Coach Dietético

30.00

Beca 70%

modalidad a distancia con material didáctico y diploma acreditativo

100% online, incluye diploma acreditativo

SKU: e546572e00d7 Categoría:

Descripción

MODULO 1   ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA OBJETIVOS DEL CURSO Este curso pretende ser una herramienta de trabajo para el personal sanitario, de forma que le sea de utilidad para desempeñar su trabajo diario en la consulta. Al mismo tiempo, tiene un modelo con el que crear hojas informativas sobre las dietas y entregarlas de forma escrita, clara y sencilla al paciente.  ÍNDICE 1 Introducción 1.1 Introducción 2 Objetivos nutricionales en la atención primaria 2.1 La importancia de la nutrición en atención primaria 2.2 Prevalencia de las enfermedades crónicas en atención primaria 2.3 La intervención nutricional desde la Atención Primaria 2.4 Funciones del profesional sociosanitario en el trabajo de programas 2.5 El consejo nutricional en la práctica diaria 3 Alimentación y nutrición los nutrientes 3.1 Los hidratos de carbono 3.2 Los lípidos 3.3 Las proteínas 3.4 Las vitaminas 3.5 Las sales minerales y oligoelementos 3.6 El agua 4 Los grupos de alimentos 4.1 Grupo de los lácteos y derivados 4.2 Grupo de la carne, el pescado, el marisco y los huevos 4.3 Grupo de los cereales y las legumbres 4.4 Los grupos de las frutas, las verduras y las hortalizas 4.5 Grupo de los alimentos grasos 4.6 Grupo miscelánea 4.7 Grupo de bebidas estimulantes y alcohólicas 5 Alimentación de la mujer embarazada 5.1 Objetivos sobre la dieta de la embarazada 5.2 Indicaciones para la embarazada 5.3 Anexo 1 5.4 Anexo 2 5.5 Cuestionario: Cuestionario repaso del tema 2 al 5 6 Alimentación del recién nacido y en la primera infancia 6.1 Objetivos de la nutrición infantil 6.2 Recomendaciones para el sanitario 6.3 Recomendaciones para los padres 6.4 Anexo 1 6.5 Anexo 2 6.6 Anexo 3 6.7 Anexo 4 6.8 Anexo 5 6.9 Anexo 6 6.10 Anexo 7 7 Alimentación en la edad preescolar y escolar 7.1 Indicaciones para el sanitario 7.2 Recomendaciones para los usuarios (padres, abuelos y tutores) 7.3 Recomendaciones dietéticas para niños de 4
-12 años
7.4 Recomendaciones complementarias para los padres 7.5 Recomendaciones para cocinar 7.6 Ejemplo de menú 7.7 Alguna de las alteraciones más comunes en los niños 7.8 Anexo 1 7.9 Anexo 2 7.10 Anexo 3 8 Alimentación en la adolescencia 8.1 Indicaciones para el sanitario 8.2 Indicaciones para el usuario 9 Alimentación en la menopausia 9.1 Objetivos de la nutrición en la menopausia 9.2 Indicaciones para el sanitario 9.3 Recomendaciones para la usuaria 9.4 Anexo 1 9.5 Anexo 2 9.6 Anexo 3 10 Alimentación en la vejez 10.1 Objetivos 10.2 Indicaciones para el sanitario 10.3 Factores de riesgo de desnutrición 10.4 Requerimientos nutricionales generales en los ancianos 10.5 Educación nutricional en el anciano 10.6 Indicaciones dietéticas para la tercera edad 10.7 Ejemplos de menús 10.8 Anexo 1 10.9 Anexo 2 10.10 Anexo 3 10.11 Anexo 4 10.12 Cuestionario: Cuestionario repaso del tema 6 al 10 11 Dieta en el síndrome diarreico 11.1 Indicaciones para el sanitario 11.2 Puntos importantes a recordar 11.3 Dieta astrigente o antidiarréica 11.4 Ejemplo de dieta astringente moderada 12 Dieta en el estreñimiento 12.1 Indicaciones para el sanitario 12.2 Puntos Importantes a recordar 12.3 Estreñimiento en el adulto 12.4 Dieta de 1500 Kcal 12.5 Dieta de 2000 Kcal 12.6 Indicaciones para el seguimiento de la dieta 12.7 Técnicas culinarias 12.8 Aclaraciones acerca de la dieta 12.9 Anexo 1 12.10 Anexo 2 13 Dieta en la intolerancia a la lactosa 13.1 Indicaciones para el sanitario 13.2 Indicaciones para el usuario 13.3 Anexo 1 13.4 Dieta de ejemplo 14 Dieta en la hiperuricemia y gota 14.1 Indicaciones para el sanitario 14.2 Indicaciones para el usuario 14.3 Anexo 1 15 Dieta en las ostomias 15.1 Colostomías 15.2 Ileostomías 15.3 Urostomías 15.4 Dieta equilibrada 15.5 Dieta rica en residuos 15.6 Dieta controlada en residuos 15.7 Cuestionario: Cuestionario repaso del tema 11 al 15 16 Dieta en la obesidad 16.1 Indicaciones para el sanitario 16.2 Ejemplo de dieta 16.3 Indicaciones para el usuario 16.4 Anexo 1 17 Dieta en la diabetes mellitus 17.1 Indicaciones para el sanitario 17.2 Objetivos de la dieta 17.3 Puntos importantes a recordar sobre la dieta 17.4 Diabetes tipo I (tratamiento con insulina) 17.5 Diabetes tipo II 17.6 Diabetes tipo 1 17.7 Diabetes tipo 2 17.8 Recomendaciones generales 17.9 Situaciones especiales 17.10 Anexo 1 17.11 Anexo 2 17.12 Anexo 3 18 Dieta en la diabetes gestacional 18.1 Indicaciones para el sanitario 18.2 Indicaciones para la usuaria 18.3 Anexo 1 19 Dieta en las hiperdislipemias 19.1 Indicaciones para el sanitario 19.2 Objetivos 19.3 Tratamiento 19.4 Indicaciones para el usuario 19.5 Recomendaciones dietéticas generales 19.6 Anexo 1 20 Dieta en la hipertensión arterial 20.1 Indicaciones para el sanitario 20.2 Indicaciones para el usuario 20.3 Ejemplo de almuerzos o cenas bajas en sodio 20.4 Anexo 1 21 Dieta en pacientes con VIH 21.1 Indicaciones para el sanitario 21.2 Indicaciones para el usuario 21.3 Modelo de dieta 21.4 Higiene en la preparación y manipulación de alimentos 21.5 Anexo 1 21.6 Anexo 2 21.7 Anexo 3 22 Dieta preventiva del cáncer 22.1 Indicaciones para el sanitario 22.2 Indicaciones para el usuario 22.3 Ejemplo de dieta anticancerígena 23 Dieta en el paciente oncológico 23.1 Indicaciones para el sanitario 23.2 Indicaciones para el usuario 23.3 Anexo 1 23.4 Anexo 2 23.5 Ejemplo de una dieta normal 24 Dieta en pacientes con la enfermedad celíaca 24.1 Indicaciones para el sanitario 24.2 Indicaciones para el celíaco 24.3 Recomendaciones 24.4 Ejemplo de dieta para un celíaco 24.5 Cuestionario: Cuestionario repaso del tema 17 al 24 25 Glosario 25.1 Glosario 25.2 Cuestionario: Cuestionario final MODULO 2 COACHING
- DESARROLLO PROFESIONAL ESTRATÉGICO OBJETIVOS DEL CURSO Usted puede conseguir con este curso, los conocimientos necesarios para establecer objetivos, indicar los pasos que debe seguir su cliente para conseguirlo e incluso incentivar con métodos tan eficaces como la visualización del éxito, el hecho de ser capaz de llegar a alcanzarlo. Además, tendrá en su poder herramientas de modelado que le ayuden a modificar estados de ánimo, crear nuevas perspectivas sobre modos de actuar, reestructurar ciertos hábitos o hacer que su cliente descubra ciertas cualidades laborales, que ni siquiera han sido desarrolladas al no conocer su existencia. Con unos completos tests y ejercicios prácticos, conseguirá controlar situaciones en las que un coacher eficaz puede establecer soluciones inmediatas. ÍNDICE 0 Coaching desarrollo profesional estratégico 1 Introducción 1.1 Coaching 1.2 Coacher 1.3 Áreas de coaching 1.4 PNL 1.5 El bucle coaching
-modelado 1.6 Factores principales coaching
-modelado 1.7 Cuestionario: Introducción 2 Guiar y cuidar 2.1 Cuidado y guía 2.2 El entorno 2.3 Psicogeografía 2.4 Ámbito psicogeográfico 2.5 Cuestionario: Guiar y cuidar 3 Comportamientos 3.1 Introducción 3.2 Afirmaciones de un coacher 3.3 Herramientas 3.4 Cuestionario: Comportamientos 4 Instrucción
4.1 Capacidades cognitivas 4.2 Ensayo mental 4.3 Aceptar la colaboración 4.4 Nivel de respuesta 4.5 Metacartografía 4.6 Imaginación 4.7 Práctica
- Vista, oído y movimiento 4.8 Cuestionario: Instrucción 5 El mentor 5.1 Introducción 5.2 La figura del mentor 5.3 Jerarquía de valores 5.4 Confianza 5.5 Práctica
- Jerarquía de valores 5.6 Cuestionario: El mentor 6 Patrocinador 6.1 Introducción 6.2 Mensajes de patrocinio 6.3 Rendimiento 6.4 Saber escuchar 6.5 Patrocinio grupal 6.6 Afirmaciones constructoras 6.7 Cuestionario: Patrocinador 7 Modificar situaciones 7.1 Introducción 7.2 No saber 7.3 Dobles lazos 7.4 Niveles de aprendizaje 7.5 Supervivencia 7.6 Cuestionario: Modificar situaciones 7.7 Cuestionario: Cuestionario final ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS OBJETIVOS DEL CURSO • Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos. • Conocer la normativa vigente en alérgenos. • Aplicar en la actividad laboral la prevención y el mantenimiento de los alimentos con alérgenos. • Ayudar a los establecimientos a cumplir con sus obligaciones en materia de seguridad alimentaria ÍNDICE 1 Alergias e intolerancias alimentarias 1.1 Definiciones y conceptos básicos 1.2 Tipos de alergias e intolerancias alimentarias
1.3 Calidad de vida. Restricciones 1.4 Cuestionario: Alergias e intolerancias alimentarias 2 Tipos de alérgenos contemplados en la normativa 2.1 Sustancias que causan alergias e intolerancias 2.2 Manipulación y características 2.3 Cuestionario: Tipos de alérgenos contemplados en la normativa 3 Plan de prevención de riesgos en alergias alimentarias 3.1 Selección de productos 3.2 Contaminación cruzada 3.3 Limpieza y eliminación de alérgenos de las superficies 3.4 Cuestionario: Plan de prevención de riesgos en alergias alimentarias 4 Legislación aplicable y normativas de obligado cumplimiento 4.1 Disposiciones nacionales 4.2 Disposiciones comunitarias de directa aplicación 4.3 Cuestionario: Normativa y legislación de aplicación 5 Gestión de los riesgos alergénicos por parte del sector de la alimentación 5.1 APPCC 5.2 Etapas del Análisis de Riesgos APPCC de Alérgenos 5.3 Ejemplo de Aplicación del APPCC 5.4 Gestión de alérgenos 5.5 Etiquetado 5.6 Declaración de alérgenos en alimentos envasados 5.7 Declaración de alérgenos en alimentos servidos por el sector de la Restauración 5.8 Cuestionario: Gestión de alérgenos 6 Obligaciones de los establecimientos de alimentación 6.1 EJEMPLO PRÁCTICO 1
- ELABORACIÓN Y SERVICIO DE COMIDAS 6.2 EJEMPLO PRÁCTICO 2
- ENVASADO Y ETIQUETADO 6.3 EJEMPLO PRÁCTICO 3
- IDENTIFICACIÓN CORRECTA DE PRODUCTOS A GRANEL 6.4 Cuestionario: Obligaciones de los establecimientos de alimentación 6.5 Cuestionario: Cuestionario final
MODULO 3
ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS
Duración en horas: 20
OBJETIVOS DEL CURSO
• Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos. • Conocer la normativa vigente en alérgenos. • Aplicar en la actividad laboral la prevención y el mantenimiento de los alimentos con alérgenos. • Ayudar a los establecimientos a cumplir con sus obligaciones en materia de seguridad alimentaria
ÍNDICE
1 Alergias e intolerancias alimentarias
1.1 Definiciones y conceptos básicos
1.2 Tipos de alergias e intolerancias alimentarias
1.3 Calidad de vida. Restricciones
1.4 Cuestionario: Alergias e intolerancias alimentarias
2 Tipos de alérgenos contemplados en la normativa
2.1 Sustancias que causan alergias e intolerancias
2.2 Manipulación y características
2.3 Cuestionario: Tipos de alérgenos contemplados en la normativa
3 Plan de prevención de riesgos en alergias alimentarias
3.1 Selección de productos
3.2 Contaminación cruzada
3.3 Limpieza y eliminación de alérgenos de las superficies
3.4 Cuestionario: Plan de prevención de riesgos en alergias alimentarias
4 Legislación aplicable y normativas de obligado cumplimiento
4.1 Disposiciones nacionales
4.2 Disposiciones comunitarias de directa aplicación
4.3 Cuestionario: Normativa y legislación de aplicación
5 Gestión de los riesgos alergénicos por parte del sector de la alimentación
5.1 APPCC
5.2 Etapas del Análisis de Riesgos APPCC de Alérgenos
5.3 Ejemplo de Aplicación del APPCC
5.4 Gestión de alérgenos
5.5 Etiquetado
5.6 Declaración de alérgenos en alimentos envasados
5.7 Declaración de alérgenos en alimentos servidos por el sector de la Restauración
5.8 Cuestionario: Gestión de alérgenos
6 Obligaciones de los establecimientos de alimentación
6.1 EJEMPLO PRÁCTICO 1
- ELABORACIÓN Y SERVICIO DE COMIDAS
6.2 EJEMPLO PRÁCTICO 2
- ENVASADO Y ETIQUETADO
6.3 EJEMPLO PRÁCTICO 3
- IDENTIFICACIÓN CORRECTA DE PRODUCTOS A GRANEL
6.4 Cuestionario: Obligaciones de los establecimientos de alimentación
6.5 Cuestionario: Cuestionario final MODULO 4
BUENOS HÁBITOS EN NUTRICIÓN
- MENÚS Y DIETAS ESPECIALES
Duración en horas: 6
OBJETIVOS DEL CURSO
• Adquirir conocimientos nutricionales y buenos hábitos de alimentación. • Adquirir los conocimientos necesarios sobre dietética y nutrición y comprender cómo influye en la salud. • Utilizar las herramientas necesarias para conocer las necesidades energéticas y nutrientes del organismo. • Estudiar los valores nutritivos y energéticos de los diferentes grupos de alimentos. • Conocer las formas de aplicar el marketing en la planificación dietética.
ÍNDICE
1 Nutrición y buenos hábitos
1.1 Dietética y nutrición
- conceptos básicos
1.2 Alimentos
1.3 Nutrientes
1.4 Dieta equilibrada
1.5 Alimentación saludable
1.6 La dieta
- factor ambiental, cultural y economico
1.7 Hábitos, modos y comportamiento alimentario
1.8 Planificación dietética de la carta y marketing alimentario
1.9 Segmentos de mercado y oferta dietética
1.10 Cuestionario: Nutrición y buenos hábitos
2 Realización de dietas
2.1 Tipos de dietas y menús
2.2 Niños y adolescentes
2.3 Planificación de la dieta en adultos
2.4 Tercera edad
2.5 Dietas alternativas
- dietas vegetarianas, macrobióticas, disociadas
2.6 Dietas y planificación de menús para colectivos específicos
2.7 Cuestionario: Realización de dietas
2.8 Cuestionario: Cuestionario final
https://www.emprendebs.com/matricula
-online

Título

Ir a Arriba