Descripción
MÓDULO 1. DISEÑO COREOGRÁFICO EN EL FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MUSICA EN FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL
- Estilos musicales utilizados en Fitness colectivo con soporte musical.
- Elaboración de composiciones musicales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPOSICIÓN DE COREOGRAFÍAS, ESTILOS Y MODALIDADES
- Variaciones y combinaciones con los pasos básicos
- Estilos y modalidades.
- Elementos coreográficos.
- Metodología de la composición coreográfica.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
- Señalización verbal y no verbal.
- Señalización visual previa.
- Señalización interactiva.
- Señalización fonética.
- Sistema de Señalización Estándar.
- Imágenes de enseñanza: Imagen espejo
- imagen alumno
-imagen híbrida.
- Emplazamiento prioritario o adecuado: situación del profesor respecto a los usuarios al utilizar las estrategias de enseñanza.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL COMO MEDIO DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
- Dimensión del Fitness colectivo con soporte musical como sistema de entrenamiento para la mejora de la condición física.
- Carga de entrenamiento (interacción volumen
-intensidad).
- Estructura de la sesión de entrenamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECURSOS TÉCNICOS PARA LA ELABORACIÓN DE COREOGRAFÍAS. USO Y APLICACIÓN
- Medios audio
-visuales.
- Medios informáticos: hardware y software específicos.
- Representación gráfica y escrita: planillas estándar para la transcripción coreográfica con registro de número de cuentas, pierna líder, tren inferior (ejercicio o paso utilizado), desplazamiento, dirección y tren superior (patrón de brazos).
MÓDULO 2. PROGRAMACIÓN EN FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA
-ADAPTACIONES FUNCIONALES PARA LA SALUD (FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO)
- Concepto de Fitness
- Concepto de wellness, evolución del Fitness al wellness
- Adaptación funcional
-respuesta saludable a la actividad física:
- Metabolismo energético
- Adaptación cardio
-vascular
- Adaptación del sistema respiratorio
- Hipertrofia
- Hiperplasia
- Distensibilidad muscular: Límites
-incremento adaptativo
- Adaptación del sistema nervioso y endocrino
- Fatiga y recuperación
- Contraindicaciones absolutas o relativas de/en la práctica de actividad física
- Higiene corporal y postural
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y MOTRIZ
- Condición Física
- Capacidades Físicas
- Capacidades Físicas y Rendimiento Atlético (concepto tradicional)
- Condición Física en Fitness
- Componentes
- Capacidades coordinativas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS EN FITNESS
- Principios generales del desarrollo de las capacidades condicionales:
- Fitness colectivo con soporte musical como sistema de acondicionamiento físico:
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL
- Fundamentos
- marco teórico
- Elementos de la programación
- Teoría y práctica de las técnicas de programación en el ámbito del Fitness colectivo con soporte musical
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE ENTRENAMIENTO EN FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL
- Elaboración
- progresión secuencial de cada tipo de actividad
- Programas cardiovasculares con aparatos y/o máquinas auxiliares para la mejora cardiovascular
- Programas cardiovasculares con actividades derivadas del Aeróbic o la danza
- Programas de tonificación o de intervalos
- Programas de propiocepción postural y dominio del movimiento, basadas en las gimnasias suaves
- La sesión de entrenamiento
- Progresión coreográfica en la sesión de entrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RECURSOS INFORMÁTICOS APLICADOS AL FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL
- Software específico de entrenamiento y elaboración y adaptación de programas de mejora de la condición física aplicados al Fitness colectivo con soporte musical
- Ofimática adaptada
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN APLICADA AL FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL
- Fundamentos
- marco teórico
- Ajustes necesarios del programa
- Elementos e instrumentos para la evaluación
- Desarrollo de plantillas, test, pruebas y cuestionarios de registro de datos
- Aplicación práctica de actividades y medios de evaluación de Programas de Fitness colectivo con soporte musical
MÓDULO 3. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES, APARATOS Y ELEMENTOS PROPIOS DEL FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y OPERATIVO
- Características de las salas de Fitness colectivo con soporte musical
- Medias de seguridad básicas para el uso sin riesgos de los espacios estructurales y del material auxiliar
- Accesibilidad a los espacios y materiales de personas con alguna limitación de autonomía personal.
- Inventario actualizado de materiales auxiliares.
- Calendario de mantenimiento de las estructuras y materiales auxiliares.
- Peso libre: barras, discos y mancuernas.
- Gomas elásticas, Step, colchonetas y otros.
- Bicicletas indoor, elípticas y otros.
- Proceso de mantenimiento preventivo, operativo y correctivo.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIOMECÁNICA APLICADA A LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS
- Principios básicos de la biomecánica del movimiento.
- Componentes de la Biomecánica.
- Los reflejos miotáticos
-propioceptivos.
- Análisis de los movimientos.
- Biomecánica básica de los ejercicios con cargas externas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA APLICADOS AL OCIO Y A LAS ACTIVIDADES DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
- Desarrollo evolutivo.
- Sociología del ocio, y la actividad físico deportiva.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN EN EL FITNESS COLECTIVO CON SOPORTE MUSICAL
- Proceso de instrucción
-enseñanza en las actividades rítmicas.
- Estrategias de motivación hacia la ejecución.
- Técnicas de enseñanza.
- Sistemática de ejecución, estructura, variantes y errores de ejecución
- Metodología específica de aprendizaje de secuencias
-composiciones coreográficas.
- Interpretación y concreción de las actividades y medios de evaluación de programas de entrenamiento en Fitness colectivo con soporte musical.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIDAS COMPLEMENTARIAS AL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
- Ayudas psicológicas.
- Ayudas ergogénicas: complementos dietéticos.
- Ayudas fisiológicas.
- Composición corporal, balance energético y control de peso.
- Técnicas recuperadoras.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COLECTIVOS CON NECESIDADES ESPECIALES EN LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS
- Discapacidad.
- Singularidades de la adaptación al esfuerzo y contraindicaciones en situaciones de limitación en la autonomía funcional.
- Organización y adaptación de recursos.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
- Medidas de prevención de riesgos, de protección medioambiental y de seguridad y de salud laboral en instalaciones deportivas.
MÓDULO 4. EVENTOS EN FITNESS SECO Y ACUÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVENTOS CARACTERÍSTICOS EN FITNESS SECO Y ACUÁTICO
- Concepto y características y momento de aplicación de los distintos eventos en el ámbito del Fitness
- Clasificaciones y tipos de eventos
- Criterios para el diseño de la ficha y del fichero de eventos en el ámbito del Fitness
- Adecuación de los distintos tipos de eventos las características del grupo (edad, expectativas, nivel de condición física y número de participantes, entre otros)
- Espacio y tiempo de juego (posibilidades y tipos)
- Objetivos y funciones de los distintos tipos de eventos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DE EVENTOS, COMPETICIONES Y CONCURSOS EN FITNESS SECO Y ACUÁTICO
- Interpretación del programa y de las directrices de la entidad de referencia
- Análisis del contexto de intervención
- Mercadotecnia deportivo
-recreativa
- Diseño de la Planificación de eventos en el ámbito del Fitness
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN, DINAMIZACIÓN DE EVENTOS EN EL ÁMBITO DEL FITNESS SECO Y ACUÁTICO
- Promoción e información
- Circulación de personas y materiales
- Habilitación de instalaciones y recursos materiales
- Selección y coordinación de recursos humanos en la organización de eventos en el ámbito del Fitness
- Dinamización de eventos en el ámbito del Fitness seco y acuático
- Técnicas e instrumentos para la evaluación de proyectos de animación
- Aplicación de las normas y medidas de seguridad y prevención en el desarrollo de eventos en el ámbito del Fitness