Descripción
INTRODUCCIÓN
MÓDULO 1: ANATOMOFISIOLOGÍA RENAL
UNIDAD FORMATIVA 1.
- ESTRUCTURA RENAL
1.1.
- NEFRONA
1.2.
- GLOMÉRULO18
1.3.
- TÚBULO
1.4.
- INTERSICIO
1.5.
- VASCULARIZACIÓN
1.6.
- LINFÁTICOS
1.7.
- INERVACIÓN
UNIDAD FORMATIVA 2.
- FUNCIÓN RENAL
2.1.
- FUNCIÓN RENAL
2.2.
- FLUJO SANGUÍNEO RENAL
2.3.
- FILTRACIÓN GLOMERULAR
2.4.
- FUNCIÓN TUBULAR
2.5.
- MECANISMOS DE TRANSPORTE
2.6.
- TÚBULO PROXIMAL
2.7.
- ASA DE HENLE
2.8.
- TÚBULO DISTAL
2.9.
- TÚBULO COLECTOR
UNIDAD FORMATIVA 3.
- FORMACIÓN DE LA ORINA
3.1.
- CONSTITUYENTES QUÍMICOS
3.2.
- CONSTITUYENTES MICROSCÓPICOS DE LA ORINA NORMAL
UNIDAD FORMATIVA 4.
- MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO ÁCIDO
-BASE E HIDROELÉCTRICO
4.1.
- BALANCE DE SODIO
4.2.
- BALANCE DE POTASIO
4.3.
- BALANCE DE CLORO
4.4.
- ANIÓN RESTANTE O HIATO ANIÓNICO
4.5.
- BALANCE DE AGUA
4.6.
- BALANCE DE UREA, CREATININA Y ÁCIDO ÚRICO
4.7.
- CALCIO Y FÓSFORO
4.8.
- MAGNESIO
4.9.
- PROTEINAS
4.10.
- EQUILIBRIO ÁCIDO
-BASE
UNIDAD FORMATIVA 5.
- FUNCIONES NO EXCRETORAS DEL RIÑÓN
5.1.
- SECRECIÓN DE RENINA
5.2.
- SECRECIÓN DE ERITROPEYETINA
5.3.
- METABOLISMO DE LA VITAMINA D
5.4.
- PRODUCCIÓN DE POSTAGLANDINAS
5.5.
- REGULACIÓN DEL SISTEMA CALICREINA
-CININA
MÓDULO 2: FASE PREANALÍTICA
UNIDAD FORMATIVA 1.
- PETICIÓN DE PRUEBAS
UNIDAD FORMATIVA 2.
- PREPARACIÓN DEL PACIENTE
2.1.
- EJERCICIO
2.2.
- AYUNO PROLONGADO
2.3.
- DIETA
2.4.
- ETANOL
2.5.
- CAFEINA
2.6.
- EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LOS FÁRMACOS
UNIDAD FORMATIVA 3.
- TOMA DE MUESTRA
3.1.
- SISTEMÁTICO DE ORINA Y SEDIMENTO
3.2.
- UROCULTIVO
3.3.
- ORINA DE 24 HORAS
UNIDAD FORMATIVA 4.
- CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE LA MUESTRA
4.1.
- CONSERVACIÓN
4.2.
- TRANSPORTE
UNIDAD FOAMTIVA 5.
- VALORACIÓN PREANALÍTICA DE LA MUESTRA
5.1.
- VOLUMEN
5.2.
- COLOR
5.3.
- OLOR
5.4.
- ESPUMA
5.5.
- ASPECTO
UNIDAD FORMATIVA 6.
- ERRORES MÁS FRECUENTES
MÓDULO 3: FASE ANALÍTICA. EXAMEN QUÍMICO
UNIDAD FORMAITIVA 1.
- DETERMINACIONES MEDIANTE LA TIRA REACTIVA DE ENSAYO
1.1.
- DENSIDAD
1.2.
- PH
1.3.
- GLUCOSA
1.4.
- CUERPOS CETÓNICOS
1.5.
- HEMOGLOBINA Y MIOGLOBINA
1.6.
- PIGMENTOS BILIARES: BILIRRUBINA Y BILIVERDINA
1.7.
- UROBILINÓGENO
1.8.
- PROTEÍNAS
1.9.
- NITRITOS
1.10.
- HEMATURIA
1.11.
- LEUCOCITOS
UNIDAD FORMATIVA 2.
- SEDIMENTO URINARIO
2.1.
- CRISTALES
2.2.
- HEMATÍES
2.3.
- LEUCOCITOS
2.4.
- CÉLULAS DE VÍAS BAJAS. CÉLULAS DE TRANSICIÓN; CÉLULAS ESCAMOSAS
2.5.
- CÉLULAS DE VÍAS ALTAS. CÉLULAS TUBULARES
2.6.
- CILINDROS
2.7.
- OTRAS ESTRUCTURAS
UNIDAD FORMATIVA 3.
- UROCULTIVO
UNIDAD FOMRAITVA 4.
- ORINA DE 24 HORAS
4.1.
- IONOGRAMA URINARIO
4.2.
- CALCIO, FÓSFORO, MAGNESIO, ÁCIDO ÚRICO Y OXALATOS
4.3.
- UREA Y CREATININA
4.4.
- AMINOÁCIDOS, CUERPOS CETÓNICOS Y OXALATOS
4.5.
- MAGNESIO, COBRE Y AMONIO
4.6.
- PROTEINAS EN ORINA DE 24 HORAS
4.7.
- PRUEBAS DE ACLARAMIENTO RENAL
4.8.
- OTRAS DETERMINACIONES MÁS FRECUENTES
4.9.
- OSMOLARIDAD
4.10.
- OSMOLALIDAD
4.11.
- PRUEBA DE CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN
4.12.
- PRUEBA DE ACIDIFICACIÓN
UNIDAD FORMATIVA 5.
- DROGAS DE ABUSO
UNIDAD FORMATIVA 6.
- TEST DE EMBARAZO
MÓDULO 4: MECANISMOS PATOGÉNICOS DE LAS ENFERMEDADES RENALES
MÓUDLO 5: CÁLCULOS RENALES
MÓDULO 6: FINALIDADES
UNIDAD FORMATIVA 1.
- CONTROL DE CALIDAD
UNIDAD FORMATIVA 2.
- RESULTADOS
UNIDAD FORMAITVA 3.
- ADMINISTRACIÓN DEL LABORATORIO E INFORMACIÓN