Curso de Psicología en Desastres, Catástrofes y Emergencias

A consultar

Beca 70%

modalidad a distancia con material didáctico y diploma acreditativo

100% online, incluye diploma acreditativo

SKU: 97603424a2f0 Categoría:

Descripción

UNIDAD DIDÁCTICA 1. REACCIONES ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA: EL PROCESO DE ESTRÉS

¿Qué es el estrés?


- La importancia del apoyo psicológico.


- El proceso de estrés.


- La evaluación en situaciones estresantes.

Los factores estresores.


- Sucesos vitales intensos y extraordinarios.


- Sucesos diarios estresantes de menor intensidad.


- Situaciones de tensión crónica mantenida.

Síndromes relacionados con el estrés.


- El síndrome del “Burn out”.


- La traumatización vicaria.


- Diferencias entre el síndrome del Burn out y la traumatización vicaria.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRÉS EN LA HOSPITALIZACIÓN Y ANSIEDAD PREQUIRÚRGICA EN PACIENTES ADULTOS

Introducción al término estrés.

Definición: breve reseña del proceso de estrés.

Fases del estrés.

Componentes de la respuesta estrés.

Fuentes de estrés en la hospitalización.

El marco hospitalario.

El hospital como estresor.

Características personales: factores de vulnerabilidad.


- Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los hábitos personales del paciente.


- Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los estilos de vida del paciente.


- Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a expectativas del paciente

Impacto y consecuencias estresantes de la hospitalización.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRÉS EN LA HOSPITALIZACIÓN INFANTIL. UN MODELO DE VALIDACIÓN DE PROGRAMAS DE PREPARACIÓN A LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA

Hospitalización como elemento estresor en el niño.

Necesidad de una preparación psicológica a la hospitalización e intervención quirúrgica.

El aula lúdica, técnica de reducción de la ansiedad prequirúrgica.

Importancia de los programas de preparación a la intervención quirúrgica en niños


- Información a los niños.


- Información específica del proceso quirúrgico.


- Estrategias de afrontamiento.


- Explicación de las estrategias de afrontamiento.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. REACCIONES PSICOLÓGICAS PRIMARIAS ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA Y CATÁSTROFES

Las catástrofes.


- Comportamientos ante una catástrofe.


- Reacciones patológicas ante una catástrofe.

Reacciones comportamentales y psicológicas según la fase de la catástrofe.


- Periodo precrítico.


- Fase de shock y de reacción.


- Fase de emergencia y resolución de la catástrofe.


- Periodo postcrítico.

Medidas de control en situaciones de crisis.


- Propiciar que las personas expresen sus emociones de manera natural.


- Ayudar a reducir los niveles de ansiedad.


- El empoderamiento: saber potenciar la capacidad de los afectados.

Apoyo psicológico en catástrofes.


- Apoyo psicológico en situaciones de duelo.


- Apoyo psicológico en situaciones de tensión.


- Apoyo psicológico en situaciones de agresividad.


- Apoyo psicológico en situaciones de ansiedad y angustia.


- Las funciones del psicólogo.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMUNICACIÓN Y HABILIDADES SOCIALES EN EL ÁMBITO DE LAS EMERGENCIAS

Elementos que intervienen en la comunicación.

Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil, olfativo.

Tipos de comunicación.


- Comunicación interpersonal.


- Comunicación grupal.


- Comunicación de las masas.


- Comunicación escrita.


- Comunicación verbal.


- Comunicación no verbal.

Dificultades de la comunicación.

Habilidades básicas que mejoran la comunicación interpersonal. El arte de escuchar.

Habilidades sociales.


- Aspectos introductorios.


- Asertividad.


- Empatía.


- Negociación.


- El rol del profesional sanitario.


- El rol del paciente.


- Técnicas de comunicación y relación grupal.


- La composición de equipos.


- Dinámica de grupos.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS EN CRISIS

Introducción a las catástrofes.

Clasificación de las catástrofes.

Resolución de las catástrofes.


- Actividades para el restablecimiento de la situación de catástrofe.


- Fases de resolución de una catástrofe.

Comportamientos ante una catástrofe.


- Reacciones patológicas ante una catástrofe.

Reacciones comportamentales y psicológicas según la fase de la catástrofe.

Medidas de control en situaciones de crisis.


- Propiciar que las personas expresen sus emociones de manera natural.


- Ayudar a reducir los niveles de ansiedad.


- El empoderamiento: saber potenciar la capacidad de los afectados.

Apoyo psicológico en catástrofes.


- Apoyo psicológico en situaciones de duelo.


- Apoyo psicológico en situaciones de tensión.


- Apoyo psicológico en situaciones de agresividad.


- Apoyo psicológico en situaciones de ansiedad y angustia.

Las funciones del psicólogo.

Técnica de focalización antagónica.


- Etapa logística.


- Etapa estratégica.


- Etapa Táctica.


- Etapa técnica.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. APOYO PSICOLÓGICO A LOS INTERVINIENTES EN UNA SITUACIÓN DE CATÁSTROFE

Reacciones psicológicas de los intervinientes. Apoyo psicológico.

Objetivos del apoyo psicológico.

Principales factores estresores.


- Sucesos vitales intensos y extraordinarios.


- Sucesos diarios estresantes de menor intensidad.


- Situaciones de tensión crónica mantenida.

Estrés.

Síndrome del Quemado.

La traumatización vicaria.

Técnicas de ayuda psicológica para los intervinientes.


- Técnicas de ayuda psicológica a personas afectadas.


- Técnicas de ayuda psicológica a los profesionales sanitarios.

Título

Ir a Arriba