Auxiliar de Educación Infantil+ Auxiliar de Pediatría (Doble titulación)

249.00

Beca 70%

Modalidad a distancia con material didáctico y diploma acreditativo

Doble titulación

Tutorías

100% flexible

100% online, incluye diploma acreditativo

SKU: 81cce336e8e6 Categoría:

Descripción

360H A DISTANCIA Material enviado a domicilio tutorías y diploma El curso de Auxiliar de Educación Infantil le ofrece una formación especializada en la materia, donde conocerá los diferentes períodos del crecimiento y desarrollo del niño en la etapa de Educación Infantil, profundizando en temas sobre la gestión pedagógica de los niños/as y las diferentes actividades lúdicas que se pueden organizar en estas edades.   MÓDULO 1. AUXILIAR DE EDUCACIÓN INFANTIL UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
  1. El jardín maternal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTUALIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO
  1. Psicopedagogía
  2. Aprendizaje
  3. Problemas de aprendizaje
  4. Áreas del aprendizaje
  5. Los trastornos
  6. La discapacidad
  7. La minusvalía
  8. La alteración
  9. Síndrome
  10. Las necesidades educativas especiales
  11. Detección y valoración de las necesidades educativas
  12. Integración educativa
  13. Formas de integración
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS TEST Y EL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
  1. Historia de los test
  2. Los test aplicados en el nivel preescolar
  3. Concepto de diagnóstico pedagógico
  4. Tipología del diagnóstico
  5. El diagnóstico pedagógico en el nivel preescolar
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PEDAGOGÍA DEL OCIO
  1. Introducción a la pedagogía del ocio
  2. Organización del trabajo pedagógico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL JUEGO
  1. Introducción
  2. La importancia del juego
  3. Características del juego
  4. Tipos de juegos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL JUEGO Y LA EDUCACIÓN
  1. El juego por etapas
  2. Teorías del juego
  3. El juguete didáctico
  4. Juguetes adecuados a las características del desarrollo
  5. El papel del educador
  6. La socialización a través del juego
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA INFANTIL
  1. Breve historia de la psicología infantil y estado actual
  2. Conceptos básicos en psicología infantil
  3. Concepto actual de desarrollo
  4. Las dimensiones del desarrollo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DESARROLLO INFANTIL Y PSICOLOGÍA
  1. El niño/a descubre a los otros
  2. Proceso de descubrimiento, vinculación y aceptación
  3. La escuela como institución socializadora
  4. El papel del centro de educación infantil en la prevención e Intervención de niños/as en situación de riesgo social
  5. Principales conflictos de la vida en grupo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DESARROLLO DE JUEGOS
  1. Perspectiva psicoevolutiva del juego
  2. Juegos dinámicos
  3. Juegos de habilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 10. GRANDES JUEGOS PARA DIVERTIR Y EDUCAR
  1. Contextualización, características y definición de juego
  2. El juego educativo. Jugar educando y educar jugando
  3. Beneficios y funciones del juego
  4. Tipos y clasificación de juegos
  5. Elementos que intervienen en un juego
  6. Cómo se explica un juego
  7. Tipos de juegos
  8. Otras actividades y juegos: el cuentacuentos
  9. Malabares
UNIDAD DIDÁCTICA 11. JUEGOS QUE FAVORECEN LA AUTOESTIMA
  1. Juegos que favorecen la autoestima
  2. Cuentos para favorecer la autoestima
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA COEDUCACIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL
  1. La etapa de educación infantil y la construcción de la identidad
  2. La socialización en la etapa de educación infantil
  3. La coeducación en la educación infantil
  4. Identificación de buenas prácticas coeducativas
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA EDUCACIÓN AFECTIVA Y DE LOS SENTIMIENTOS DEL NIÑO DE 3
-6 AÑOS
  1. La educación afectiva
  2. La educación sexual
  3. Estrategias educativas para evitar la desigualdad de género
  4. La educación afectiva para la coeducación
UNIDAD DIDÁCTICA 14. ELABORACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
  1. Contextualización
  2. Elaboración de un proyecto de coeducación
  3. Ejemplo de proyecto de coeducación
UNIDAD DIDÁCTICA 15. COEDUCACIÓN EN EL AULA
  1. Trabajar la Coeducación
  2. Propuestas para el cambio
UNIDAD DIDÁCTICA 16. LA COEDUCACIÓN EN LA TUTORÍA CON LOS PADRES
  1. Principios pedagógicos
  2. Labor educativa del centro con la familia
  3. Estereotipos familiares
  4. MÓDULO 2. PARTE PRÁCTICA. TRABAJO DE CAMPO
OBJETIVOS DEL CURSO
La importancia del conocimiento sobre primeros auxilios ante una emergencia, aumenta su relevancia cuando la actividad profesional tiene como “clientes” desde lactantes, hasta adolescentes. Esta formación tiene como objetivo formar a personas con interés, o personal de empresas como jardines de infancia, guarderías, escuelas infantiles, escuelas de primaria, organizadoras de eventos deportivos, clubes deportivos con categorías inferiores, empresas de socorrismo, locales de eventos infantiles como fiestas y cumpleaños, en definitiva, cualquier actividad a la que asistan niños o adolescentes y el conocimiento específico para un colectivo tan vulnerable pueda servir para salvar vidas.
ÍNDICE
1 Primeros auxilios
1.1 Consideraciones generales en los primeros auxilios
1.2 Marco legal, responsabilidad y código ético de la actuación de los primeros auxilios
1.3 Qué es el delito de omisión de socorro
- Cuáles son sus consecuencias
1.4 Formación en socorrismo laboral
1.5 Activación del sistema de emergencia en primeros auxilios
- Proteger, Avisar y Socorrer PAS
1.6 Eslabones de la cadena de socorro
1.7 La prevención en primeros auxilios
2 Atencion sanitaria a niños
2.1 Características especiales en la atención a niños
2.2 Accidentes infantiles
2.3 Características particulares del niño como víctima
2.4 Evaluación de un accidentado
2.5 Atención sanitaria y primeros auxilios
2.6 Consulta con servicios médicos
2.7 Técnicas de reanimación cardiopulmonar Fases de RCP
2.8 El algoritmo de SVB pediátrico
2.9 Algoritmo de SVB para víctimas de atragantamiento
2.10 Tratamiento de la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en el adulto
2.11 Tratamiento de la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en lactantes y niños
3 Traumatismos causados por los accidentes
3.1 Introducción a traumatismos
4 Lesiones que provocan traumatismo físico mecánico
4.1 Hemorragias
4.2 Hemorragia externa
4.3 Hemorragia interna
4.4 Hemorragias exteriorizadas
4.5 Heridas
4.6 Contusiones
4.7 Fracturas
4.8 Traumatismo craneoencefálico
4.9 Lesión de columna vertebral
4.10 Cuerpos extraños
5 Lesiones que provocan traumatismo físico térmico
5.1 Quemaduras
5.2 Clasificación de gravedad de las quemaduras
5.3 Golpe de calor
5.4 Congelación
5.5 Hipotermia
5.6 Lesiones por electricidad
6 Lesiones que provocan traumatismo físico por asfixia
6.1 Asfixia
6.2 Ahogamiento
7 Lesiones que provocan traumatismos químicos y biológicos
7.1 Intoxicaciones
7.2 Mordeduras y picaduras
7.3 Reacción alérgica e intolerancias
7.4 Vómitos
7.5 Diarreas
8 Enfermedades repentinas
8.1 Dolor torácico
- Infarto agudo de miocardio
8.2 Perdida de conciencia
8.3 Desmayo
8.4 Dificultad respiratoria o disnea
8.5 Asma
- Crisis asmática
8.6 Diabetes Hipoglucemia e hiperglucemia
8.7 Fiebre
8.8 Epilepsia
8.9 Ataque histérico
8.10 Parto de emergencia o inminente
8.11 Principios de administracion de medicamentos
8.12 Rescate y transporte de heridos y enfermos graves
8.13 Cuestionario: Cuestionario repaso del tema 1 al 8
9 Actuaciones en situaciones de emergencia
9.1 Plan de emergencia
9.2 Situaciones de emergencia
- Clasificación
9.3 Emisiones, fugas, vertidos, incendios y explosiones
9.4 Sectores productivos con gran incidencia de situaciones de emergencia
9.5 Consecuencias de los accidentes graves y su propagación
9.6 Planes de emergencia interior
9.7 Planes de emergencia exterior
- Sectores a los que son aplicables
9.8 Gestión de planes de emergencia
- Grupos de intervención
9.9 Actuación ante situaciones de emergencia
9.10 Cuestionario: Actuaciones en situaciones de emergencia
9.11 Cuestionario: Cuestionario final

Título

Ir a Arriba