Auxiliar de Enfermería en Servicios Especiales UCI, URGENCIAS, QUIRÓFANOS Y DIÁLISIS

180.00

Beca 70%

modalidad a distancia con material didáctico y diploma acreditativo

100% online, incluye diploma acreditativo

SKU: bc47c15caf66 Categoría:

Descripción

300 HORAS MODALIDAD A DISTANCIA CON MATERIALES TUTORÍAS Y DIPLOMA ACREDITATIVO Los auxiliares de enfermería realizan servicios complementarios de asistencia sanitaria en los aspectos que no son competencia del personal sanitario titulado, siendo estos servicios de gran importancia para el cuidado de los pacientes. Así, con el presente curso se proporciona el material necesario para adquirir toda la información relacionada para desarrollar las diferentes funciones que corresponden al auxiliar de enfermería de manera profesional.  

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

  1. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios

  2. - Estructura orgánica y funcional de los servicios de atención primaria

  3. - Estructura orgánica y funcional en atención secundaria o especializada
  4. Centros sanitarios en el sistema sanitario español
  5. Tipos de documentos en el ámbito sanitario

  6. - Documentación sanitaria

  7. - Documentación administrativa

  8. - Órdenes de prioridad en la atención

  9. - Métodos de archivo de la documentación
  10. Vías de atención sanitaria al paciente

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA INSTITUCIÓN SANITARIA. EL EQUIPO DE TRABAJO

  1. Grupos y Equipos
  2. La Institución Sanitaria
  3. Administración de Recursos Humanos en Clínicas y Hospitales
  4. Funciones del Auxiliar de Enfermería

  5. - Entorno

  6. - Perfil competencial

  7. - Riesgos en el trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA

  1. Necesidades fundamentales de la persona
  2. Conceptos básicos de la cadena epidemiológica. Transmisión de infecciones

  3. - Lavado de manos

  4. - Protección universal y aislamientos específicos

  5. - Clasificación de residuos
  6. Limpieza y desinfección del material

  7. - Principios básicos de limpieza y desinfección y productos

  8. - Procedimiento para la limpieza manual del material
  9. La habitación hospitalaria

  10. - Mobiliario clínico y accesorios

  11. - Tipos de camas. La cama hospitalaria. Características

  12. - Técnicas para la preparación de camas

  13. - Ropa o lencería de la cama hospitalaria
  14. La piel como órgano de protección ante las infecciones

  15. - Funciones de la piel

  16. - Higiene integral

  17. - Ulceras por decúbito: medidas higiénicas y prevención
  18. Nutrición

  19. - Conceptos: salud, enfermedad, alimentación y nutrición

  20. - Digestión de los alimentos

  21. - Influencia de los hábitos alimenticios en los estados de salud

  22. - Dietas terapéuticas

  23. - Complicaciones de la nutrición: náuseas y vómitos

  24. - El agua
  25. Eliminación urinaria

  26. - Balance hídrico y control de diuresis

  27. - Patologías más frecuentes del aparato urinario
  28. Eliminación intestinal

  29. - Alteraciones: diarrea y estreñimiento
  30. Necesidad de movilización

  31. - Normas básicas de mecánica corporal

  32. - Técnicas de movilización de pacientes

  33. - Cambios posturales: utilidad e indicaciones

  34. - Tipos de vendaje
  35. Cuidados post
    -mortem

  36. - Procedimientos en la preparación de cadáveres

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUIDADOS TERAPÉUTICOS DE ENFERMERÍA

  1. Nutrición enteral

  2. - Vías de administración

  3. - Métodos de preparación y de administración

  4. - Complicaciones
  5. Recogida de productos biológicos para analizar

  6. - Tipos de muestras: sangre, orina, heces, y otras muestras

  7. - Conservación y transporte

  8. - Normas de seguridad en la recogida y en la manipulación de muestras
  9. Drenajes

  10. - Tipos

  11. - Retirada del drenaje
  12. Temperatura corporal en los cuidados de enfermería

  13. - Alteraciones

  14. - Métodos de control

  15. - Registro de la temperatura

  16. - Métodos físicos para bajar la fiebre
  17. Administración de medicamentos

  18. - Vías de administración

  19. - Formas de presentación de los medicamentos

  20. - Efectos adversos de los medicamentos
  21. Procedimientos de enfermería

  22. - Cateterismos

  23. - Traqueotomías

  24. - Ostomías
  25. Preparación quirúrgica

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN LA UCI

  1. La unidad de cuidados intensivos

  2. - Organización y gestión de la UCI
  3. Prevención de riesgos laborales para Auxiliares de Enfermería en UCI: Riesgos específicos en el lugar de trabajo
  4. Principales patologías de ingreso en UCI
  5. Técnicas, cuidados y asistencia a pacientes del personal de enfermería

  6. - Amputaciones

  7. - Aplastamiento

  8. - Vendajes

  9. - Tratamiento de las hemorragias

  10. - Transfusión de hemoderivados

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS

  1. El Servicio de urgencias

  2. - Organización del servicio de urgencias

  3. - Calidad en el servicio de urgencias
  4. Diagnosis inicial del paciente en situación de urgencia o emergencia sanitaria

  5. - Valoración de signos de gravedad

  6. - Valoración del estado neurológico

  7. - Valoración de la permeabilidad de la vía aérea

  8. - Valoración de la ventilación

  9. - Valoración de la circulación
  10. Patologías más frecuentes en urgencias, técnicas y asistencia a personal de enfermería

  11. - Fisiopatología del sistema cardiocirculatorio

  12. - Fisiopatología del aparato respiratorio

  13. - Fisiopatología del aparato digestivo

  14. - Fisiopatología del sistema nervioso

  15. - Fisiopatología del sistema genito
    -urinario

  16. - Fisiopatología del sistema endocrino

  17. - Fisiopatología del sistema inmunitario. Alergología

  18. - Urgencia debido a un parto inminente

  19. - Emergencias y urgencias en toxicología

  20. - Emergencias y urgencias otorrinolaringólogas

  21. - Emergencias y urgencias dermatológicas: quemaduras

  22. - Emergencias y urgencias oncológicas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTERVENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN QUIRÓFANO

  1. La unidad quirúrgica
  2. El Auxiliar de enfermería en quirófano
  3. Instrumental y procedimientos quirúrgicos básicos
  4. Características del paciente quirúrgico
  5. Atención preoperatoria

  6. - Ingreso del paciente

  7. - Examen físico

  8. - Pruebas complementarias

  9. - Estudio preanestésico al paciente

  10. - Preparación del paciente

  11. - Anestesia del paciente quirúrgico

  12. - Cuidados preoperatorios
  13. Traslado de pacientes al quirófano

  14. - Colocación del paciente en la camilla

  15. - Posiciones quirúrgicas
  16. Atención post
    -operatoria

  17. - Complicaciones postoperatorias

  18. - Molestias post
    -operatorias

  19. - Otras complicaciones post
    -operatorias

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTERVENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS

  1. Introducción
  2. Repaso anatomo
    -fisiológico del sistema urinario

  3. - Riñón: función, estructura e irrigación

  4. - Unidad funcional: nefrona
  5. Repaso anatomo
    -fisiológico de la función renal

  6. - Filtración

  7. - Reabsorción y secreción

  8. - Concentración orina
  9. El sistema genitourinario
  10. Insuficiencia renal aguda
  11. Insuficiencia renal crónica
  12. Protocolo Unidad Aguda Nefrología
  13. Diálisis del enfermo en la Unidad Aguda

UNIDAD DIDÁCTICA 9. OTRAS INTERVENCIONES ESPECÍFICAS DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA

  1. Cuidados paliativos

  2. - Patologías y enfermedades que requieren cuidados paliativos

  3. - Bases de la terapia paliativa

  4. - Nutrición artificial en cuidados paliativos

  5. - Deshidratación

  6. - Control de síntomas

  7. - Quimioterapia y radioterapia para pacientes de oncología

  8. - Intervención en pacientes con SIDA

  9. - Sedación paliativa y terminal
  10. Atención a pacientes de geriatría

  11. - Enfermería y primeros auxilios

  12. - Riesgos más comunes en personas mayores

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ATENCIÓN PSICOSOCIAL Y HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE

  1. ¿Qué son las habilidades sociales?

  2. - Cómo se desarrollan las habilidades sociales

  3. - Principales habilidades sociales
  4. Estilos de comunicación
  5. Las barreras de la comunicación en el ambiente hospitalario
  6. Tipos de comunicación
  7. Comunicación no verbal

  8. - Expresiones faciales

  9. - La postura corporal

  10. - La kinesia

  11. - Otros aspectos a considerar
  12. Claves para la compresión de la información sanitaria

  13. - La escucha activa

  14. - El dialogo: actitudes necesarias para el diálogo

  15. - Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil y olfativo
  16. La acogida y la espera al paciente: trato al paciente habitual y trato al paciente difícil

Título

Ir a Arriba