÓDULO 2. ASPECTOS RELEVANTES A TENER EN CUENTA PARA EL ENTRENAMIENTO EFICIENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PSICOLOGÍA EN EL FÚTBOL
- Las emociones en el deporte
- Recomendaciones para los deportistas y entrenadores
- Emociones antes de la competición
- Aspectos psicológicos a considerar en el fútbol
- Motivación
- Autoconfianza
- Concentración
- Metas y objetivos en el fútbol
- Diseño de un sistema de establecimiento de metas
- Plantear metas
- Conseguir metas
- El liderazgo en el fútbol
- Tipos de liderazgo
- El entrenamiento mental
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL LIDERAZGO
- Contextualización sobre el liderazgo en el ámbito deportivo
- Liderazgo
- Estilos de liderazgo
- Clasificaciones del liderazgo
- Otros tipos de liderazgo
- Enfoques en la teoría del liderazgo
- Enfoques centrados en el líder
- Teorías situacionales o de contingencia
- Aproximaciones teóricas al liderazgo en grupos deportivos
- Rasgos universales de liderazgo para el deporte
- Conductas universales de liderazgo en el deporte
- La aproximación de rasgos situacionales al liderazgo
- La aproximación de la conducta situacional al liderazgo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
- Conceptualización de la comunicación
- Elementos constitutivos de la comunicación
- Teorías de la comunicación según el contexto
- Obstáculos en la comunicación
- Tipos de comunicación
- Habilidades sociales comunicativas
- Habilidades conversacionales
- La escucha
- La empatía
- La reformulación
- La aceptación incondicional
- La destreza de personalizar
- La confrontación
- Preguntas de evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 11. MOTIVACIÓN, AUTOCONFIANZA, ACTIVACIÓN, ESTRÉS Y ANSIEDAD
- La motivación
- Tipos de motivación
- Teorías que explican la motivación
- Motivos para la participación y el abandono de la actividad deportiva
- Evaluación de la motivación en el deporte
- Control e intervención en los déficits de la motivación
- Déficit en la motivación y el trabajo psicológico
- La Autoconfianza
- Ventajas de la autoconfianza
- Limitaciones de la autoconfianza
- La activación
- Componentes de la activación
- Modelos implicados
- El estrés
- La ansiedad
- Componentes de la ansiedad
- Tipos de ansiedad
- Manifestaciones de la ansiedad en la competición
- Evaluación de la ansiedad, estrés y otros
- Evaluación de la ansiedad
- Evaluación de la activación
- Evaluación del estrés
- MÓDULO 3. EL ENTRENAMIENTO EN EL FÚTBOL
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
- Factores de la capacidad de rendimiento deportivo
- Principios de la carga para producir efectos de adaptación
- Principios de la organización cíclica para garantizar la adaptación
- Principios de especialización para hacer específico el entrenamiento
- Principios de proporcionalización
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ENSEÑANZAS DE JUEGO
- La labor de enseñanza. ¿Qué y cómo debemos enseñar?
- Fases en el proceso de enseñanza y aprendizaje del fútbol
- Pautas metodológicas en el proceso de iniciación
- El juego: características
- La figura del monitor deportivo en fútbol
- Construcción del juego
- Relación con el balón
- Presencia del adversario
- El juego entre siete: juego completo
UNIDAD DIDÁCTICA 14. EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO PARA EL FUTBOL
- Entender los métodos de entrenamiento del fútbol
- Entrenamiento físico
- Entrenamiento técnico
- Calentamiento, movilidad y flexibilidad
- Estado físico de carrera
- Entrenamiento para aumentar la fuerza
- Entrenamiento con pesas y desarrollo de los músculos
- Entrenamiento pliométrico
- Fisiología del entrenamiento pliométrico
- Ejercicios pliométricos específicos del fútbol
- La recuperación y la regeneración en el entrenamiento de fútbol
- El entrenamiento de recuperación
- Tipos de ejercicios para el entrenamiento en fútbol 7
- Circuito físico con finalizaciones
- Ejercicios para mejorar la cognición. Triángulo de pases con dos balones
- Ejercicio de oleadas, desdoblamiento en bandas y finalización
- Salida del balón combinativa por banda, centro y finalización
UNIDAD DIDÁCTICA 15. ESTRATEGIAS Y SISTEMAS DE EQUIPO
- Fundamentos del sistema de juego
- Características de un sistema de juego
- Elementos que componen un sistema de juego
- Clasificación de los sistemas de juego
- Perfilar un sistema de juego
- Sistemas de juego en el Futbol 7
- Sistema de Juego 1
-3
-1
-1
-1
- Sistema de Juego 1
-2
-3
-1
- Sistema de Juego 1
-3
-2
-1
- Sistema Juego 1
-3
-1
-2
UNIDAD DIDÁCTICA 16. TÉCNICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA
- La técnica
- Técnica individual
- El control
- Habilidad
- La conducción
- La cobertura
- Golpeo con el pie
- Golpeo con la cabeza
- La finta
- El regate
- El tiro
- Técnica colectiva
- El pase
- El relevo técnico
- Acciones combinativas
UNIDAD DIDÁCTICA 17. TÉCNICA Y ENTRENAMIENTO DEL PORTERO
- El portero
- Reglamentación en base a la figura del portero
- El entrenamiento
- Entrenamiento Técnica individual
- Blocaje
- Desviaciones
- Despeje
- Prolongaciones
- Rechaces
- Entrenamiento Técnica colectiva
- La comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 18. TÁCTICA EN EL FÚTBOL
- Táctica
- Metodología de la preparación táctica
- Ocupación racional del terreno
- Formas de ocupar el terreno de juego
- Las transiciones en el fútbol
- Algunas tácticas o acciones ofensivas con balón
- El posicionamiento defensivo
- Dinámica de la defensa en zona
- Ejercicios para el trabajo de la táctica
- Ejercicio para la mejora del marcaje y el desmarque
- Ejercicio para la mejora del juego ofensivo entre puntas y mediocampistas
- Ejercicio para la mejora de la transición ataque
- defensa con finalización en jugada a gol
- Ejercicio para la mejora del mantenimiento de la posesión del balón en espacios de juego reducidos en superioridad numérica
- Ejercicio para la mejora de la transición ataque
-defensa
- Ejercicio para la mejora del mantenimiento de la posesión del balón en espacios de juego reducido en igualdad numérica